Pese a no estar obligadas por los protocolos vigentes, algunas empresas armadoras aplican la estrategia. Buscan incrementar la seguridad de la tripulación.
Categoría: coronavirus
Representantes de ambos sectores analizaron el alcance del nuevo protocolo junto a autoridades del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata y Prefectura.
Tres tripulantes del “Holmberg” dieron positivo de coronavirus en el hisopado previo a la zarpada. Al menos, otros quince días de espera.
Dos trabajadores dieron positivo y el ente decidió reducir los servicios. La medida se extenderá hasta que pueda garantizarse la seguridad sanitaria.
Los organizadores de la China Fisheries & Seafood Expo, que iba a tener lugar en octubre, decidieron posponer el evento hasta el próximo año.
La evolución de la pandemia, el levantamiento de las cuarentenas y los rebrotes marcan el pulso. Vigo canceló su tradicional feria de productos congelados.
Para ese día está fijada una nueva audiencia ante el Ministerio de Trabajo entre representantes de Capeca, Capip y el Somu. Un dirigente de Cepa también estará en la mesa.
La Provincia dejó sin efecto la suspensión operativa que pesaba sobre sus terminales. Esto habilita el ingreso de buques marplatenses que participan de la zafra.
Chubut decidió cerrar sus puertos por catorce días, aunque analizan si podrán descargar los buques que participan de la prospección.
La organización Alpescas convocó a diferentes cámaras empresarias de Latinoamérica para evaluar el impacto de la pandemia en la actividad. Por la Argentina participó Armadores.
El astillero transita la etapa final de obra del tangonero “Federico C” y avanza en el armado del fresquero “Niño Jesús de Praga” y el costero “Siempre María Elena”.
Entre ellos, se encuentran 41 trabajadores que ingresaron a Mar del Plata en las últimas horas a bordo de un ómnibus de larga distancia.
Dos módulos serán reubicados dentro de la terminal. Además, sumarán personal médico. Las medidas buscan evitar las aglomeraciones.
La estimación la realizó la Cámara de Frigoríficos Exportadores de la Pesca (Cafrexport). Reclaman proteger “la salud” del sistema productivo.
En las pruebas y contrapruebas realizadas no se hallaron rastros del Covid-19. De todas maneras, cumplirán un período de aislación en tierra por prevención.
El envío de pescados y mariscos tuvo una baja interanual de 80 millones de dólares, al totalizar 448 millones en el período enero-marzo.
Las operaciones de descarga y armado tienden a normalizarse tras el pedido que presentó ayer el sector para acentuar las medidas de prevención.
El buque potero permanecerá amarrado con la tripulación a bordo. Cumplirán allí la cuarentena. Será testeado nuevamente el oficial que había dado positivo.
Desde el laboratorio explicaron que se trató de una evolución normal en un paciente asintomático. Se espera por la contraprueba al primer oficial del “Scirocco”.
Surgió tras la reunión que mantuvieron representantes de diversos gremios y cámaras empresarias. Buscan hacer más eficientes los controles.
Desde la entidad repasaron las acciones en marcha y destacaron la implementación de testeos que permiten la detección temprana del Covid-19.
Se trata del primer oficial embarcado en el potero “Scirocco”, en navegación hacia puerto, y del jefe de máquinas del “Atlantic Surf III”, amarrado en muelle.
Corresponden al protocolo Covid-19 que aplica el Consorcio Portuario. No hubo casos positivos.
Más allá de cumplir con los protocolos sanitarios, el Grupo Solimeno decidió realizar hisopados para examinar la salud de 134 trabajadores.
Los representantes del organismo tienen previsto reunirse este martes mediante una plataforma en línea.
El Gobierno dispuso un modelo de declaración jurada para inscribir trabajadores que deban trasladarse entre distintas provincias.
Al haber sido considerada una actividad esencial, talleres y astilleros tenderán a normalizar servicios. “Debe ser un comienzo ordenado”, señalaron desde el gremio.
Zarparon hacia zona de pesca “Francesca” y “El Faro”. Al menos otros seis barcos del segmento están en etapa de alistamiento. Controles en muelle.
Desde la Abin estiman que apenas un 25 por ciento del sector está operativo. Piden asistencia para morigerar los efectos de la crisis.
Las empresas pesqueras podrán presentar una solicitud para ser alcanzadas por el “Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción”.
Ya salieron “Mellino VI”, “Mellino I” y “Virgen María”. Se aplican protocolos sanitarios y control previo a los tripulantes.
La actividad muestra signos de recuperación en los muelles de Mar del Plata. Median controles sanitarios a la tripulación que embarca.
La organización de Naciones Unidas señala que como consecuencia del coronavirus la demanda se redujo drásticamente y los precios caen.
Fue firmado por la empresa, el Saon, y las cámaras empresarias Cepa y Caipa al amparo del decreto presidencial que declaró a la pesca como actividad esencial.
Al haber sido declarada una actividad esencial en el decreto que dispuso la cuarentena, las empresas del sector y sus trabajadores no accederán a los beneficios previstos.
El gerente de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera repasa las dificultades que acorralan las intenciones de retomar la actividad.
La estiba prestará el servicio en los muelles locales a partir del miércoles; aunque en principio de manera restringida: abrirán dos barcos por día.
El presidente de la Cámara de Armadores, Diego García Luchetti, trazó un panorama inquietante de cara al futuro de la actividad.
Desde la Intercámaras de la Industria Pesquera de la Argentina advierten sobre las dificultades que trajo aparejada la irrupción del coronavirus y llamaron a la intervención del Gobierno.
La entidad que agrupa a buena parte de los buques poteros envió una nota al ministerio de Trabajo de la Nación donde manifiesta la medida.