Con la importancia que tiene en cada realización, comenzará hoy martes, una nueva edición de la eiNaval. Serán tres jornadas con destacados disertantes en el Museo de Arte Contemporáneo, organizadas por la Asociación Bonaerense de la Industria Naval
Categoría: Mar Del Plata
Finalmente se llega a un acuerdo entre las cámaras empresarias y el SOIP. Acordaron un aumento del 60%, 20% en Septiembre, 15% en Octubre, 15% en Noviembre y 10% en Diciembre. En tal sentido el SOIP, acumuló un 50% para el tramo marzo-agosto y el 60% para la segunda parte, septiembre-febrero 2023.
Es un año de abundancia de caballa y anchoíta. Las pelágicas fueron nota desde fines de agosto con excelentes capturas. Ayer por primera vez, las lanchas dieron con el recurso a una hora y media de navegación al Este, cercano al Banco Patria. El magrú también da la posibilidad que las históricas lanchas amarillas también hagan «su» temporada.
Fue publicado en el boletín oficial la participación de audiencias para dar continuidad al procedimiento evacuatorio del impacto ambiental del proyecto Argerich-1
En la mañana del viernes, los trabajadores del SOMU se reunieron en su sede, donde el Secretario General de la entidad gremial Oscar Bravo les comunicó que irán por la apertura de un nuevo expediente, referido al incremento salarial que pretenden.
Finalmente hubo acuerdo entre el SIMAPE y las cámaras empresarias por el acuerdo salarial que se reclamaba. Al año próximo habrán logrado un aumento del 105% -uno de los mejores incrementos de todos los sectores laborales-. El titular del SIMAPE confirmó que el paro queda totalmente levantado a partir de la propia firma del convenio, ayer a las 11:30 de la mañana.
Playa Grande tendrá más arena. El excedente de las playas del puerto marplatense ayudará a recuperar la superficie del sector público de una de las playas más destacadas de Mar del Plata.
Horas preocupantes y decisivas se viven en el puerto marplatense. El reclamo de parte de los gremios vinculados al sector pesquero y naval muestra un escenario de incertidumbre de cara a la continuidad laboral.
EL SIMAPE y las Cámaras que nuclean a los buques fresqueros de Mar del Plata no llegaron a un acuerdo y el gremio decidió demorar la salida de barcos a la pesca. Desde la mañana de hoy, no hubo zarpada de buques. Por el lado de las instituciones que nuclean a los empresarios del sector, se busca una conciliación obligatoria inmediata. Otros gremios están es estado de alerta, mientras el SOIP resuelve mediante una reunión con delegados los próximos pasos a seguir.
Excelente iniciativa de una simbiosis entre la Asociación de Embarcaciones Costeras y el SIMAPE, capacitar al personal embarcado es el camino hacia la seguridad en la navegación.
Las dilaciones y otros requisitos por parte del gremio que nuclea a los capitanes de pesca, llevaron a esta decisión.
En una nueva disposición de la Prefectura Naval Argentina, se retrotrae a su origen la normativa pertinente al uso de práctico de puerto obligatorio para embarcaciones de hasta 75 metros de eslora y hasta 6.25 metros de calado. Con motivo del dragado del canal de acceso y secundario a valores operativos superiores a los 30 pies, con atino, las autoridades de Vías Navegables de la Nación, dieron conformidad para que la PNA anule la disposición que obligaba a transitar el canal de acceso al puerto local restringido a esloras y calados inferiores a modo preventivo. Buena gestión del Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas, CEPA.
Una nueva edicion que pondra de manifiesto la industria naval próximamente. Desafíos, innovación, previsibilidad y tecnología, en un año donde el atraso cambiario juega un papel preponderante en el avance de la actividad.
Transitando la zafra de pelágicas, caballa y anchoíta; la flota costera y de altura ofrecen una cantidad importante de descargas en muelles rápidamente absorbido por una demanda persistente de materia prima. El año es muy bueno, con importantes descargas y trabajo en conserveras y saladeros.
El Concejo Deliberante de Mar del Plata se pone al frente de un reclamo sobre las lanchas amarillas del puerto de Mar del Plata. Buscan frenar la extinción y garantizar la permanencia de al menos las 14 que quedan operativas.
