Se realizará el sábado 20 de diciembre en el astillero Contessi. La nueva embarcación costera se queda en Mar del Plata para reemplazar al “Viejo Pancho”.
Categoría: Mar Del Plata
El asesor del ente expresó que la Provincia se inclinó por un profesional alejado del medio portuario local para no tener presiones de ninguno de los sectores.
Tras la flexibilización de las paradas biológicas, el secretario general del Simape, Pablo Trueba, indicó que buscan posibles incentivos impositivos o fiscales para los barcos fresqueros.
El subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación destacó el resultado del dragado pese a las dificultades que tuvo la obra. El mantenimiento, en el horizonte.
Se trata de una iniciativa de la conservera Pennisi que busca homenajear a los trabajadores que le dieron forma a la industria pesquera local. Participarán alumnos de escuelas municipales.
Distintas cámaras recibieron invitaciones para que remitan la designación de un representante dentro de los próximos veinte días hábiles.
La cercanía del puerto vecino con la actual ubicación del recurso impulsa el intento de cambio temporal. Resta la aprobación de la Provincia.
Del 17 al 28, delegados de la zona euro volverán a inspeccionar barcos, plantas y el trabajo del Senasa para verificar el cumplimiento de normas sanitarias.
La Dirección de Control y Fiscalización de la Actividad Pesquera interceptó la carga e infraccionó al transportista y a la planta de destino. La mercadería se derivó a una harinera.
Frente a los optimistas informes oficiales, la cámara aclaró que la industria local sigue atravesada por una crisis de proporciones. Repaso a la problemáticas.
Barcos pesqueros y medios de Prefectura patrullan aguas del sur en busca del desafortunado trabajador. Su caída se produjo ayer por la tarde.
El operativo se realizó en cercanías de Magallanes y Pescadores. La mayor parte del cargamento era besugo. La mercadería no superó la prueba sanitaria y fue desechada.
Fue durante la VIII Cumbre de Negocios de China, América Latina y el Caribe. El objetivo es incrementar en 21 mil metros cuadrados su superficie.
A raíz del freno que Rusia le puso a las importaciones de Europa y Estados Unidos, la cámara local plantea la necesidad de aprovechar el marco para profundizar lazos comerciales.
Será durante la VIII Cumbre China–América Latina, a desarrollarse en septiembre en el país asiático. Proyectos para la construcción nuevos muelles, en carpeta.
La draga de succión “Hang Jun 4011” comenzará este martes el trabajo que complementará el iniciado por la de grampa. Operará durante sesenta días. Portacontenedores en la mira.
El Informe de Coyuntura que emite la Subsecretaria de Pesca de la Nación refleja una baja global del 3,6 por ciento. Langostino y polaca, de las pocas especies con mayor volumen.
El marinero había sufrido una descompensación cardíaca cuando la embarcación navegaba a unas 215 millas náuticas de Mar del Plata. Fue trasladado hacia una clínica.
Los propietarios de los buques “Don Mario” y “Temerario” advierten sobre las consecuencias del fallo judicial que les impidió operar desde Bahía Blanca.
En la antesala de una nueva zafra de corvina en la zona fluvial, un grupo de pescadores de la región bloquea el puerto como medida de protesta. Silencio de las autoridades.
El gremio pide que la cámara adopte el Convenio 518 para los trabajadores que se desempeñan en talleres navales. “Ya tenemos firmado con ellos el 239”, contrapusieron los empresarios.
El ministro de Trabajo y el subsecretario de Pesca recibieron la preocupación del sector sindical por la escasa actividad de la flota fresquera de altura. Proyectan encuentro con armadores.
La medida la llevaron adelante trabajadores del frigorífico que iba a procesar las capturas. Rechazan el fallo de la Justicia que le impide a las embarcaciones descargar en esa terminal.
El recurso de amparo presentado por la Cámara de Pescadores Artesanales de Monte Hermoso encontró eco en la Justicia y pone en suspenso el cambio de estación marítima.
Con el paraguas de CGT local buscan entrevistarse con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y su par de Agricultura y Pesca, Carlos Casamiquela, para analizar la problemática.
Forman parte del trabajo conjunto que encaran el Municipio y el Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata. Está prevista una inversión de 3,6 millones de pesos.
Se trata del edificio que ocupaba la sede administrativa del ente. Será puesto en valor para que la fuerza opere el denominado Centro Regional de Extensión Universitaria Mar del Plata.
