• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Pesquerías

    Centolla. El Consejo Federal Pesquero determinó la Captura Biológicamente Aceptable y gestión para la temporada 2024-2025

    AntonellaPor Antonella20 de diciembre de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El Consejo Federal Pesquero (CFP) estableció las cuotas de captura para la centolla en la temporada 2024-2025, siguiendo las recomendaciones del INIDEP. Las medidas buscan garantizar la sostenibilidad del recurso y atender las solicitudes de las empresas pesqueras, con un enfoque en el monitoreo y prácticas más selectivas.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Consejo Federal Pesquero (CFP) ha tomado decisiones importantes relacionadas con la explotación de la centolla en la temporada 2024-2025, con el objetivo de asegurar la sostenibilidad del recurso y atender las solicitudes de las empresas pesqueras involucradas en su captura.

    En primer lugar, se ha recibido una solicitud conjunta de las empresas BENTÓNICOS DE ARGENTINA S.A., CENTOMAR S.A. y CRUSTÁCEOS DEL SUR S.A., quienes pidieron una ampliación del valor de la Captura Biológicamente Aceptable (CBA) para la centolla. Esta solicitud, planteada en nota ingresada al organismo legislativo con fecha 11 de diciembre de 2024, tiene como fin llevar a cabo una pesca experimental en el sector este de la zona S-I, una área en la que aún no existen datos biológicos suficientes para determinar la seguridad del recurso. Las empresas pidieron que se asignaran al menos 20 toneladas adicionales para cada uno de los cuatro buques que participan en la actividad, con el fin de cubrir los gastos generados hasta el momento.

    Ante la petición, el CFP decidió remitirla al Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) para que se emita un análisis técnico sobre la solicitud. Esta acción permitirá una evaluación más detallada de la situación y la factibilidad de ampliar la cuota de captura para estos buques.

    Informe técnico oficial INIDEP

    Por otro lado, el 17 de diciembre de 2024, el INIDEP presentó el Informe Técnico Oficial Nro.39/2024, en el cual se evalúa la captura de centolla y se establecen las nuevas recomendaciones para la temporada 2024-2025, en especial para el Área Central.

    Según el informe, durante la temporada 2023-2024 se extrajeron 886 toneladas de centolla en el área central, lo que representó el 89% del cupo otorgado, un valor similar al de la temporada 2021-2022. A pesar de una reducción progresiva en los desembarques y la extracción de centolla en los últimos años, se observó una leve recuperación atribuida a la implementación de anillos de escape más pequeños en las trampas de pesca.

    El análisis biológico también destacó la estabilidad en la producción de huevos y un leve incremento en las tasas de captura por unidad de esfuerzo (CPUE) en comparación con la temporada anterior. Sin embargo, los expertos advirtieron que el stock de centolla sigue presentando bajos niveles de reclutamiento, lo que ha generado una disminución de la biomasa en los últimos años. Actualmente, la biomasa se encuentra en el 40% de su valor objetivo.

    Con base en estas observaciones y siguiendo la regla de control de captura adoptada, el INIDEP recomendó que la CBA para la temporada 2024-2025 en el Área Central sea de 900 toneladas. Además, se sugiere una distribución del recurso en las distintas zonas de manejo, incluyendo:

    • Zona C I: 225 toneladas.
    • Zona C II: 185 toneladas.
    • Zona C IV y Zona C V: 490 toneladas en total para ambas zonas.

    El informe también destacó que la incorporación parcial de anillos de selectividad de menor tamaño (120 mm) en las trampas de pesca ha incrementado el desembarque, pero estas mayores capturas no necesariamente indican un aumento proporcional de la biomasa. En este sentido, se subrayó la importancia de no aumentar la mortalidad por pesca para permitir el crecimiento de la biomasa poblacional y evitar un mayor riesgo de sobreexplotación a largo plazo.

    El establecimiento de los nuevos valores de la CBA y las recomendaciones para la temporada 2024-2025 son clave para garantizar la sostenibilidad de la pesca de centolla en la región. La asignación de cuotas y la implementación de prácticas más selectivas en la pesca buscan optimizar los recursos disponibles sin comprometer la salud del ecosistema marino.

    El CFP, tras revisar las recomendaciones técnicas del INIDEP, ha decidido establecer los valores de CBA para las distintas zonas de manejo, y las provincias correspondientes serán notificadas para su implementación. Además, se continuará con el seguimiento y monitoreo de las actividades pesqueras en las zonas autorizadas, en un esfuerzo por preservar la especie y evitar su sobreexplotación.

    Las decisiones tomadas refuerzan el compromiso del sector pesquero con la sostenibilidad de los recursos marinos, en un contexto en el que la colaboración entre empresas, autoridades y el INIDEP es fundamental para el futuro de la pesca en Argentina.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    CBA centolla cfp cmp consejo fedearal pesquero Conservación marina inidep pesca sostenible
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorRawson. Operativo policial frena caravana de trabajadores del STIA. En Puerto Madryn desata protestas y gatilla un cese de actividades hasta el 2 de enero
    Siguiente Noticia Acuerdo salarial SOMU-CAPA para la temporada de calamar illex argentinus 2025
    Antonella
    • Website

    Abogada UNMDP Periodista Derecho Marítimo Internacional

    Noticias Relacionadas

    Pesquerías

    Informe FAO: El estado de la merluza, el calamar y el langostino en el Atlántico Sudoccidental

    Por Antonella30 de junio de 20254 Minutos
    Pesquerías

    Estabilidad en la pesquería de merluza negra, con desafíos estructurales y regulatorios

    Por Antonella30 de junio de 20254 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Se reanuda la prospección de langostino en aguas nacionales: El operativo se traslada a las subáreas 11 y 13

    Por Antonella28 de junio de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Prospección fallida: La flota regresa a puerto con bodegas vacías

    Por Lalo Marziotta25 de junio de 20254 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Demoras en la prospección de langostino: Condiciones adversas de mar impiden el inicio

    Por Antonella23 de junio de 20253 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Inicia la demorada prospección de langostino en aguas nacionales

    Por Antonella18 de junio de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Vieira patagónica: Desciende la biomasa y evalúan nuevos planes de manejo

    Por Antonella13 de junio de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Anuncian evaluación anual de la pesquería de vieira patagónica en el Mar Argentino

    Por Antonella12 de junio de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Se reunió en Mar del Plata la Comisión Asesora para el Seguimiento de la Pesquería de Variado Costero

    Por Antonella5 de junio de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Langostino en aguas nacionales: Primeros indicios alentadores en las subáreas 11 y 13
    • Marineros convocan a una marcha de antorchas en Puerto Madryn contra el “lockout patronal” y la baja salarial
    • Justicia federal homologó acuerdo por derrame de combustible en el puerto marplatense
    • La Justicia declaró inconstitucional el decreto que limitaba el derecho a huelga en la navegación
    • Informe FAO: El estado de la merluza, el calamar y el langostino en el Atlántico Sudoccidental
    • Flota noruega y china arrasan el krill antártico
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando