Torres anunció el proyecto para dragar el puerto de Rawson, clave para mejorar la operatividad pesquera y el desarrollo económico local.
Categoría: dragado
El puerto de San Pedro cumple un mes sin operar por una sedimentación extraordinaria que redujo la profundidad del canal de acceso de 9,80 a 6,50 metros, impidiendo la salida del buque Yasa Tokyo. Desde el viernes pasado, dos dragas trabajan en una operación de emergencia para remover 214 mil metros cúbicos de sedimento y devolver la operatividad a la terminal.
Carlos Casini, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro, expresó su preocupación tras el varamiento del buque Yasa Tokyo debido a una sedimentación inédita en el canal de acceso, que redujo la profundidad a 6,50 metros. Este fenómeno, causado por un temporal extraordinario, obligará a realizar un dragado masivo equivalente a tres años de sedimentación, con un alto costo económico y un impacto grave para la operatividad del puerto y la región.
El dragado del Puerto de Mar del Plata ya supera el 40% y avanza según lo previsto. Con una inversión íntegramente local, esta obra clave en infraestructura fortalece el rol logístico y pesquero del puerto, frente a la ausencia de respaldo del gobierno nacional.
La draga Omvac Diez continúa con el dragado de los canales de acceso al Puerto de Mar del Plata, asegurando condiciones óptimas de navegabilidad y fortaleciendo su rol estratégico en el comercio internacional.
La ANPYN desestimó el reclamo de CCCC Shanghai Dredging Co. Ltd., manteniendo la exclusión de empresas estatales extranjeras en la licitación de la VNT por razones de soberanía y seguridad estratégica.
Rechazaron impugnación de Dredging International contra la licitación para el dragado y mantenimiento de la Vía Navegable Troncal. La ANPYN confirmó que el proceso es transparente y estratégico para el comercio exterior argentino, garantizando la continuidad del servicio.
La draga Omvac Diez comenzó su labor en el puerto de Mar del Plata, garantizando mejores condiciones de navegación y contribuyendo al ensanchamiento de playas céntricas con arena extraída.
La draga Omvac 10 llegó al puerto de Mar del Plata para realizar un dragado clave en la operatividad portuaria. El proyecto, liderado por Canlemar S.L., busca mejorar la navegabilidad para buques de mayor calado, fortaleciendo el comercio marítimo y la competitividad regional.
El exsubsecretario de Puertos, Iñaki Arreseygor, asume un nuevo desafío al frente de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, gestionando el puerto de Buenos Aires y la estratégica hidrovía Paraná-Paraguay. La licitación de esta vía, clave para el comercio internacional, marca un cambio fundacional en la infraestructura portuaria argentina.
Desde España, la draga Omvac Diez zarpó rumbo a Mar del Plata para ejecutar tareas clave de dragado en el canal de acceso al puerto local. Este esfuerzo, liderado por el Consorcio Portuario, garantizará la navegabilidad y competitividad de uno de los puertos más importantes del país.
El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata formalizó la firma de un contrato para el dragado de mantenimiento del puerto. La obra, financiada con recursos propios, optimizará la operatividad y seguridad de las vías navegables, fortaleciendo el desarrollo comercial y pesquero de la región.
Debido a la reducción de profundidad en el canal principal del Puerto de Mar del Plata, se suspende temporalmente la exención de practicaje para buques de hasta 6,25 metros de calado. Esta medida estará vigente hasta que se restauren las condiciones de profundidad mediante un nuevo dragado, financiado en su totalidad por el Consorcio Regional del Puerto de Mar del Plata
La operatividad comercial a gran escala del puerto depende del dragado del canal principal y secundario, como otros sectores de vital importancia. Se adjudico la contratación a la empresa española Canlemar S.L.por un monto cercano a 6.5 millones de dólares.
En un acontecimiento tan inesperado como fascinante, se ha encontrado un explosivo en el Río de la Plata mientras se realizaban labores de dragado entre las ciudades de Berisso y Ensenada.
Desde la propia gobernación de la provincia, buscan un modelo de financiación mediante un fideicomiso.
Primeros ingreso a Comodoro Rivadavia despues de las obras de dragado.
El dragado es una operación esencial para mantener la funcionalidad, seguridad y competitividad de los puertos, vitales para el comercio global y la economía regional. Recientemente, el puerto Antonio Morán de Comodoro Rivadavia ha concluido con éxito su proceso de dragado, una obra que se perfila como un avance significativo para la región.
