Categoría: Mar Del Plata

Para quienes estamos acostumbrados a transitar el puerto de Mar del Plata, hasta los ruidos son distintos, amen de las caras. Rostros nuevos asombrados por ver barcos, y sentir el mar de cerca, con ese tradicional perfume generado desde el centro comercial, en un estacionamiento repleto como desde hace mucho que no se ve.

El Secretario General de la Asociación de Capitanes y Patrones de Pesca, Jorge Frías, hace un análisis profundo de la situación actual, casi en el epilogo de la zafra de langostino en aguas nacionales. Crítica situación de multas a los pesqueros y responsabilidades compartidas. Obra Social, Asamblea y Balance.

Con la presencia del nadador Matías de Andrade, quien es medallista paralímpico de Tokio 2020, la Universidad Tecnológica Nacional regional Mar del Plata, da comienzo a dos jornadas abiertas y de carácter gratuito denominadas “Mar Abierto”, destinada a generar conciencia, intercambio y dialogo entre miembros del cluster pesquero marplatense.

Hace unos dias pasó el Consejo Federal Pesquero por los salones del INIDEP, acá en Mar del Plata, y aprovechamos para charlar con su presidente, el Dr. Carlos D. Liberman, quien con los mismos principios del primer día refrescaba esa idea de trasladar la pesca en generación de trabajo y desarrollo de los pueblos. Adelantó que el Consejo Federal Pesquero está analizando modificar el régimen de manejo del recurso langostino.

El Consejo Federal Pesquero sesionó en el INIDEP; fue, además, el arribo de la primera campaña del BIP Mar Argentino, y la presentación del Ministro de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación frente a los principales empresarios del sector pesquero, cámaras y gremios.

Las palabras del Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Dr. Carlos D. Liberman fueron una arenga para todos los representantes que acudieron al ingreso del BIP Mar Argentino, en el muelle del INIDEP, dando inicio de una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero en la ciudad de Mar del Plata. Fue el inicio de una gran jornada presenciada por el flamante Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de La Nación Dr. Julián Andrés Domínguez.

Aprovechando el ingreso al puerto local del BIP Mar Argentino, en su primer campaña de investigación, el Consejo Federal Pesquero, en este modelo de federalizar y hacerlo itinerante; sesiona en la ciudad de Mar del Plata, donde se reunirán todos los consejeros, hoy y mañana viernes, posiblemente con la presencia del reciente Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Dr. Julián Andrés Domínguez.

Desde el Observatorio marítimo naval de CAPEAR ALFA, detectaron presencia de langostino en etapa de reproducción y desove, dentro de la zona El Rincón, la comisión directiva a través de su presidente, Mariano Retrivi, instó al cierre de la pesca comercial con la idea de preservar el futuro del recurso y la salud de la pesquería.

Finalmente después de tanto tiempo e imprevistos que escapan a las voluntades de los participantes, se firmó el contrato para el dragado del canal de acceso principal, el área de giro de la posta de inflamables y frentes de atraque a las secciones 8va y 9na del Espigón 2.

La recorrida habitual arranca siempre por las lanchas amarillas, quizá las más rezagadas a la hora de capturas y rentabilidades, pero que conservan el espíritu y la mística de quienes las ocupan con la historia de cada madera.

Va tomando una dimensión cada día mayor el reclamo de trabajadores de la cooperativa Costa Galana, merma la abundancia de merluza en los muelles, el mercado interno esta deprimido y las rentabilidades desaparecen. Así el circulo cierra con menor corte de merluza y evidentes problemas laborales.

Es evidente que quedan coletazos del COVID-19, y la situación tuvo incidencia inesperada en la firma del contrato entre las autoridades del Consorcio y las empresas contratadas para el dragado del puerto local. Contacto estrecho de uno de los participantes, y todos a casa…

Hoy 11hs, en el salón de reuniones del 1er. piso del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, se firmará el contrato entre las partes para el dragado al canal de acceso principal, el área de giro de la posta de inflamables y frentes de atraque a las secciones 8va y 9na del Espigón 2.

Con motivo de dar continuidad a la zafra de langostino en aguas nacionales, desde la Dirección Nacional de Control y Fiscalización Pesquera, habilitaron nuevamente la prospección en subárea 11 y levantaron la suspensión de pescar en la subárea 8, cerrada desde el 07 de septiembre.

