Categoría: barcos

Preocupa la situación de los últimos días en el sector pesquero. Dos aeroevacuaciones, una tercera fallida por una muerte de un tripulante, un choque en el puerto del un pesquero con un portacontenedor, toques y abordajes en altamar y hasta un hundimiento de un buque ante la vista de todos amarrado en el muelle Storni de Puerto Madryn. ¿Hasta cuando?

Autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Sectores Especiales (DIPROSE) visitaron el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, donde se interiorizaron de las distintas capacidades operativas del Instituto, encuadrado en el proyecto de ampliación del edificio, construir una nueva embarcación y a su vez construir subsedes del INIDEP.

Todo concluye al fin, nada puede escapar, todo tiene un final, todo termina… profesaba Vox Dei en la época de oro de la música nacional. Sin dudas el SIMBAD concluyó 46 años de vida dada a la pesca. Fue parte del puerto de la ciudad pesquera mas importante de Argentina. Ayer, a las 13:36hs dejó de verse el casco a flote por última vez, para integrar el parque submarino Cristo Rey.

Las condiciones con las que interactua la pesca marplatense han cambiado en los ultimos meses de manera condicionante. Si bien hoy las empresas pesqueras gozan de salud, las condiciones cambiaron sustancialmente en los últimos meses. De continuar así, la situación puede desencadenar efectos no deseados.

Si bien los volúmenes capturados y descargados hasta ahora son idénticos a los del año pasado. La cadena espacial y temporal de las zonas de pesca, presumen una temporada que biológicamente podría estar llegando a su fin. Si así fuese, esta año las descargas de langostinos de enero a diciembre podrían estar en un 20% menos que el 2021. Veremos, pero ya se pesca en el paralelo 42 como en octubre del año pasado.

Completada la quinta semana de la zafra de langostino se conocieron cifras con respecto a la cantidad de desembarques realizados y las presuntas infracciones. Además hubo reuniones entre empresarios y la DNCyFP.

Ante inminente merma en el recurso langostino en la subárea 8, ayer a ultima hora el DNCyFP Dr. Julián Suarez, habilitó la prospección en la subárea 7 a pedido de varios capitanes que en su paso visualizaban marcas ecoicas compatibles con dicho recurso. Hay 5 buques explorando antes del mal tiempo pronosticado para domingo y lunes próximo.

En una ceremonia desarrollada en el Aula Magna de la Escuela Nacional de Pesca “Comandante Luis Piedra Buena”, se vivieron momentos emotivos donde 25 nuevos oficiales de la flota pesquera, recibieran sus diplomas y distinciones tras finalizar los cursos de Piloto de Pesca de Primera y Conductor de Máquinas Navales de Primera.

Todo suceso desafortunado y doloroso genera un fuerte análisis y aprendizaje para no volver a repetir el mismo error. La JST se expidió después de dos años de análisis. En resumen, mas que aprender a evitar una sucesión de errores y decisiones, se busca culpable en quienes fueron parte del SAR.

En la segunda semana de controles a través de la Dirección de Coordinación y Fiscalización Pesquera, el organismo logró fiscalizar la totalidad de las descargas de langostinos en los puertos de Rawson, Comodoro Rivadavia, Camarones, Puerto Madryn, Puerto Deseado, Caleta Olivia y Mar del Plata.

Por decisión del Consejo Federal Pesquero, habida cuenta de los informes del INIDEP evidenciando cierta fatiga en los volúmenes de capturas en las subáreas 13 y 14, el desplazamiento del recurso hacia el Noreste y la presencia de lances con tamaño L4, comenzó hoy una nueva prospección en dos Subáreas al norte de la 13 y 14, entre los paralelos 44°Sur y 45°Sur

La propia evolución de los sistemas laborales con la intervención y el desarrollo de la tecnología, la presión fiscal y gremial, sumado a los mercados internacionales y la demanda, cambiaron el esquema laboral. Mano de obra precarizada es el resultado de la imprevisibilidad.

Un capítulo más se suma a lo que algunos prefieren denominar la “polémica por el langostino”, pero que tiene más visos de desconocimiento, desinterés, intencionalidades y opiniones que rayan el desconcierto y otras direccionadas, sin dejar de lado la mala intención, sin mirar lo que realmente importa: el trabajo, el producto PREMIUM que Argentina ofrece al mundo, y por sobre todo la mano de obra y conocimiento de exportación generando buenas divisas al país.

Con la cordialidad y predisposición que la caracteriza, una vez mas la consejera de Santa Cruz, dialoga con PESCARE a raíz de los sucesos archiconocidos en la provincia de Chubut y como repercuten favorablemente en los puerto de su provincia.

Mientras varios actores del sector pesquero de la provincia del Chubut, que prefieren no atender a medios periodísticos marplatenses, el propio gobernador de esa provincia, atendiendo sí a los medios chubutenses, parece no querer “poner paños fríos” a un conflicto no menor y que a esta altura reviste carácter nacional.

Continúan las posturas encontradas respecto a la desafortunada situación que se vive con motivo de la imposibilidad de movilizar langostino fresco desde Chubut hacia cualquier otra provincia del país para procesarlo e industrializarlo, especialmente a Buenos Aires. En tal situación, los actores de la pesca se expresan con sendos comunicados de prensa, que compartimos.