Inició operaciones la draga Ortelius, buscando 33 pies en los muelles de Comodoro Rivadavia que le den mayor operatividad a ese puerto, garantizando el trabajo por 15 años.
Diciembre es el mes elegido para un nuevo dragado en el Puerto de Mar del Plata. Se están preparando los pliegos de condiciones y licitación, para los cuales se piensa en incluir una inversión privada que financie parte de la inversión.
Luego de las polémicas, finalmente se están concretando las obras de dragado en el acceso al puerto de Montevideo. Llevarán el calado de 13 a 14 metros para el ingreso de portacontenedores y graneleros de mayor eslora.
A pocos días de asumir como presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, Marcos Gutiérrez recibió a PESCARE. Describió cuál es su idea de trabajo, las prioridades y las urgencias que tiene el puerto de Mar del Plata y lo que le pidió el gobernador Kicillof.
Después de la reunión de cancilleres de la semana pasada, se acordó impulsar una comisión técnica para analizar la profundización y dragado del canal de acceso a Montevideo en 14 metros.
Con dos oferentes se realizó la apertura de sobres para licitar el dragado del puerto de Comodoro Rivadavia en la provincia de Chubut. Ahora deberá trabajar la comisión de preadjudicación.
Reactivaron el dragado del puerto de Rawson. Lo autorizó la Justicia ratificando que los sedimentos en el área no representan una fuente de contaminación. La zafra provincial de langostino podrá tener un desarrollo más estable sostienen.
Problemas para el puerto chubutense de Rawson. Se sigue retrasando el dragado y preocupa de cara a la próxima zafra provincial de langostino. La empresa encargada de hacerlo no recomenzó los trabajos.
Se informó sobre el proyecto para realizar las obras y mantener al puerto operativo.
Luego de que la Justicia hiciera lugar a una medida cautelar para detener el dragado en el puerto de Rawson, se reiniciarán las obras con estrictos controles.
La justicia dio lugar a medida cautelar para que se tomen todos los recaudas previos al dragado del puerto de Rawson. Frenan el dragado y refulado sin antes analizar el contenido de sustancias en el fondo y agua del puerto de esa localidad.
Discrepancias por el dragado del puerto de Comodoro Rivadavia.
En pocos días se reiniciará el dragado en el puerto de Rawson en la provincia del Chubut. Lo confirmó el Secretario de Pesca de esa provincia, del mismo modo que aseveró que habrá nuevos permisos de pesca.
Con la decisión final del gobernador de Chubut, Lic. Mariano Arcioni, dragarán el muelle de ultramar, para dar lugar a la logística de ingreso y egreso de buques de gran porte.
Con el traslado del recurso pesquero hacia el sur argentino y con una flota que busca el mejor perfil propio para poder buscar la eficiencia en las capturas, los puertos sureños han quedado atrás. Desde el gobierno de Chubut, buscas estar a la altura de las necesidades.
Sin dudas un excelente y silencioso trabajo realizó la draga sobre el canal principal y cada uno de los sectores que operó. El puerto mas operativo que nunca. Hoy a la mañana dejó el puerto con rumbo a Rio, Brasil, antes de cruzar el Atlántico.
Las obras están en los plazos previstos, fue licitada y adjudicada una empresa, se estima próximamente el inicio de obras. El último dragado data del año 1989.
La embarcación danesa, continua a paso sostenido en su tarea de profundizar el canal primario de acceso al puerto de Mar del Plata y rada interior de operatoria de giro de buques de gran porte.
Gabriel Felizia presidente del Consorcio Puerto Regional Mar del Plata, avanza con una gestión que funda principios en un puerto para los próximos 20 años. El puerto de Mar del Plata será política de Estado, dijo
La danesa IDUN R comenzó en la tarde de ayer a extraer limo y depósitos no deseados sobre el área de giro y atraque del muelle de inflamables. Sin prisa ni pausa, y a pesar del fuerte viento, la draga opera sin cesar. Contabiliza 6 viajes depositados mar adentro.
Larga travesía desde Europa hasta el arribo al puerto local para el día 3 de noviembre. La IDUN R, hoy, a 300 millas rumbo a las Islas de Cabo Verde.
Finalmente después de tanto tiempo e imprevistos que escapan a las voluntades de los participantes, se firmó el contrato para el dragado del canal de acceso principal, el área de giro de la posta de inflamables y frentes de atraque a las secciones 8va y 9na del Espigón 2.