Industria generadora de trabajo, innovación y tecnología al servicio del crecimiento en el mar argentino. La pesca, desarrollo y disparador de una industria que en su día, sigue apostando por el desarrollo de la Patria en cada lugar de trabajo.

La Terminal de Contenedores tiene un potencial muy superior a la capacidad que hoy dispone. La región mas productiva de la provincia, con un cinturón frutihortícola importante contra estación de otros mercados mundiales, además de la pesca debe ser una alternativa. Emilio Bustamante no calló nada.

Como ocurre cada vez que hay temporal del sudeste, la rompiente en el morro de la escollera sur genera turbulencias que habitualmente remueven arena que termina dentro del canal primario, aun no se han realizado batimetrías pos temporal, pero ya se piensa en el nuevo ingreso del portacontenedores.

Con motivo del intenso viento del sector Sudeste con características de temporal, hubo algunos incidentes como consecuencia de la rotura de amarras del Chiarpesca 56 en el muelle de ultramar.

Fuertes vientos del sector Este rotando al Sudeste durante la tarde de ayer se acentuaron alcanzando valores de temporal; por lo que la Prefectura Naval Argentina se vio obligada a cerrar las actividades en el puerto local.

A través de los años por distintas razones, se han abandonado buques pesqueros inoperativos, en desuso, en proceso judicial, interdictos, hundidos etc. etc. etc. que ocupan metros lineales de muelles y también espacio en rada. Toco el turno al B/P Magritte, en semanas, será solo parte de la historia.

Con vistas a un proceso de organización democrático de las actividades educativas de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Mar del Plata, los estudiantes se pronunciaron en las urnas, en la primera elección llevada adelante por la actual conducción académica.

Nuevo aniversario del SIMAPE, que se celebró con una reunión muy participativa en la mañana del jueves, con la inauguración de un consultorio multipropósito. En esta oportunidad, hablamos con el titular, Pablo Trueba quien dejó algunas reflexiones para el sector.

Zarpó a pesca el BP Niño Jesús de Praga, un fresquero de 26.8 metros de eslora que se había botado el 29 de abril pasado, desde las gradas del Astillero Naval Federico Contessi y Cia. La firma propietaria y armadora, Ritorno, Sallustio y Cicciotti S.A. desafío la misma pandemia construyendo uno de los más estéticos buques del Puerto de Mar del Plata. Buena Pesca…!

El Sindicato Marítimo de Pescadores cumple un nuevo aniversario de su fundación, 21 años y lo festeja inaugurando un moderno policonsultorio, hoy 2 de septiembre a las 11hs en su sede gremial Avda. de los Pescadores 788, puerto Mar del Plata.

La batimetría es el levantamiento topográfico de un fondo marino. En el caso particular del ingreso al puerto local, es para saber en qué estado se encuentra el canal primario y secundario de ingreso, y con El, estimar con exactitud el agua que hay por debajo del casco del portacontenedor en su paso por el mismo.

Con motivo de no haber llegado a un acuerdo con las cámaras del sector de la industria naval, en cuanto a la unificación de los diferentes convenios colectivos de trabajo para el sector, el SAON se movilizó hoy frente a la TC 2-3.

Con motivo de vientos fuertes previstos para los próximos dias según adelanto radial de la autoridad marítima en el frente marítimo, litoral sur de Buenos Aires y Chubut, la flota tangonera toma refugio en los puertos más cercanos.

En un marco de confianza por el futuro inmediato, la incipiente descarga de anchoíta de hoy, da aire y esperanza a las tradicionales lanchas amarillas. No hay cantidad de buen tamaño, pero la engraulis, da señales cerca del puerto local, al norte, frente a los “cuarteles”.

Siguiendo con el mismo procedimiento llevado adelante por las autoridades nacionales, en los muelles del sur; con el ingreso de los últimos fresqueros de ayer, el control en la descarga fue estricto. Cajones y cajitas registraron valores que no superaron los 17kg. de langostino de muy buen tamaño.

Como es de esperar, cada vez que el afluente turístico se alcanza a Mar del Plata, el turista elige una recorrida por el puerto para disfrutar el día al aire libre, los lobos, las escolleras y el muelle histórico. Este fin de semana tuvo un fuerte impulso la actividad gastronómica para todos los gustos.

