La comunidad de la Industria Naval , pudo dejar expuesto las oportunidades y el momento beneficioso que esta atravesando la actividad. Organizó la Asociación Bonaerense de la Industria Naval en el Museo de Arte contemporáneo MAR.
Categoría: industria naval
Mar del Plata. Encuentro de la industria naval, transporte y logística para el sector pesquero, a desarrollarse desde hoy al viernes próximo.. Organiza la Asociación Bonaerense de la Industria Naval en el Museo de Arte contemporáneo MAR.
Una nueva construcción, el BP Antonia D. de la familia Di Bona, tocó agua por primera vez, ayer, en una emotiva ceremonia donde su madrina Sra. Antonia María Demetrio estrelló la tradicional botella de champagne sobre la proa del casco, que segundos después alcanzó el mar. Fue la botadura Nro. 138 del Astillero Naval Federico Contessi y Cia.
Desde el mismo inicio de la construcción, hasta estos últimos días previos a la botadura el próximo lunes a las 08:30hs, el BP Antonia D, fue construido por manos marplatenses y será botado en el Astillero Naval Federico Contessi y Cia., generando trabajo, renovación y progreso en la industria naval y pesquera Argentina.
Encuentro de la industria naval, transporte y logística para el sector pesquero, a desarrollarse desde el 24 al 26 de noviembre próximo. Organiza la Asociación Bonaerense de la Industria Naval.
Se realizó la presentación en forma oficial la Draga de succión “Gloria P”. Se trata de un equipo de multipropósito que va a posibilitar dragar a altas profundidades y acceder a lugares remotos ya que tiene bajo calado y maniobrabilidad.
Se realizo una reunión entre representantes de la Industria Naval, autoridades del sector portuario y pesquero, y los candidatos a concejales por el Frente de Todos, en las instalaciones del Astillero Naval Federico Contessi y Cia.
Siempre los astilleros son el termómetro de la actividad pesquera, y parte del clúster del sector. Hoy los astilleros con plena demanda, trabajando a pleno e impulsando la generación de trabajo genuino. Siempre clarificadora la palabra de Facundo Godoy, al frente de Astilleros TPA.
Buscan incorporar a las Pequeñas y Medianas empresas, el Astillero Río Santiago y Tandanor firmaron convenios para que puedan sumarse a la Industria Naval mayor todos los participantes que se nuclean en pymes menores. Vienen trabajos para el sector Estatal y se necesitará mayores participantes del sector.
Empresa insigne dentro de la Industria, el Astillero Naval Federico Contessi y Cia, hoy, está bajo la conducción de Domingo Contessi, hijo del legendario Federico quien esta atravesando un momento por demás interesante acompañando y fortaleciendo desde la industria naval, la pujante industria pesquera. Simbiosis y espiral evolutiva creciente y positiva.
Con la presencia del nadador Matías de Andrade, quien es medallista paralímpico de Tokio 2020, la Universidad Tecnológica Nacional regional Mar del Plata, da comienzo a dos jornadas abiertas y de carácter gratuito denominadas “Mar Abierto”, destinada a generar conciencia, intercambio y dialogo entre miembros del cluster pesquero marplatense.
Un momento de reflexión y convalidación de criterios acerca de la Industria Naval fue celebrada en una reunión llevada a cabo el buque Escuela, hoy Museo Naval ARA Fragata Sarmiento, apostada en los muelles de Puerto Madero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires este pasado día lunes.
Industria generadora de trabajo, innovación y tecnología al servicio del crecimiento en el mar argentino. La pesca, desarrollo y disparador de una industria que en su día, sigue apostando por el desarrollo de la Patria en cada lugar de trabajo.
Zarpó a pesca el BP Niño Jesús de Praga, un fresquero de 26.8 metros de eslora que se había botado el 29 de abril pasado, desde las gradas del Astillero Naval Federico Contessi y Cia. La firma propietaria y armadora, Ritorno, Sallustio y Cicciotti S.A. desafío la misma pandemia construyendo uno de los más estéticos buques del Puerto de Mar del Plata. Buena Pesca…!
Con motivo de no haber llegado a un acuerdo con las cámaras del sector de la industria naval, en cuanto a la unificación de los diferentes convenios colectivos de trabajo para el sector, el SAON se movilizó hoy frente a la TC 2-3.