Se buscan certezas sobre el recurso abadejo. CAPEAR ALFA propone una campaña de investigación certera a esa especie para saber el stock, identificar el estado de la biomasa y poder aproximar la posibilidad de una CMP después de 15 años sin capturas nacionales dirigidas a la especie.
En un mensaje contundente, como referido a muchos lobbistas que desean manejar desde afuera la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, o quizá las decisiones de la política pesquera nacional; el Dr. Carlos D. Liberman se pronunció frente a todos los participantes y autoridades presentes en el acto de la botadura del BP José Luciano, el sábado por la mañana, en el palco del Astillero Naval Federico Contessi y Cia., minutos antes al conteo tradicional previo a la botadura del flamante pesquero.
La jornada se veía emocionante, no había lugar para estacionar vehículos desde el complejo del centro comercial hasta Juan B Justo y Bermejo por ambas manos. El día amenazaba con lluvias persistentes, pero sobre la misma botadura del BP José Luciano, comenzó a salir el sol. Aunque para la gente de mar, agua de arriba o agua de abajo, es lo mismo.
Emoción, júbilo y una cantidad poca veces vista en las gradas del Astillero Naval Federico Contessi y Cia. presenciaron la botadura de un nuevo buque pesquero de refinado e innovador diseño del equipo del Ing. Naval Leandro Goñi.
El personal de la Prefectura Naval Argentina participó de la Jornada de Capacitación destinada a la Industria Pesquera y Naval. La misma se desarrolló en el Aula Magna de la UTN – Facultad Regional Mar del Plata, con motivo de celebrarse el 65º aniversario del INTI en colaboración con el RINA (Registro Italiano Navale).
Se desarrolló una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero en su sede. Fue durante los días miércoles y jueves, pactándose…
La Federación de la Industria Naval estuvo presente en el “Salón Náutico Argentino 2022”. El mismo se desarrolló en San Fernando, donde se exhibieron más de 200 embarcaciones.
El BP José Luciano, es el 142° hecho por el constructor Contessi con mano de obra marplatense, que será botado el próximo sábado en las gradas del astillero. De esta manera, «pipo» Ramacci renueva una unidad de primerísimo nivel tecnológico y amplia versatilidad para la pesca multipropósito en el mar argentino.
Con motivo de la celebración por el 45º aniversario del INIDEP, visitó Mar del Plata el Director Nacional de Acuicultura Lic. Guillermo Abdala Bertiche. Luego de acompañar al Subsecretario de Pesca y Acuicultura Dr. Carlos Liberman en la extensa agenda que desarrollaron, el responsable de acuicultura nacional brindó una charla en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Mar del Plata.
Se entregaron certificados a observadores de fauna marina. Es la primera tecnicatura en su tipo en nuestro país y se dictó a través de la Universidad Popular de los Trabajadores y Trabajadoras de Mar del Plata y Zona Atlántica.
Este domingo concluirán los festejos en el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero por su 45º aniversario. En la víspera se pudo ver una amplia concurrencia recorriendo los buques de investigación y disfrutando de los espectáculos.
Es intensa la labor en el INIDEP por estos días, el BIP Dr. Eduardo L. Holmberg zarpó para evaluar el recurso merluza al norte del paralelo 41°S, investigadores del área langostino, analizan y evalúan los datos crudos para el Informe Técnico final y resultados de la reciente primera campaña al Golfo San Matías evaluando el recurso langostino, El BIP Mar Argentino evaluando condiciones de la dinámica del plancton y el impacto del cambio climático; mientras en tierra se espera para hoy, la conmemoración del 45° Aniversario de la creación del Instituto.
Este viernes 21 de octubre a partir de las 9, en las instalaciones de la Escuela Nacional de Pesca, se desarrollarán las Jornadas “Gestión de Riesgos en la Pesca”. Se abordarán Conceptos, Herramientas y gestión de la seguridad, y Riesgos ambientales para la basura marina proveniente de la pesca.
En el Hall Central del Palacio Municipal de General Pueyrredón (Luro e Hipólito Yrigoyen), comenzó este miércoles la muestra fotográfica “Trabajadores del Puerto”. La misma puede ser visitada en el horario de 9 a 14 horas hasta el 17 de noviembre próximo, siendo el acceso libre y gratuito.
La Justicia Federal resolvió mantener la cautelar que prohíbe la exploración offshore. La medida del juez Santiago Martín consideró que no se le dio la participación adecuada a la Administración de Parques Nacionales y que aún falta la evaluación de los impactos directos entre otras cosas.