Bajo el signo Mar Argentino, doce empresas de la ciudad participan de la Seafood Expo y Seafood Processing Global 2014, que se realiza hasta este jueves en Bélgica.
La maniobra se realizó en proximidades del Faro Punta Mogotes con la supervisión de Prefectura, dos remolcadores y el Consorcio Portuario.
El sindicato aceptó recibir un aumento del 31 por ciento desdoblado en dos partes. Un 20 por ciento se pagará retroactivo a marzo y un 11, no remunerativo, desde junio.
La polémica desatada en torno a los dos barcos de Mar del Plata que buscan operar desde Bahía Blanca excede a los costeros. Razones históricas y derechos en juego.
Se trata del “Kronomether”, el pesquero ruso de casi 85 metros de eslora que estaba abandonado en la zona del dique flotante. Proyecto para construir un nuevo espigón.
Desde esa terminal, sus armadores pretenden operar en “El Rincón”; pero la iniciativa es resistida por pescadores “artesanales”. La Provincia mantendrá la autorización otorgada.
Señalan al legislador Alejandro Dichiara por generar acciones políticas para evitar el desplazamiento temporal de algunos barcos de Mar del Plata hacia Bahía Blanca.
El interventor del organismo, Matías Machinandiarena, expuso detalles de las obras en la I Convención Hemisférica de Dragado y Balizamiento, realizada en Capital Federal.
Se aplicará sobre todos los ítems; aunque desdoblado en dos cuotas: 1° de abril y 1° de julio. En mayo se seguirán negociando otros aspectos. Resta la firma de Armadores.
Aunque resta una confirmación oficial, competirán dos listas: la oficialista, encabezada por el actual adjunto, Pablo Trueba, y la opositora, liderada por Andrés Fernández.
La decisión contradice el informe técnico del Inidep, que habla de un alto porcentaje de hembras impregnadas en el Golfo San Jorge. ¿Cabe una intervención de la autoridad nacional?
Trece empresas de Mar del Plata tomarán parte de la tradicional muestra a realizarse en Bruselas, Bélgica, del próximo 6 al 8 de mayo. Interés por el mercado europeo.
La Asociación de Capitanes y el Simape se pliegan a la medida de fuerza; pero el resto de las entidades sindicales ligadas a la actividad local no adhiere. El transporte, la clave.
El registro de la Subsecretaría de Pesca señala que hasta el 25 de marzo se habían desembarcado 43.701 toneladas. La temporada mantiene un buen ritmo de capturas.
Este martes se renovará la apertura de un área clave para los intereses de las embarcaciones costeras. Debate sobre su futuro manejo en el Consejo Federal Pesquero.
Será a partir de este jueves y las determinará Prefectura. Es porque la draga entrará en una etapa crítica de trabajo y su campo de anclas obstruirá el acceso.
El gremio le bloquea la carga de contenedores a una serie de empresas a raíz de diferencias que mantiene con armadores costeros.
El ministro de Producción bonaerense recibió al interventor del Consorcio Portuario para repasar los alcances de la obra. Recuperar el canal secundario, el primer objetivo.
El presidente de la Cámara de Estibaje, Servicios y Afines de la Actividad Portuaria, Carlos Sepúlveda, confirmó que el incremento del 30 por ciento se aplica en una sola cuota.
La empresa que alquiló las cuatro embarcaciones, Yaganes S.A., adeuda tres meses de canon y los sueldos de las tripulaciones. Sin actividad, crece la incertidumbre.
Los volúmenes de pesca diarios se ubican en torno a las 25 toneladas por estos días. Los desembarques superan las 20 mil. Por su parte, el Inidep finalizó campaña de evaluación.
Se trata de una draga que opera succionando por arrastre y con una capacidad de cántara de 4.200 metros cúbicos. Ayer realizó los primeros movimientos.
Ocurrió en la tarde del jueves. El roce de un camión provocó el desplazamiento hacia la embarcación pesquera. No hubo heridos. Galería de fotos.
Según datos oficiales, durante el primer bimestre del año se descargaron 34.582 toneladas, un 32,3 por ciento menos respecto al mismo período de 2013.
Así lo confirmó el secretario adjunto del gremio, Juan Speroni. El dirigente participó de la reinauguración de la sede marplatense junto a funcionarios.