Tal lo adelantado días atrás por el Secretario General del Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la República Argentina, Juan Speroni convocó a una movilización; en Mar del Plata, se había postergado. Hoy, fue ruidosa sobre el mismo ingreso de la TC2. Este jueves hay audiencia en el Ministerio de Trabajo donde plantearán el descontento por la propuesta presentada por empresarios.
Con motivo de una nueva unidad de pesca, el Astillero Naval Federico Contessi S.A. y Cia. Junto a la empresa armadora Mateo Mariscal, celebraron la botadura del B/P CAMILO S. ante la presencia de autoridades eclesiásticas, políticas y militares de nuestra ciudad. Sentidas palabras del presidente del Astillero, Sr. Domingo Contessi minutos previos a la ceremonia que dio lugar al ingreso por primera vez al agua de este buque, el Nro.137 para el astillero.
Con motivo de realizarse otro evento a la misma hora del día 30 de julio; horario previsto para la movilización al frente de TC2 y TC3, los organizadores de la manifestación, prefirieron correr para otra fecha el reclamo “igual trabajo por igual remuneración“.
El Secretario General del Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la Republica Argentina, Juan Speroni convoco a una movilización, y en Mar del Plata, será este viernes en las puertas de ingreso de la TC2-3.
Mayor capacidad para la construcción de buques de hasta 45 metros de eslora y 12 metros de manga. La industria naval crece a la altura de la demanda de la actividad extractiva. El cluster pesquero en una simbiosis de circulo virtuoso. Mar del Plata crece a través de la producción con vistas al mar.
Nueva nave industrial, puesta en valor de los sistemas de movimiento/transferencia de buques y mayor capacidad en sus medios de elevación.
El próximo 7 de noviembre botará al costero “Siempre María Elena”. La ceremonia será transmitida en redes. Otras cuatro obras están en ejecución.
Fueron evaluados más de trescientos trabajadores. Buscan obtener un mapeo sanitario de todo el equipo.
Se trata de “Merluan” y “Barlovento” para pesquera San Isidro. Inversión de casi 300 millones de pesos y un plazo de obra cercano a los trece meses.
El casco del “Alison” fue retirado de una zona operativa de SPI. Se prepara el desplazamiento de otros dos que permanecen en TPA.
A pesar de las limitaciones que impone el Covid-19, los astilleros locales mantienen un interesante ritmo de trabajo.
Se trata de un pesquero de 39,9 metros de eslora. La obra tiene un plazo de veinte meses y forma parte del proyecto para modernizar las unidades de la empresa.
La iniciativa contempla una inversión cercana a los 3,5 millones de dólares. Se la usará en los medios de elevación del astillero y en el interior de puertos marítimos y fluviales.
Desde el astillero destacaron la importancia de la botadura 134. Casi 40 metros de eslora y diseño propio. Demandó 75 mil horas hombre.
Debido al coronavirus y para aprovechar la marea extraordinaria, el buque de 39 metros bajó esta tarde-noche a las aguas interiores del puerto local.
Durante la madrugada dejaron atrás la estadía en el dique flotante Mossddock 2000, de SPI Astilleros. Las maniobras en imágenes.
El astillero transita la etapa final de obra del tangonero “Federico C” y avanza en el armado del fresquero “Niño Jesús de Praga” y el costero “Siempre María Elena”.
La puesta en seco de dos buques de Solimeno y una recorrida de la presidenta de la empresa, Sandra Cipolla, junto al presidente del Consorcio funcionaron como marco del aniversario.
Al haber sido considerada una actividad esencial, talleres y astilleros tenderán a normalizar servicios. “Debe ser un comienzo ordenado”, señalaron desde el gremio.
Desde la Abin estiman que apenas un 25 por ciento del sector está operativo. Piden asistencia para morigerar los efectos de la crisis.
La empresa adoptó una serie de pautas en el marco de lo dispuesto por el Gobierno nacional, pero con aditamentos particulares de la actividad.
La maniobra se ejecutó en la mañana de este jueves. Permanecerá unos doce días en el Mossdock 2000. Mantenimiento de timón, la principal tarea.
Las embarcaciones fueron bajadas del dique flotante Mossdok 2000. Desde el astillero destacaron la planificación y coordinación que demandó la tarea.
La proa invertida y la doble cubierta destacan entre las características del “Espartano”, el nuevo buque construido para la firma Cabo Vírgenes.
El astillero bajará al “Espartano”, un buque fresquero para la firma Cabo Vírgenes. El diseño incluye proa-bulbo, una novedad para este segmento.