Con la visita del subsecretario de Asuntos Prostuarios junto a autoridades locales, pasaron revista a las instalaciones portuarias, pasando por los muelles de la TC2. Constataron el potencial de crecimiento y la posibilidad de nuevas inversiones cuyo objeto tiene que ver con la ampliación de la terminal y las posibilidades de incrementar el flujo impo export desde Mar del Plata.

En horas de la mañana, el Personal de Prefectura Naval Argentina Aeroevacuó con Helicóptero que partió desde la Estación Aérea Mar del Plata, para asistir a un tripulante del Buque Congelador Argenova XXV mientras estaba afectado a la pesca de langostino en el paralelo 41°S. El marino fue trasladado a la ciudad de Bahía Blanca, estabilizado.

Con motivo de haberse realizado un importante relevamiento de los bienes licitados por el Consorcio, dentro de su jurisdicción, y después de haberse constatado algunas irregularidades en el marco de la zonificación. El CPRMDP llama a licitación pública distintos predios a cielo abierto y cubierto.

Es el séptimo mes consecutivo que la temperatura del mar está por encima de 10°C en Mar del Plata. Biólogos y personal de la ciencia del INIDEP, estudian el impacto y la evolución de las distintas pesquerías en el mar argentino debido a la incidencia de las temperaturas en el medio ambiente.

La corvina rubia, en lo que va de la temporada, está generando un buen volumen de descargas que se perfila para un incremento con respecto al año precedente. Es importante la actividad de artesanales en la bahía, que marcan un curso ascendente en la actividad, mientras Mar del Plata en 7 meses recibió 17.434 toneladas.

Con la llegada a puerto Mar del Plata del BP Júpiter II completo con caballa de muy buen tamaño, se da inicio a una nueva temporada, donde se lo ubicó afuera de EL RINCÓN, al sur del paralelo 40°S a 22hs de navegación. Fuerte expectativa por precios que rondarían los $90 el kilo.

En el acta Nro.18/2021 el CFP por unanimidad, autorizó el apoyo al II Congreso de Ingeniería Pesquera, a realizarse por la Facultad Regional Tierra del Fuego. Será desde la ciudad de Ushuaia y durante el mes de noviembre próximo, en forma virtual.

Avanzan los estudios de demolición de los silos. Un grupo de avanzada dependiente de la brigada de ingenieros e infraestructura del Ejército Argentino, recorrieron las instalaciones de los viejos silos del puerto. Sera el primer análisis para un estudio de factibilidad de demolición.

Así finaliza una nueva campaña de investigación del recurso langostino en aguas del Golfo San Jorge, Rawson y aguas adyacentes, en sus primeras fases, larvas y reclutas; con la idea de inferir el futuro de la biomasa, la disponibilidad y el estadio de las condiciones propias y del entorno en el que se desarrolla. Luego de 20 dias embarcados, analistas, científicos y biólogos del INIDEP determinarán el estadio de este importante recurso cuando quede plasmado un nuevo Informe Técnico Oficial.

Tal lo adelantado días atrás por el Secretario General del Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la República Argentina, Juan Speroni convocó a una movilización; en Mar del Plata, se había postergado. Hoy, fue ruidosa sobre el mismo ingreso de la TC2. Este jueves hay audiencia en el Ministerio de Trabajo donde plantearán el descontento por la propuesta presentada por empresarios.

Tripulantes del BP Siempre San Salvador llegaron al puerto local, sobre el muelle 10, donde se vivieron momentos de emoción y aplausos. No era para menos, la tripulación del BP El Faro, rescató del mar a 4 tripulantes y sacó de la balsa a otros 4 marineros más.

Fue un fin de semana atípico, con una intensa carga emocional, a horas de una nueva embarcación botada al mar por el Astillero Naval Federico Contessi S.A. y Cia, el sábado a la mañana; nueve horas después, zozobraba el BP Siempre San Salvador.

Triste noticia para toda la comunidad pesquera marplatense, sobre las 21hs del sábado, dio vuelta campana y naufragó el B/P Siempre San Salvador. En circunstancias que la autoridad marítima deberá establecer, probablemente una mala maniobra de izado de bolsa cargada, la embarcación dejo de emitir AIS y Monpesat. TODOS LOS TRIPULANTES A SALVO A BORDO DEL B/P EL FARO, que estaba a algunos cables del lugar del siniestro.

