Fin para tres campañas del INIDEP. Fueron sobre centollas en el Área Central, Selectividad y Área Sur. Un trabajo conjunto entre el Instituto y empresas privadas.
Categoría: inidep
El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó un importante préstamo para la República Argentina. Será de 125 millones de dólares, de los cuales una parte está destinada al sector pesquero.
El próximo jueves 24 de noviembre se desarrollará una charla sobre Mareas Rojas. La misma está organizada por la Asociación Argentina de Capitanes y Patrones de Pesca y el Centro de Estudios Superiores del Mar Argentino.
El BIP Víctor Angelescu, después de superar todas las pruebas como consecuencia del fallo de una alarma en el sistema de soportes y cojinetes del eje principal que lo habría dejado sin lubricación; y después de permanecer 4 meses en reparación. Finalmente va camino al Golfo San Matías para realizar una campaña de investigación financiada por la provincia de Rio Negro. Intervienen conjuntamente con el INIDEP, personal científico del Conicet.
Se buscan certezas sobre el recurso abadejo. CAPEAR ALFA propone una campaña de investigación certera a esa especie para saber el stock, identificar el estado de la biomasa y poder aproximar la posibilidad de una CMP después de 15 años sin capturas nacionales dirigidas a la especie.
Este domingo concluirán los festejos en el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero por su 45º aniversario. En la víspera se pudo ver una amplia concurrencia recorriendo los buques de investigación y disfrutando de los espectáculos.
Ya en la cuenta regresiva, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, ultima detalles para celebrar sus primeros 45 años. Habrá visitas a buques, se brindarán charlas y clases de cocina y se podrá disfrutar de shows musicales.
Por primera vez, a bordo del Buque de Investigación Pesquera Oceanográfica “Mar Argentino, se relevaron las concentraciones de Pleoticus muelleri en el Golfo San Matías con el objetivo de explorar la presencia de concentraciones de la especie accesible y vulnerable a la red tangonera.
El próximo 21 de octubre el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), cumplirá 45 años y lo celebrará con tres jornadas muy particulares. Recibirán a establecimientos educativos y al público en general para mostrar embarcaciones y brindará charlas.
El INIDEP, junto al Centro de Investigación Aplicada en recursos marinos Almirante Storni de la provincia de Rio Negro, con sede en San Antonio Oeste, se aprestan a una campaña, -la primera- para dar certeza y conocimiento científico sobre el recurso langostino en la boca del Golfo San Matías.
Una esperada decisión, para conocer las poblaciones circundantes al paralelo 41-42 que formaron este año la principal zona de captura en aguas de jurisdicción nacional.
En conmemoración del nacimiento del destacado científico Raúl Adolfo Ringuelet se conmemora cada 10 de septiembre el día del Ictiología Nacional.
Con el prestigio, la celeridad y la certeza de información que brinda a diario, la Biblioteca del INIDEP, es un manantial de información segmentada de la historia de la investigación del mar argentino, sus costas y ríos.
Con el buque de Investigación Pesquera “Dr. Eduardo L. Holmberg”, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero comenzó con la campaña global de evaluación de merluza.
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero comenzó con la capacitación para el personal para actividades de muestreo en dos modalidades.
En el marco de reciprocidad en investigación y difusión de técnicas de la monitoreo e investigaciones marinas, ambiental y climáticas del Ártico; y la difusión de técnicas de crianza del pez limón en cautiverio, dos científicos del INIDEP recorren Dinamarca y Brasil, respectivamente.
Mas controles en Puerto Madryn siguen arrojando valores dentro de los que marca la legislación vigente. Menor volumen de infracciones y sumarios.
En lo que va de la temporada, respecto al año pasado, la mejora fue sustancial. Se pesca mejor.
Nueva cita en el Consejo Federal Pesquero donde se trataron diversos temas. Actividad sobre el recurso Langostino, solicitud de Asignación de merluza de la reserva social de las provincias. Notas de CEPA y CAIPA por tema Abadejo y la solicitud de autorización del Buque de Investigación Oceanográfica Laurence M Gould de pabellón norteamericano, para investigar las condiciones de corrientes marinas y temperaturas de agua para incorporar a estudios referentes al Cambio Climático Global.
Autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Sectores Especiales (DIPROSE) visitaron el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, donde se interiorizaron de las distintas capacidades operativas del Instituto, encuadrado en el proyecto de ampliación del edificio, construir una nueva embarcación y a su vez construir subsedes del INIDEP.
Una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero, la primera después del receso invernal, donde quedó labrada el ACTA CFP Nro.22/2022. En la misma se destaca principalmente los fundamentos de ese cuerpo respecto a la merluza de cola y su situación con grupos empresarios que no han dado con eso recurso, a pesar, de los escasos informes técnicos oficiales y la imposibilidad de dar con la especie en el mar argentino.