El buque costero fue botado en Contessi. De la firma armadora Makro, operará desde Rawson. Nuevo reclamo por la situación del astillero.
En las últimas horas ingresaron el “Scirocco” y el “Chiarpesca 902”. Predominio de illex S y algo de M en las bodegas. Perspectivas alentadoras.
El subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Horacio Tettamanti, señaló que la iniciativa será eleveda para su evaluación final en los próximos días.
Con un presupuesto de 3,5 millones de pesos, el ente busca reforzar la oferta de servicios en el muelle. La apertura de sobres se realizará el 28 de febrero.
Se trata del “Altar”, que bajará a las aguas del puerto local en la mañana del próximo sábado. El buque fue construido por Contessi y adquirido por la empresa Makro.
Se posicionó sobre el canal interior y se espera que empiece a operar en las próximas horas. Sin servicio de remolque, las barcazas de apoyo aportaron la propulsión.
Se realizará el jueves 20 de febrero. Empresarios, profesionales, técnicos y funcionarios debatirán el presente y la proyección del sector. Organiza el Consorcio Portuario.
Los poteros que operan al sur del 44° obtienen capturas diarias que rondan entre las veinte y treinta toneladas de promedio; aunque con tamaños chicos.
El trabajo fundamentalmente destaca la necesidad de actualizar el plan maestro de la estación marítima y proyecta la diferenciación geográfica de la producción pesquera.
Si bien las autoridades anunciaron para este viernes el comienzo de los trabajos, la puesta en marcha está condicionada por disputas gremiales y el ordenamiento de documentación.
Diariamente, unos 1.200 cajones están siendo descargados. En la última semana, las lanchas acentuaron la captura, encontrando algo de aire para sus economías.
Así lo confirmó el interventor del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, Matías Machinandirena. El plazo total de la obra se estiró a 120 días operativos.
La embarcación ya fue descargada en el Río Paraná. Se prevé que comience su viaje hacia la ciudad en las próximas horas, por lo que entre domingo y lunes arribaría.
Según datos preliminares de la Subsecretaría de Pesca de la Nación, los desembarques registrados en Mar del Plata hasta el 24 de enero apenas sumaron 5.802 toneladas.
Con foco en la problemática económica y el nivel de actividad, representantes de empresas, armadores y trabajadores se reunieron con el ministro en la sede del Inidep.
Lo afirmó el ministro Carlos Casamiquela. De concretarse, la iniciativa estaría asociada al agregado de valor y mano de obra, según su propia definición.
Un video realizado por Prefectura muestra cómo desde el helicóptero de la fuerza se realizó el operativo a 128 millas náuticas de Mar del Plata.
Con la puesta de su quilla, se dio comienzo formal al trabajo. La embarcación fue encargada por la empresa armadora Antares Naviera, del grupo Ultramar.
El jefe del gobierno porteño y sus colaboradores recorrieron la planta junto al titular del grupo empresario, Antonio Solimeno.
En las últimas horas llegaron algunos de los buques fresqueros que cumplieron la primera marea del año. La franja costera también registra movimientos. Expectativa por calamar.
Dirigentes de Cafrexport, Armadores y la Cámara de la Industria Naval expusieron ante Hermes Binner y Ernesto Sanz la problemática de ambas industrias.
Será la próxima semana, cuando el ministro visite la ciudad acompañado por el subsecretario de Pesca, Miguel Bustamante. La cuestión económica, en el centro de la escena.
El nuevo ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, Alejandro “Topo” Rodríguez, adelantó algunas líneas de trabajo tras encuentro con empresarios del sector.
El presidente de la Sociedad de Patrones, Luis Ignoto, apoyó su discurso en alusiones generales a la problemática de las lanchas. Scioli faltó a la cita.
Se trata de José Ciciotti. Sus compañeros lo rescataron del mar en condiciones delicadas. Luego, debieron reanimarlo. Finalmente fue asistido por Prefectura. Permanece internado.
Es la tercera de los últimos días. El vital insumo para la flota alcanzó los 8,65 pesos por litro en su precio final. En el último año, la suba traspasó el 40 por ciento.
Recibió el 71,3 por ciento del total desembarcado de hubbsi. Ese porcentaje equivale a unas 191.855 toneladas. El lado B de la transferencia, en los precios.
Distintas cámaras empresarias alertan que los problemas de competitividad que arrastra la industria persisten. Esperan convocatoria de autoridades nacionales.