Nueva instancia de negociación entre gremios y Cámaras empresarias pone de relieve dos discusiones con distintos ejes. Mientras los gremios miran al IPC, las Cámaras empresarias, el retraso del dólar y la merma en ventas y precios internacionales que están atados al contexto mundial complejo pos pandemia y el conflicto entre Ucrania-Rusia. Ahora también se le suma la contienda política de Brasil. Incertidumbre e imprevisibilidad.
Ya en la cuenta regresiva, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, ultima detalles para celebrar sus primeros 45 años. Habrá visitas a buques, se brindarán charlas y clases de cocina y se podrá disfrutar de shows musicales.
Dio comienzo este jueves en la UTN Facultad Regional Mar del Plata el curso de Introducción a la Industria del Petróleo. El mismo tendrá una duración de 24 horas, divididas en 6 clases presenciales y es una de las distintas actividades no aranceladas de la Facultad.
Avanzan los trabajos de desguace en el varadero de la Base Naval Mar del Plata. El BP Magritte de a poco va quedando solo el casco después de casi 20 dias de trabajos con el casco a flote aun.
Con recambio de chapas en su casco y ajustes en sus mecanismos de navegacion, ayer en la mañana bajaron del dique seco de SPI Astilleros, al Guardacostas de Prefectura Naval Argentina GC-27 Prefecto Fique. Ya en muelle y a flote terminarán trabajos menores para ponerlo en operaciones hacia fin de mes.
Finalizó el festival “Marea” y el puerto de Mar del Plata recobra su habitual movimiento. En las últimas horas de este lunes feriado, se restableció el recorrido de los micros, autos particulares, camionetas y camiones de transporte.
En el puerto marplatense, durante este fin de semana largo y con miles de turistas que arribaron por las distintas arterias a la ciudad, se está desarrollando el Festival Marea Puerto, con enorme expectativa en torno a la actividad y su historia.
Sin duda el mas importante evento de difusión acerca del puerto de Mar del Plata, después de la Fiesta Nacional de los Pescadores. Mostrar el potencial del puerto de Mar del Plata a la ciudad, la provincia y el resto de Argentina será un evento histórico. Durante esos días, algunas dificultades en la operatoria normal de los muelles, trajo aparejado algunas complicaciones. ¿Se paraliza la actividad productiva por el evento?
El arte y la pintura, describieron a lo largo del tiempo la figura del puerto y el estereotipo de Mar del Plata. Se le acopla también el sonido, en un proyecto que desea exponerse alrededor de la UTN Regional Mar del Plata con 12 ilustraciones de algo menos de un metro y medio.
Se reabren paritarias con la idea de ajustar sueldos al disparate inflacionario de Argentina. Ni el mas pesimista en enero hubiese pensado en valores cercanos al 95% anual en nuestro pais. Sin embargo, hoy toda la sociedad convive como puede este flagelo monetario que erosiona el poder adquisitivo de los argentinos. Una realidad impensada que parece no detenerse, y un sector pesquero que se acostumbró a estos desmedidos valores.
El Sindicato de Obreros Navales, se adelantó y negoció un acuerdo salarial con un aumento del 40% para este mes de octubre, con lo que la suba anual sería del 50% para el periodo abril-septiembre y el 40% para el correspondiente a octubre 2022-marzo 2023. De esta manera, es el primer gremio que arregla el ajuste salarial hasta el año próximo, con una suba del 90% y un incremento interanual del 110%. Las partes, colocaron una clausula de ajuste en caso de dispararse la inflación en este periodo, se volverían a juntar para renegociar valores.
Uno de los buques modelo, por sus interiores, el mantenimiento, el estado que se encuentra, su operatividad y por sobre todo por las practicas a bordo de la tripulación. Fue premiado por el cuidado con el medio ambiente y su compromiso con las aves marinas. Dias atrás, visitado por alumnos de la UTN Regional Mar del Plata y actualmente en navegación es el primer buque que lleva a bordo personal de MSC para la certificación de la pesquería de merluza.
La escuela de la pesca y la historia rica de la banquina chica de Mar del Plata, hicieron sentir su profunda preocupación, buscando un lugar en el futuro, tan decoroso como en el pasado. Fueron los buques escuela de la pesca Argentina, que mostraron precariedad pero una inmensa sabiduría a todos sus tripulantes en su paso. La historia grande del puerto de Mar del Plata busca continuidad con prestigio y dignidad.
