En el DÃa del Biólogo, se reconoce la labor fundamental de quienes dedican su vida al estudio de la diversidad biológica, con especial énfasis en quienes investigan los ecosistemas marinos y sus recursos. Su trabajo en instituciones como el INIDEP y el CONICET permite sostener la sostenibilidad de la pesca, proteger el océano y garantizar un equilibrio entre producción y conservación.
CategorÃa: ciencia
El INIDEP se suma al programa GIPFORM para diseñar un Máster Iberoamericano en Gestión Integral de PesquerÃas, capacitando a futuros gestores con un enfoque sostenible y multidisciplinario.
El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Acuicultura, Pesca y Alimentos fue lanzado ayer por la Universidad Tecnológica Nacional regional Chubut; cuyo espÃritu es fomentar vÃnculos sólidos para edificar las bases de la investigación y ciencia marina como centro de innovación en la región patagónica.
El teatro Auditórium de Mar del Plata será una vez más la sede para albergar un encuentro vinculado con la ciencia. Será con acceso libre y gratuito y se podrá colaborar con un alimento no perecedero.
Se realizó el primer encuentro del presente año del Consejo Interinstitucional de Ciencia y TecnologÃa. Participó del mismo el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero.
Desde el próximo lunes 28 de marzo al viernes, se desarrollarán las XI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y el XIX Coloquio de OceanografÃa en Comodoro Rivadavia, Chubut.
La campaña comandada por el Dr. Marcelo Acha tiene como objetivo comprender el funcionamiento del frente del talud continental y tendrá una duración de 20 dÃas con 14 tripulantes a bordo incluidos cientÃficas y biólogos.
44° aniversario de la creación del Instituto de Investigación y Desarrollo Pesquero INIDEP. Una larga trayectoria del rigor cientÃfico iniciada desde el viejo Instituto de BiologÃa Marina. Cuna de la investigación pesquera y acérrimo defensor de la sustentabilidad y sostenibilidad del caladero.
Una de las facetas que genera mas incertidumbre en la pesca es el impacto del cambio climático en los comportamientos del inicio de la alimentación para las especies comerciales. Asà es que el INIDEP envió al BIP VÃctor Angelescu a una campaña de investigación para tomar muestras de las condiciones hidrobiológicas en el perfil marÃtimo bonaerense.
Bajo una nueva campaña del recurso langostino, el BIP VÃctor Angelescu salió a verificar estadios larvales y juveniles. Se esperan resultados para calificar y cuantificar la biomasa y estadios futuros del recurso.
El Inidep tenÃa programado iniciar el estudio el pasado 20 de agosto; pero el buque “Dr. Eduardo Holmberg†aún no está disponible. PodrÃan recortar objetivos.
Tanto el “Dr. Eduardo Holmberg†como el “VÃctor Angelescu†arrastran problemas técnicos desde fines del año pasado y permanecen amarrados.
La conclusión se desprende de un informe cientÃfico elaborado por múltiples organismos locales, cuyo adelanto fue presentado en Convención Marco de Naciones Unidas.
Está previsto que la próxima semana zarpe el “Holmbergâ€, desde donde se relevará todo el ecosistema bonaerense. No se lleva adelante un estudio de este tipo desde 2005.
La última campaña se realizó en 2008. El diagnóstico de la población se realiza mediante un modelo estadÃstico. De todas maneras, el Inidep lo considera un recurso “saludableâ€.
Fue en el marco de la feria Conxemar, durante el primer encuentro de la comisión binacional que sigue la agenda del memorándum de entendimiento firmado en 2018.
Dificultades mecánicas mantienen al buque del Inidep, “Dr. Eduardo Holmbergâ€, en el muelle. SaldrÃa el próximo fin de semana.
Tendrán lugar el próximo 17 y 18 de septiembre en la sede del Inidep. Participarán investigadores locales y extranjeros, armadores y autoridades.
Operará entre los paralelos 45° y 51° S y las isobatas de 100 y 400 metros. La campaña marca el retorno de la colaboración e intercambio de datos con el Reino Unido.
La medida fue dispuesta ante la “multiplicidad de conflictos†que arrastra el instituto y afectan las campañas. En principio, regirá por 180 dÃas.
El Inidep tiene previsto explorar el Golfo San Jorge y el litoral de Chubut desde el “Bogavante Segundoâ€. El trabajo comenzarÃa el próximo jueves.
El ministro de Ciencia, Lino Barañao, adelantó que se creará una agencia descentralizada para tal fin. “Nos preocupa la industria pesqueraâ€, agregó; aunque se refirió fundamentalmente a la acuicultura.
Se realizará en Mar del Plata entre el próximo 23 y 27 de agosto. Participarán unos doscientos investigadores de diversas disciplinas.
Hasta el 18 de mayo estará abierta la posibilidad. La demanda surge por la necesidad de cubrir vacantes en diferentes tipos de flotas.
Mediante una carta abierta, los cientÃficos del instituto le señalaron al titular del Ejecutivo una creciente preocupación. Dos años sin campañas.
La queja partió desde la Asociación de Profesionales del Inidep. Enviaron una nota al cuerpo pidiendo el abordaje de la problemática.
“Este es uno de los perÃodos con peores resultados en cuanto a operatividad de los buquesâ€, señalaron desde la Asociación de Profesionales del Inidep.
La iniciativa busca profundizar el conocimiento cientÃfico sobre el Mar Argentino bajo una mirada estratégica. En principio, se trabajará sobre seis áreas prioritarias.
Asà lo sostiene Guillermo Cañete, coordinador del Programa Marino de Vida Silvestre. La organización ecologista propone ir hacia un nuevo modelo de manejo y explotación.
Autoridades del instituto y su par asiático firmaron un acta para continuar con el desarrollo de actividades conjuntas en materia de pesca y acuicultura.




























