Torres anunci贸 el proyecto para dragar el puerto de Rawson, clave para mejorar la operatividad pesquera y el desarrollo econ贸mico local.
Categor铆a: log铆stica
Se desarrollar谩 un webinar con destacados especialistas y funcionarios del sector.
Un ingeniero naval marplatense estudi贸 y describi贸 c贸mo funcionan las escolleras. Explica de qu茅 se trata las dos enormes construcciones que permiten la operatividad del puerto de Mar del Plata.
En lo que parece una nueva embestida hacia la pesca, la soberan铆a nacional, la soberan铆a alimentaria y la pesca ilegal; desde China proponen afianzar un polo log铆stico en Tierra del Fuego desconociendo los alcance geoestrat茅gicos para una flota de 400 buques que operan sobre recursos migratorios argentinos en la milla 201, con proyecci贸n a la Ant谩rtida y aguas adyacentes del Atl谩ntico Suroccidental.
Tanto va el c谩ntaro a la fuente…. profesa el dicho popular. Y, a decir verdad, ya se instala en medios y en el inconsciente colectivo, los reiterados embates con que la flota extranjera china principalmente, que opera en la milla 201 (a veces), busca conexi贸n log铆stica continental en cercan铆as de la pesquer铆a. Grave.
Con el traslado del recurso pesquero hacia el sur argentino y con una flota que busca el mejor perfil propio para poder buscar la eficiencia en las capturas, los puertos sure帽os han quedado atr谩s. Desde el gobierno de Chubut, buscas estar a la altura de las necesidades.
Las obras est谩n en los plazos previstos, fue licitada y adjudicada una empresa, se estima pr贸ximamente el inicio de obras. El 煤ltimo dragado data del a帽o 1989.
Fue un proyecto surgido hace muchos a帽os, podr铆a esta vez, unir los cl煤ster pesquero y energ茅tico, dando eficiencia al transporte desde el puerto de la ciudad hacia el interior de la provincia.
La embarcaci贸n danesa, continua a paso sostenido en su tarea de profundizar el canal primario de acceso al puerto de Mar del Plata y rada interior de operatoria de giro de buques de gran porte.
Inaugura, abriendo sus puertas, SALUCLA una empresa de servicios integrales para proveer insumos, art铆culos de limpieza, alimentos, carnes, verduras, bebidas para todo tipo de embarcaciones y publico minorista en general.
Si bien China, hoy no es el principal receptor de las exportaciones de pescado y mariscos procesados en Argentina. S铆, es un participante importante del comercio mundial, hoy en alerta por nuevo brote de Covid-19
La comunidad de la Industria Naval , pudo dejar expuesto las oportunidades y el momento beneficioso que esta atravesando la actividad. Organiz贸 la Asociaci贸n Bonaerense de la Industria Naval en el Museo de Arte contempor谩neo MAR.
Mar del Plata. Encuentro de la industria naval, transporte y log铆stica para el sector pesquero, a desarrollarse desde hoy al viernes pr贸ximo.. Organiza la Asociaci贸n Bonaerense de la Industria Naval en el Museo de Arte contempor谩neo MAR.
Ademas de los innumerables inconvenientes generados por el COVID-19, uno m谩s, tiene que ver con el transporte mar铆timo de cargas, fundamentalmente de origen alimenticio. La inactividad durante meses llev贸 a bajar stocks a 0, ahora hay una sobredemanda mundial de cargas. Los TEU鈥檚, no alcanzan, un problema.
La Asociaci贸n Intermodal de Am茅rica del Sur AIMAS, expuso la propuesta de generar uso corriente a contenedores de 53 pies. Argentina camino a homologar la medida.
Encuentro de la industria naval, transporte y log铆stica para el sector pesquero, a desarrollarse desde el 24 al 26 de noviembre pr贸ximo. Organiza la Asociaci贸n Bonaerense de la Industria Naval.
La danesa IDUN R comenz贸 en la tarde de ayer a extraer limo y dep贸sitos no deseados sobre el 谩rea de giro y atraque del muelle de inflamables. Sin prisa ni pausa, y a pesar del fuerte viento, la draga opera sin cesar. Contabiliza 6 viajes depositados mar adentro.
Son dos polos productivo industriales que conviven en perfecta armon铆a, pero desde el sector p煤blico est谩n avanzando con la idea de unirlos mediante una conectividad directa que hoy carece. Una buena manera de buscar la eficiencia y p茅rdida de tiempo en transportes que conviven con el turismo por arterias como Avda. Juan B Justo y Avda. Fortunato de la Plaza.
