INIDEP inicia una campaña científica en el Golfo San Jorge para estudiar el langostino (Pleoticus muelleri) y su ecosistema. La expedición, que cuenta con el apoyo de investigadores y empresas pesqueras, se centrará en la distribución, fecundidad y maduración de hembras de langostino, así como en el análisis de fauna asociada y condiciones oceanográficas.
Categoría: inidep
La Prefectura Naval Argentina fue sede del primer taller para la elaboración del Plan de Gestión del Área Marina Protegida Yaganes. El evento, organizado por la Administración de Parques Nacionales, reunió a científicos, representantes de gobierno, ONGs y el sector pesquero a través, del INIDEP, trabajando en un esfuerzo conjunto por la conservación y uso sostenible de este ecosistema marino en Tierra del Fuego.
Este esfuerzo es parte del proyecto PICT 2018-2433 que busca obtener datos clave sobre la dinámica oceánica en una zona de intensas corrientes. La misión mejorará los modelos y bases de datos ambientales para el estudio permanente del área.
Integrantes del programa de pesquerías de peces demersales, australes y subantárticos y del programa adquisición de información biológica, pesquera y ambiental del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) fueron los destacados para el evento.
Merecido premio que destaca la excelencia y el reconocimiento del trabajo individual y en equipo por parte del Ing.Ezequiel Cozzolino en el INIDEP.
Desde el viernes pasado y sobre buques pesqueros de la flota centollera se dio inicio a una nueva campaña para conocer abundancia y estado actual de la biomasa de la especie.
Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del INIDEP por garantizar la operatividad y eficiencia de sus embarcaciones, que son esenciales para la investigación y desarrollo del sector pesquero argentino.
A instancias de las próximas campañas de investigación sobre la especie lithodes santolla , el INIDEP fijó pautas para las mismas.
La necesidad de esta designación responde a «específicas razones de servicio» del INIDEP, que requieren la cobertura del cargo de manera inmediata para garantizar el funcionamiento adecuado del organismo en sus funciones de investigación pesquera.
Los valores son comparados en moneda dura. Las retracciones son importantes en un proceso donde la inflación, licúa todos los ingresos y expectativas.
Este programa tiene como objetivo la formación de personal especializado que se embarcará en buques pesqueros comerciales para obtener datos valiosos sobre los recursos pesqueros y el entorno marino.
Por presencia de fauna incidental e índices de bycatch por encima de los umbrales admitidos, la Autoridad de Aplicación decidió a instancias del Informe del INIDEP, el cierre de las presentes subáreas.
Puerto Madryn nuevamente sede de jornadas de la economía azul. Áreas Marinas Protegidas, eje central de las jornadas.
Buscan dar mayor certeza científica sobre la más preciada especie del mar argentino.
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) sigue marcando hitos en la investigación oceanográfica con la realización de su campaña número 171 en la Estación Permanente de Estudios Ambientales (EPEA).
Finalizó en forma exitosa después de 10 dias de investigación, la campaña de evaluación de Caballa en El Rincón.
El evento destacó la labor de la Prefectura en la protección de los recursos en la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA) y abordó la problemática de las flotas extranjeras en alta mar.
El BIP Mar Argentino emprendió una nueva campaña de caballa dentro de la zona El Rincón.
Magros resultados de langostino y alta relación de merluza. Cerraron anticipadamente la prospección de la subárea 7 y trasladaron la misma flota para prospectar la subárea 9.
Por razones de fuerza mayor, el BIP Víctor Angelescu apenas llegado a zona de investigaciones, debió poner proa a Mar del Plata por un problema técnico menor.
CFP Rechaza Solicitud de Modificación de límites de captura de Abadejo por CAPEAR ALFA debido a baja biomasa reproductiva y riesgo de sobrepesca.
Un equipo liderado por renombrado investigador chileno, junto al programa de langostino del INIDEP, presentaron nuevos modelos para la evaluación del stock de langostino.
La temporada de pesca 2024 ha presentado resultados alentadores en cuanto a la captura de langostino y la reducción del bycatch de merluza.
Ingresaron al INIDEP, se llevaron llaves, carteras y una computadora. Más tarde, probaron llaves de un vehículo en el estacionamiento, hasta dar con el automóvil y partir.
La evaluación se lleva a cabo a bordo del Buque de Investigación Pesquera BIP Mar Argentino.
El lunes pasado, con el ingreso del BIP Mar Argentino, concluyó la campaña invernal de caballa.
Se lleva a cabo en el buque de investigación Víctor Angelescu por 25 dias, recorriendo más de 104 estaciones dentro de las transectas planificadas.
Es el ámbito donde se genera la vida marina y las condiciones para el desarrollo de toda la cadena trófica. El INIDEP lleva series estadísticas desde hace 25 años.
Los convenios del personal eventual contratado que concluyeron el 30 de junio pasado, «podrán ser renovados hasta el 30 de Septiembre de 2024».
En la primer semana de operaciones, los investigadores realizan lances en transectas históricas estipuladas para determinar su estado evolutivo en vistas a la disponibilidad de capturas para el próximo año.
Desde el propio vértice político de la provincia de Chubut y su ejecutor, el Secretario de Pesca Andrés Arbeletche, se firmó un acuerdo que permite renovar los vínculos con el INIDEP para el control y monitoreo de las especies en aguas bajo jurisdicción provincial.
La Embajada de Estados Unidos solicitó autorización para que el buque Ronald H. Brown realice actividades científicas en aguas jurisdiccionales argentinas.
Se confirmó la prórroga en el cargo de Coordinador de Planificación y Desarrollo del INIDEP a partir de la Resolución 65/2024 dada a conocer en el Boletín Oficial días atrás.
La importancia de los oceanos, el medio ambiente marino y su administración. Argentina, goza de un caladero saludable, equilibrado y en constante crecimiento en contraposición a los modelos mundiales. Un hecho para destacar.
El BIP Victor Angelescu busca trimar y ajustar en distintos tipos de redes nuevas para evitar diferencias en las series estadísticas que acumulan varios lustros. El objetivo de la campaña es ajustar todos los aparejos de pesca nuevos para no variar las superficies de arrastre fundamentalmente de área barrida horizontal y vertical de cada red.
Siguen adelante las investigaciones sobre el impacto ambiental que genera el cambio climático. Los estudios se realizaron en la Estación Permanente de Estudios Ambientales.
Oficializaron y presentaron el nuevo director del INIDEP. También fue presentado de modo oficial el director Nacional de Investigación del Instituto.
Es parte de uno de los diferentes programas binacionales con el vecino país en la Zona Común de Pesca argentino – uruguaya.
El Concejo Deliberante solicitó información sobre la vigencia del proyecto de la construcción del Muelle 9 en el puerto de Mar del Plata. En la reunión de una de las Comisiones también se pidió “explicaciones” sobre la situación de los trabajadores del INIDEP.
Uno de los investigadores del INIDEP participó de un encuentro a nivel iberoamericano referido a los recursos pesqueros. El mismo se desarrolló en Guatemala dentro de un proyecto de fortalecimiento de políticas del sector pesquero.