Los armadores aseguran que arrastran la problemática desde hace tiempo, pero que se agravó en los últimos días. La respuesta de la fuerza.
Categoría: controles
El subsecretario de Pesca de la Nación subrayó que el sector ganó consideración en el Gobierno; aunque reconoce la persistencia de los problemas económicos.
Gasoil sin carga impositiva, suspensión de sumarios, y reglas claras para operar estuvieron entre los pedidos. “Nos sentimos escuchados, ahora esperamos soluciones”, dijeron.
Lo dispuso la Subsecretaría de Pesca de la Nación mediante la Disposición 78/16. La medida regirá desde el 1° de noviembre.
Desde ayer decidieron trabajar sólo de lunes a viernes de 8 a 16. Por orden de las autoridades, Prefectura colabora para sostener la operatividad.
Desde la cámara aseguran que sus barcos están imposibilitados de sostener un nivel mínimo de actividad por esta problemática.
Detectaron 679 cajas, proveniente del “Ciarlo II” e “Indómito” con destino a Univpesca. Ejemplares inferiores a 32 centímetros.
La entidad denuncia la ausencia de un plan de manejo responsable para las pesquerías. También expone que faltan controles y reclama participación.
Por la Disposición 63/15 quedan obligados a solicitar la guía de tránsito todos los involucrados en la cadena. La norma, además, crea el Registro de Ingreso de Pescado para plantas.
Algunas plantas fueron suspendidas del registro y otras dadas de baja por deudas impositivas y aduaneras. Las medidas impiden consolidar carga en esos establecimientos.
El director del área, Daniel Sosa, se comprometió a redoblar esfuerzos en una reunión que mantuvo con miembros de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera.
Así lo informaron desde Dirección de Control de Actividades Pesqueras bonaerense. “Se apunta a cuidar aspectos sanitarios y evitar la competencia desleal”, dijeron.
Según información que hizo circular la Dirección de Fiscalización de Exportaciones, se pretende establecer un control específico por empresa.
“La temporada va a arrancar con algunas restricciones”, confirmó el director de Pesca bonaerense. En tanto, se ajustan los controles sobre desembarques. Catorce barcos infraccionados.
Así lo sostiene Guillermo Cañete, coordinador del Programa Marino de Vida Silvestre. La organización ecologista propone ir hacia un nuevo modelo de manejo y explotación.
La Subsecretaría de Pesca, el Inidep, Prefectura, Senasa y la Armada pretenden generar una base de información común y compartida. Los partes de pesca podrían ampliarse.
Empresarios pymes analizaron las complicaciones operativas que trae aparejada la Resolución 3594. Pedirán que se derogue ante autoridades locales del ente recaudador.
Después de haberse detectado irregularidades en Rawson, el ministro aseguró que se controlará cada cajón en todos los puertos. Los contenedores, también en la mira.