El Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y de Cabotaje Mar铆timo rechaz贸 el acuerdo salarial firmado por la Asociaci贸n de Capitanes con las c谩maras CAPIP y CAPeCA, al considerar que implica una baja de hasta el 22% en los ingresos por producci贸n y excluye a gremios con representaci贸n efectiva.
Categor铆a: centro de patrones
Sin avances, la reuni贸n entre gremios mar铆timos y c谩maras pesqueras termin贸 sin acuerdo ni nueva fecha. Las c谩maras fueron con propuestas econ贸micas, pero el SOMU y otros gremios rechazaron discutir los convenios colectivos. El conflicto contin煤a.
El clima social se tensa mientras se agota el plazo de la Conciliaci贸n Obligatoria, que vence el viernes 30 y podr铆a extenderse hasta el 6 de junio.
Los gremios que integran la Federaci贸n Sindical Mar铆tima y Fluvial (FESIMAF), entre ellos el Sindicato de Conductores Navales y el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, decretaron un paro total de actividades por 24 horas para el martes 27 de mayo. La medida se adopta en rechazo al Decreto 340/2025, que profundiza la desregulaci贸n del transporte por agua y la pesca. La protesta incluye la paralizaci贸n de buques pesqueros, remolcadores, lanchas de pr谩cticos y otras embarcaciones, con guardias m铆nimas. Los sindicatos denuncian un intento de avanzar sobre los salarios, los derechos laborales y la soberan铆a nacional.
Nuevo servicio del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Mar铆timo en la ciudad de Mar del Plata. Se inaugur贸 un centro de atenci贸n a la salud de primer nivel.
El Informe 2025 de Sustentabilidad Sin Fronteras aborda el impacto ambiental y laboral en la principal v铆a fluvial del Cono Sur.
El Centro de Patrones apoy贸 la baja temporal del Derecho 脷nico de Extracci贸n (DUE) dispuesta por el Consejo Federal Pesquero, pero advirti贸 que la medida es insuficiente y transitoria.
La medida de fuerza se extender谩 por 24 horas y alcanzar谩 a todas las actividades que representa el gremio.
El Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Mar铆timo rechaza cualquier intento de reducci贸n salarial en el sector pesquero y exige el cumplimiento de los acuerdos vigentes.
Los sindicatos mar铆timos rechazan la desregulaci贸n del cabotaje nacional y convocan a una movilizaci贸n en defensa de la Marina Mercante Argentina, clave para la soberan铆a econ贸mica y nacional.
La actual gesti贸n gremial present贸 ante la Secretar铆a de Trabajo una solicitud de compulsa para recuperar la personer铆a gremial. 禄 Este paso hist贸rico 芦, tildado por el gremio, respaldado por un s贸lido trabajo colectivo, busca fortalecer la representaci贸n de los trabajadores, garantizar su participaci贸n activa y reivindicar sus derechos en todos los niveles de decisi贸n.
La Federaci贸n Sindical Mar铆tima y Fluvial (FESIMAF) ha sido oficialmente reconocida por la Secretar铆a de Trabajo, marcando un hito en la organizaci贸n gremial del sector mar铆timo y fluvial. Este avance posiciona a la federaci贸n como un nuevo actor clave en la representaci贸n de los trabajadores del sector.
Los gremios no se hicieron esperar. A menos de 24 horas del ofrecimiento un谩nime de armadores de Chubut, dijeron, primero que paguen lo adeudado y despu茅s discutiremos ese valor que anticipamos es menor al de marzo 2024.
Contin煤an los desacuerdos de 铆ndole laboral entre gremios y la CAFACh, como consecuencia de no encontrar un marco de equilibrio previo a la nueva temporada de langostino en aguas bajo jurisdicci贸n de Chubut. Luis N煤帽ez y Mariano Moreno buscan soluciones ante el peligro del inicio de zafra.
La conflictividad en aumento esta generando un cuello de botella en la actividad. Ahora el Centro de Patrones va al cese de actividades y el ambiente pesquero de a poco se est谩 tornando cada d铆a mas dif铆cil.
A los existentes inconvenientes del SOMU Chubut-CAFACh, y parte de la STIA, ahora se le suman el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Mar铆timo.
En repudio a las reformas tributarias que podr铆an afectar los ingresos de sus trabajadores, los gremios de la mariner铆a en Mar del Plata efectuar谩n demoras en la zarpada de buques pesqueros.
El Sindicato Mar铆timo de Pescadores (SIMAPE) se solidariza con el Sindicato Obreros Mar铆timos Unidos (SOMU) respecto a las demoras en las zarpadas de buques en Mar del Plata. Aseguran la libertad sindical para participar en asambleas y garantizan la estabilidad laboral. SIMAPE ya ha acordado la paritaria y se encuentra negociando para mayo. Adem谩s, firmaron un acuerdo paritario con las c谩maras de armadores pesqueros, estableciendo aumentos salariales y beneficios como la gratuidad de internet a bordo.
El Centro de Patrones demora las zarpadas desde la hora 00.00 para poder realizar una asamblea informativa el pr贸ximo lunes a las 11hs. El motivo que esgrimen es la falta de respuesta ante un acuerdo paritario.
La Asamblea Nacional del SICONARA estaba prevista para hoy a las 14 hs. Lo fue y multitudinaria.
La decisi贸n final se tom贸 por unanimidad, se decret贸 una medida de fuerza a nivel nacional para todas las flotas del pa铆s por tiempo indeterminado, seguida por el SOMU y el Centro de Patrones.
Alerta y movilizaci贸n. Demoras en las zarpadas. Paros inminentes. Un panorama muy oscuro de cara a los pr贸ximos d铆as.
Delegados gremiales vinculados al personal embarcado del instituto le plantearon preocupaci贸n por la inactividad del 鈥淗olmberg鈥, el 鈥淥ca Balda鈥 y el 鈥淐apit谩n C谩nepa鈥.
El Centro de Patrones ya inici贸 el proceso para definir autoridades; mientras que la Asociaci贸n de Capitanes y el Somu har谩n lo propio en diciembre. Tambi茅n APDFA va a las urnas.
El director del Inidep explic贸 que la inclusi贸n de la fuerza en el nuevo barco del instituto recortar谩 un 40 por ciento el gasto diario de navegaci贸n.
As铆 lo expuso el presidente de Caipa, Fernando Rivera. 鈥淪e confirm贸 la vigencia de lo establecido en la Ordenanza 3/09鈥, se帽al贸 el directivo.
Sin haber alcanzado un acuerdo esta semana, volver谩n a reunirse el pr贸ximo 20 de julio en el Ministerio de Trabajo de la Naci贸n.
Ante la falta de acuerdo salarial con Capa, el sindicato se declar贸 en libertad de acci贸n. Nueva audiencia el pr贸ximo 16 de febrero.
En ese sentido presentaron un pedido de audiencia ante el Ministerio de Trabajo de la Naci贸n. El jueves se re煤nen para definir pasos a seguir.
La evaluaci贸n de prereclutas de merluza debi贸 ser aplazada. Los gremios reclaman la modificaci贸n de un decreto que regula la escala jer谩rquica de la actividad.


