El dif铆cil proceso de mover buques cada vez mas grandes en un puerto que a veces tiene hasta 8 buques de 60 metros hasta llegar al muelle. Seguridad y eficiencia que caracteriza el sector de remolcadores. La empresa MDP Port Management se dedica a remolques, practicaje y amarrado de buques.
Una nueva edici贸n de esta importante feria de productos de mar congelados, cerr贸 ayer en Vigo, Espa帽a, con una marcada incidencia hacia productos cada vez con mayor mano de obra. La maricultura y la Acuicultura en el centro del escenario. Las posibilidades de un sector pujante y un ausente, los productos del Mar Argentino Salvaje. Posiblemente, el a帽o pr贸ximo ser谩 una nueva oportunidad.
Los puertos, instrumento de vital importancia para un pa铆s productor, son la puerta de salida de mercader铆a hacia el mundo no solamente necesitan log铆stica, tecnolog铆a, sino una decisi贸n pol铆tica de llevar a la eficiencia cada sector que lo hace distinto y pujante. El puerto de Bah铆a Blanca adquiri贸 un scanner m贸vil para dar precisi贸n, seguridad y eficiencia a la log铆stica de las cargas.
Se trata de Adri谩n Awstin. 鈥淪er铆a una gran oportunidad para Comodoro Rivadavia鈥, manifest贸 el funcionario.
Actividad fresquera, industria naval y log铆stica portuaria fueron algunos de los ejes. Buscan coordinar acciones con la central obrera.
Con el impulso de la Terminal de Contenedores Dos (TC2), tendr谩 lugar este viernes en el Hotel Costa Galana. El programa del evento.
El directivo de TC2 considera que se puede encarar un trabajo con aportes del sector privado para liberar el espacio donde se ubicar谩 la futura terminal de contenedores.
Los directivos de la TC2, Emilio Bustamante y Alberto Ovejero, exponen el potencial del puerto local y la necesidad de disminuir el transporte terrestre.
Tendr谩 lugar el pr贸ximo 28 de agosto en Mar del Plata con el impulso de la Terminal de Contenedores Dos. Buscan aumentar las cargas que sale por el puerto local.
Responsables del Consorcio Portuario recibieron a una decena de empresarios para evaluar opciones que permitan canalizar exportaciones e importaciones.
La cifra surge de los sobrecostos que deben afrontar los armadores de buques pesqueros para operar en muelles colapsados. Propuestas para hacer m谩s eficiente la operatoria.
El presidente del Consorcio Portuario, Mart铆n Merlini, confirm贸 que la empresa adelantar谩 el pago de su canon. En noviembre, llamado a licitaci贸n.
Con el impulso de la Terminal de Contenedores 2, el evento tendr谩 lugar este viernes en Mar del Plata. Participar谩n diversos actores del sector.
Estar谩 integrado por autoridades provinciales con competencia en materia portuaria, entre otros. El organismo buscar谩 promover pol铆ticas para el desarrollo del sector.
Directivos de la Terminal de Contenedores Dos anunciaron que las negociaciones est谩n avanzadas. La carga tendr铆a como destino final una central el茅ctrica en 9 de Julio.
La actividad era intensa es intensa por estas horas en los muelles del puerto local ya que tambi茅n ingres贸 el portacontenedores 鈥淗enriette Shulte鈥.
El encuentro dedicado a la industria naval y sus actividades conexas se desarrollar谩 entre este mi茅rcoles y viernes en el Hotel Sheraton de Buenos Aires.
El presidente del Consorcio Portuario inst贸 a que las pesqueras retomen el env铆o de mercader铆a mediante el puerto local. Maersk suma un portacontenedor.
Tras el dragado del muelle, el 鈥淗enriette Schulte鈥, de la firma MSC, volvi贸 a tocar Mar del Plata en la ruta que une Rosario, Z谩rate y Navegantes.
El presidente del ente, Jorge Hidalgo, propuso bonificar tasas portuarias a las cargas despachadas desde Mar del Plata. Reuni贸n con empresarios del sector.
Fue durante la VIII Cumbre de Negocios de China, Am茅rica Latina y el Caribe. El objetivo es incrementar en 21 mil metros cuadrados su superficie.
En el ente proyectan que el trabajo de la dragas sobre el canal de acceso posibilitar谩 que hacia la primavera se vuelvan a movilizar cargas.