El INIDEP formó parte de informes en la CTMFM en Uruguay. Se comenzó a tratar desde la investigación biológica el impacto ambiental en la cadena trófica de las especies de la ZCP lindera a Berazategui y como puede afectar la pesca de las especies marinas.
Dio comienzo ayer una nueva campaña de evaluación del recurso langostino. Zarpo del muelle del INIDEP en el puerto de Mar del Plata, el Buque de Investigacion Pesquera Mar Argentino con destino aguas del Golfo de San Jorge y exteriores. Recorrerá las estaciones FAO de rigor y evaluara las condiciones actuales del recurso en plena zafra en aguas de jurisdicción nacional. La Lic. Paula Moriondo Danovaro es la Jefa de investigaciones; en el puente, el Capitán de Pesca, Manuel Campisi y en cubierta Claudio Todisco; un tridente inmejorable para una eficiente evaluación.
Trabajaron en conjunto investigadores argentinos y uruguayos para asesorar a la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo. El encuentro de trabajo se llevó a cabo en las instalaciones del edificio de la Comisión Administradora del Río de la Plata.
Previo a lo que será un receso invernal, el Consejo Federal Pesquero, confeccionó el acta nro. 21 que no dejó novedades de relevancia, pero sí cuestiones puntuales referidas a CITC y pesquerías.
De acuerdo a lo que estaba previsto, se llevó a cabo entre el miércoles una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero, presidido por el Dr. Carlos Liberman, tras la cual se emitió una nueva acta (nro. 20) y una nueva Resolución (la nro. 10 del presente año), con un quorum de nueve miembros presentes, siendo la primera de las actas en referencia a la sesión plenaria para el tratamiento del FONAPE.
Con la publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina, quedó aprobado el Plan de Acción Regional para reducir la interacción de aves marinas con las pesquerías, que se desarrollan en las aguas de interés común gestionadas por la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo.
Se firmó un convenio de cooperación entre el SENASA y el INIDEP buscando fortalecer la inocuidad y la calidad de los productos de la pesca, propiciando el trabajo mancomunado de científicos y profesionales.
En el plan de expansión que proyecta el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, el Lic. Oscar Padín anunció en Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, donde se instalarán las oficinas que se construirán con un crédito otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo.
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero suscribió un Convenio Marco con la Organización no Gubernamental “Fundación Patagonia Natural” para desarrollar temas en común.
Intenso fin de semana en materia de investigaciones entre los participantes del INIDEP, Dirección Nacional de Control y Fiscalización Pesquera y Subsecretaria de Pesca de la Nación. Cerraron definitivamente algunas zonas y prospectan la subárea 8 a partir de hoy a las 07:00hs
Varios frentes de investigaciones está desempeñando el INIDEP, incluso analizando especies de rio, como el Surubí pintado en el Rio Uruguay.
En un trabajo conjunto a través de autoridades del sector pesquero –Consejo Federal Pesquero, Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y la Dirección Nacional de Coordinación Pesquera, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, gremios y sector privado- se están realizando avances para conseguir la certificación del langostino argentino.
Por decisión del Consejo Federal Pesquero, habida cuenta de los informes del INIDEP evidenciando cierta fatiga en los volúmenes de capturas en las subáreas 13 y 14, el desplazamiento del recurso hacia el Noreste y la presencia de lances con tamaño L4, comenzó hoy una nueva prospección en dos Subáreas al norte de la 13 y 14, entre los paralelos 44°Sur y 45°Sur
Así lo expresó el Director del Instituto, Dr. Oscar Padin frente. También adelantó que ese proyecto mas un buque de investigaciones oceanicas de aguas profundas tipo ICE CLASS, llevara a tener supremacía biológica, científica y soberana en las frías aguas del Atlántico Sur, hasta la misma Antártida.
El dinamismo de la actividad pesquera rapidamente muta a la realidad del pais. Una falta de lectura puede hacer caer la actividad en valores de renta negativa. El Ministro de Desarrollo Agrario y representante titular en el CFP transitó una nueva sesión de la misma entidad..
En una reunión celebrada en la sala principal del INIDEP, miembros del instituto biológico trazaron agenda en común con SENASA para dar respuestas a la demanda del plan Nacional de control de residuos e higiene en alimentos, entre otras cosas.
Todo cambio provoca una reacción. La modificación de la vieja Resolución 7/2018 medidas de administración para el manejo del recurso langostino, fue modificada la semana pasada cuando el Consejo Federal Pesquero, sesiono en el salón principal del INIDEP. Voces se alzan en protesta, otros aun estudian.
Analizando algunos artículos nuevos en la enmienda de la RESOLUCION NRO.7/2018 de medidas de administración para el recurso langostino, se privilegia la calidad, y se limita la pesca olímpica en fresqueros. Se da mayor importancia a la investigación del recurso y se definen medidas que eran tácitas y generaban conflicto entre los administrados y la autoridad de aplicación. Se dio claridad y certezas a ambigüedades.
Modificar la resolución 7/2018 que regula la actividad del manejo y administración del recurso langostino, llevo a un férreo testeo de posiciones dentro del Consejo Federal Pesquero realizado en el salón principal del INIDEP en Mar del Plata, la semana pasada. A su finalización y después de 11hs de arduo trabajo, hablamos con el Subsecretario de Pesca y Presidente de ese cuerpo, Dr. Carlos D. Liberman.
De acuerdo a lo relevado por los observadores del INIDEP en los 20 buques habilitados a la prospección de langostino dentro de la zona de veda permanente de juveniles de merluza, la Dirección Nacional de Control y Fiscalización Pesquera habilitó las cuatro subáreas investigadas.
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero puso en marcha una nueva campaña conjunta entre nuestro país y la República Oriental del Uruguay para la evaluación del recurso anchoíta.
Primer día de prospección de langostino en aguas de jurisdicción nacional. Las 4 áreas prospectadas presentan densidades comerciales con bajas capturas incidentales. Prevalece el L2.
Uno de los mas destacados hombres de la ciencia marina, dedicó su vida a la investigación aportando innumerables estudios sobre el caladero argentino. Referente máximo y fundador del Instituto de Biología Marina e INIDEP.
Desde la DNCyFP anticipan una zafra de langostino en aguas nacionales con controles estrictos en peso de cajones y calidad del marisco al momento de la descarga. Se busca optimizar la calidad del producto PREMIUM del mar argentino.
Sesiono miércoles y jueves pasado el Consejo Federal Pesquero, dejando abierta la posibilidad de apertura de la zafra de langostino en aguas nacionales dentro de la ZVPJM.
A partir del 5 de junio próximo, en 4 áreas dentro de la ZVPJM se prospectará para saber el estado del recurso y dará inicio a una nueva temporada de pesca de langostino en aguas nacionales sur.
En el INIDEP y por enésima vez, el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Dr. Julián Domínguez junto al Subsecretario de Pesca, Dr. Carlos Liberman se reunieron con toda la mesa de la pesca marplatente, poniendo en funciones al nuevo Director de SENASA, delegación Centro Regional Buenos Aires Sur, Médico Veterinario Manuel Baldovino Prina. Importantes definiciones para el sector.
Según el medidor mensual del INIDEP, en Abril, el mar registra las temperaturas dentro de lo previsto en
16.9 °C para aguas aledañas a Mar del Plata.
Ambos paises estrechan vínculos para el intercambio de productos de origen marino y el cultivo de especies cuya programas están ampliamente superados en Ecuador.
Se abren posibilidades para programas de apoyo y cooperación mutua.
En su enésima visita, el Director Nacional de Control y Fiscalización Pesquera, tuvo una intensa agenta. Muelle, barcos, INIDEP, planta de procesamiento y Astillero.
El INIDEP inicia una nueva investigación oceanográfica para dar continuidad a modelos seriales de 22 años de historia. El buque seleccionado es el BIPO Mar Argentino.
Panorama del langostino a instancias de la apertura de la zafra 2022 en aguas de jurisdicción nacional. En el paralelo 42 Sur, las mermas pueden coincidir con las condiciones de vientos regulares hasta ayer.
Próxima a la apertura de la pesca comercial de la corvina, se invita a un relevamiento de la flota con permiso de pesca provincial a inscribirse con modalidad «a la pareja»
El máximo Instituto biológico que rige las pesquerías en el mar Argentino, dictó un curso sobre la calidad nutricional de las especies de interés comercial y su manejo. La calidad, puesta de relevancia en toda la cadena de valor.
Sesiono ayer el CFP, a cargo del Dr. Julián Suarez, Director Nacional de Control y Fiscalización Pesquera. El INIDEP dio precisiones acerca de la campaña del Bogavante Segundo. Se prevé una zafra de langostino en aguas nacionales, símil a la 2021
Es una de las especies mas cotizadas del mar argentino, con salida directa al mercado mundial. El INIDEP inicio nueva campaña de exploración del recurso.
Para el conocimiento científico de la biología marina, la cadena trófica y la oceanografía, el INIDEP proyecta la incorporación de un Buque de Investigaciones para aguas profundas. Biología, conocimiento y Soberanía en lejanas aguas de la Patria.
La Acuicultura centro de las miradas por la FAO junto a la pesca artesanal como futuro desarrollo sustentable para pueblos ribereños.
En homenaje al Dr. Bernardo Houssay, se conmemora en todo el territorio nacional el día del investigador científico.
Como es de rutina, el INIDEP observa permanentemente los datos oceanográficos para su posterior impacto o no en las pesquerías. Marzo registro un promedio de 19.5°C
La importancia de mostrar los productos de cada pais, se concentra en una de las ferias mas importantes del mundo. Esta vez, en Barcelona, España donde será el punto de encuentro entre productores y clientes.
Levantada la suspensión de despacho a pesca objetivo langostino con tangones fuera de la ZVPJM, los primeros dias fueron auspiciosos a pesar del viento reinante en la zona. Predomina la captura de L1 según datos extraoficiales.
En el buque a velas de investigación marina ecológico mas avanzado del mundo, dos investigadoras del INIDEP participan de la travesía.
Finalizo la temporada de langostino en aguas de jurisdiccion de la provincia de Chubut. Fue menor en un 9% respecto al año anterior, de menor a mayor, sin grandes concentraciones pero redondeando una zafra decorosa que proyectaba al principio caídas mayores.
Nueva reunión del Consejo Federal Pesquero. Dispositivos de selectividad en el centro de la escena.
EL instituto de Investigación y Desarrollo pesquero relevó especies de besugo en cautiverio. Analiza y monitorea el estado reproductivo y su crecimiento.
El Director Nacional de Control y Fiscalización Pesquera paso por Mar del Plata en la botadura del BP Huafeng 828, persiste en controlar las descargas de langostino en aguas de jurisdicción nacional de cerca. A partir de junio, se instalaría en Chubut.
Modificaciones a la reglamentación de líneas de espantapájaros (LEPs) y actualización de la (UP) Unidad de Pesca. El valor se actualizará de acuerdo al precio del combustible a $102.90 a partir del 1 de abril próximo, con suba de 11.60%.
El Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Dr. Carlos D. Liberman, estuvo presente en la botadura del BP Huafeng 828. Dejó en claro los objetivos de la gestión y remarcó la idea de mejorar la calidad de la pesca con una industria naval argentina, cada vez mas amplia y eficiente.
Con nuevos habitos de consumo, y con firme tendencia al alza en la demandad que incorpora esta especie, el pez limón, es una oportunidad en la maricultura. Expo Agro 2022 mostro el interés.
La Lic. Gabriela Susana Navarro, Directora de Planificación Pesquera lleva adelante un sinnúmero de actividades. Presente en el Stand de Pesca en Expo Agro 2022 y abiertamente dialogamos.
La cuarta marea del año para el BIP Mar Argentino. En esta oportunidad al norte, sobre Bahía Samborombón en busca de investigar comportamientos de la corvina.
Nueva reunión del Consejo Federal Pesquero se realizó en la bella ciudad austral, Ushuaia. Solicitud por el BP Ur Ertza se reconsidere como congelador.
Una jornada intensa de trabajo se desarrollooo el miercoles pasado por pedido de alguna cámara empresaria al DNCyFP. Con un marco importante de personal administrativo de la mayoría de los grupos económicos pesqueros de la ciudad, se intercambiaron consultas por la nueva disposición administrativa para la carga y trazabilidad de la información.
En un terreno netamente visitante, hizo su debut en la exposición la Dirección de Acuicultura de la Nación, el INIDEP y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Muy buena idea de extender los limites de la pesca al territorio nacional continental.
Definiciones del Sr Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Lic. Julián Domínguez, junto a el director del INIDEP, Lic. Oscar Padin y el Director Nacional de Acuicultura Lic. Guillermo Abdala Bertiche.
Es la primera vez que un equipo integrado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, INIDEP y la Dirección Nacional de Acuicultura exponen en la tradicional edición de Expo Agro
Ingresó a Puerto Madryn a remolque con problemas en la planta propulsora, el Buque Pesquero Bogavante Segundo que participa de la campaña de investigación del recurso langostino. Había zarpado de Mar del Plata el día viernes 4 de marzo.
Despues de casi dos meses de la marcacion de langostinos realizada por el BIP Mar Argentino en enero del corriente, fue recapturado el primer ejemplar de langostino con precinto Nro.0024 al Noreste de la posición de marcado.
Las cuatro instituciones desarrollan una actividad en conjunto con el fin de fortalecer las capacidades técnicas y operativas en el sector público buscando idoneidad y eficiencia.
La acuicultura y maricultura de Argentina hace su presentación por primera vez en Expo AGRO 2022.