Un rol fundamental en el desarrollo, innovación y crecimiento del clúster pesquero Mar del Plata. El beneficio de poseer una casa de altos estudios dentro del mismo Consorcio Regional Puerto Mar del Plata, le da fuerza a la idea de ser generador del material humano profesional que el futuro del puerto necesita. Es el nexo entre la formación de cuadros para el futuro desarrollo de la industria naval y el desarrollo potencial del principal puerto pesquero del país.

Con motivo de una nueva unidad de pesca, el Astillero Naval Federico Contessi S.A. y Cia. Junto a la empresa armadora Mateo Mariscal, celebraron la botadura del B/P CAMILO S. ante la presencia de autoridades eclesiásticas, políticas y militares de nuestra ciudad. Sentidas palabras del presidente del Astillero, Sr. Domingo Contessi minutos previos a la ceremonia que dio lugar al ingreso por primera vez al agua de este buque, el Nro.137 para el astillero.

Con motivo de realizarse otro evento a la misma hora del día 30 de julio; horario previsto para la movilización al frente de TC2 y TC3, los organizadores de la manifestación, prefirieron correr para otra fecha el reclamo “igual trabajo por igual remuneración“.

Astilleros SPI un paso adelante en la incorporación de la política de genero y diversidad en sus filas. La eficiencia, dedicación, responsabilidad, calidad de trabajo y respeto cortan horizontalmente a un sociedad que lucha por valores en forma mas profunda que por géneros y orientaciones.

El Secretario General del Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la Republica Argentina, Juan Speroni convoco a una movilización, y en Mar del Plata, será este viernes en las puertas de ingreso de la TC2-3.

El viernes con temperaturas cercanas a los 18°C pintaba para un fin de semana como pocos vistos desde Pascuas. Al ritmo del tiempo, este fin de semana, primero de vacaciones de invierno mostro el potencial y la selectividad del turista por la gastronomía.

Los gremios cumplen un factor importante dentro de la política laboral, hoy, con los lineamientos de las actuales autoridades políticas del país, son un factor importante dentro del reordenamiento productivo. SI.CO.NA.RA. no es ajena a esta cuestión.

Mayor capacidad para la construcción de buques de hasta 45 metros de eslora y 12 metros de manga. La industria naval crece a la altura de la demanda de la actividad extractiva. El cluster pesquero en una simbiosis de circulo virtuoso. Mar del Plata crece a través de la producción con vistas al mar.

Una exquisitez que surge del fondo del mar argentino con destino los mejores restaurantes gourmets de la costa azul francesa. Una riqueza natural salvaje y biosegura con destino exportación. Argentina produce hacia el mundo.

Deberían hacer un régimen de importación de buques usados hasta que se pueda fabricar en serie por ejemplo. Pero mientras tanto seguimos perdiendo puestos de trabajo. Políticamente nadie da la solución.

Un puñado de lanchas amarillas, las históricas, las que aguantan todavía en mano de viejos lobos de mar, dieron con pescadilla grande que vive en zonas costeras sobre las piedras. A la madrugada, con el sol aun sin salir, algunos resistidos “patrones” pusieron rumbo norte, destino Santa Clara.

Acercamiento de las autoridades del INIDEP a los talleres del Astillero Rio Santiago, en vistas de reparaciones en seco de los buques de investigaciones del Instituto. También sondearon las posibilidades de la construcción de un buque de investigaciones para aguas profundas de 80 metros de eslora.

Detallado, meticuloso y estudiado objetivo por parte del Presidente del Consorcio Regional Puerto Mar del Plata que lleva adelante la bandera de integración de un modelo extractivo, productivo e industrial cuyo norte tiene que ver con el desarrollo de un conglomerado pesquero en vista a tres cuestiones, ciudad con puerto, desarrollo productivo integrado y generación de mayores fuentes de trabajo.
Dragado. La obra es de U$S 5.106.000.

Si hay un puerto merlucero, por excelencia e historia, sin dudas, es el de Mar del Plata. Con la demanda de consumo casi en mínimos, la sobreoferta de hoy domingo, marca precios estables. El mercado internacional sostenido y abastecido principalmente por congeladores. La plaza se mueve con poca demanda interna pero con una oferta restringida debido a que parte de la flota, armó a langostino y está en el sur hasta fines de octubre.