Solo 16 pedazos de la historia grande del puerto de Mar del Plata, aun resisten su permanencia en el puerto local. Los defensores del pueblo, Fernando Rizzi y Daniel Barragán junto a concejales del Honorable Concejo Deliberante del partido de Gral. Pueyrredón escucharon con atención su problemática. Estuvo presente el PM José Dos Santos jefe de la delegación Mar del Plata de la Prefectura Naval Argentina, explicando, entre otras cosas, algunas cuestiones referidas al uso del Monpesat.
Nueva sesión del Consejo Federal Pesquero, puso limite a la Captura Máxima Permisible de la especie anchoíta. Stock Norte, 120.000 y Sur, 116.000 toneladas.
Gracias a Dios vino el ‘pescadito, le dice a PESCARE.com.ar uno de los viejos conocedores del movimiento de la banquina chica. Lo dice con entusiasmo y sabiendo que pueden seguir por esa senda. Mejoró sustancialmente la calidad, lastima no pasa cerca de Mar del Plata para que las lanchas puedan tener su temporada también.
Perseverancia y dedicación, dos aspectos que sobresalen en una estudiante de la UTN Regional Mar del Plata. Es no vidente y cursa con empeño y notas sobresalientes entre el alumnado de la Universidad. Iara Ayelén Zayas, dialogamos con ella, en una nota donde se refleja que hay mucho mas para destacar que para criticar en el puerto, la pesca y su gente.
Momentos dramáticos se vivieron en la tarde del sábado sobre la Escollera Sur del puerto de Mar del Plata, a causa de una embarcación a vela que había encallado.
Un lamentable suceso se registró en horas cercanas al mediodía en la fábrica de hielo de la empresa Deyacobbi que se encuentra lindante al muelle conocido con ese nombre, en el Puerto marplatense.
Dándole continuidad a una tarea que comenzó hace más de 30 años, el Museo del Hombre del Puerto, “Cleto Ciocchini”, continuará funcionando en el local ubicado en el complejo comercial portuense.
La semana comenzó con una importante reunión llevada a cabo entre gremios vinculados al sector pesquero. En una de las sedes de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, confluyeron varios gremios portuenses, además de la CGT local, el Sindicato de Empleados de Comercio y el Consorcio Portuario.
Se dio inicio en la mañana de hoy, al inicio del corte definitivo del BP Magritte. El mismo se encuentra amarrado en la zona aledaña al varadero de la Base Naval Mar del Plata, donde una vez aligerado, se subirá a las gradas para el desguace total del mismo.
Sin dudas, este es el camino. En los festejos del Dia de La Industria Naval, afloró el conocimiento y ese eje central que es la capacitación. La UTN Regional Mar del Plata, juega un papel preponderante y nexo entre el conocimiento, capacitación e idoneidad con la necesidad imperiosa y operativa de la industria pujante del puerto.
En 1961, el entonces Presidente de la Nación Arturo Frondizi, firmó el Decreto nro. 7992 por el cual se le daba un mayor impulso a la renovación de la flota de buques mercantes. Por ese evento en momentos donde el desarrollismo impulsó la industria junto a la actividad petrolera y al transporte de cargas, cada 12 de septiembre se celebra el Día de la Industria Naval.
Pocos armadores tiene esa peso que los convirtió en referentes en el sector. Uno de ellos es Francisco José Saverio Romano, quien esta semana en una emotiva reunión en SPI Astilleros del puerto local, colocaron la quilla del fresquero SAVERIO R. Estuvimos allí y poco costo para que el mismo Saverio, hable de los que supo hacer en 60 años de trabajo, de pesca.
En la última semana representantes de la Cámara de la Industria Naval mantuvieron una importante reunión con la Subsecretaria de Industria de la Nación, Priscila Makari y su equipo.
Desde la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) se está realizando la actividad de extensión: “Alimentación consciente y saludable: Fomento del consumo de alimentos a base de pescado”.
Con la clara idea de lograr más espacio para posibilitar más amarres en la sección 12º, fue trasladado el B/P “Magritte” hacia el varadero de la Base Naval Mar del Plata para completar su desguace, en una operación satisfactoria pero con mas de tres años de tramites administrativos. Esta gestión del CPRMDP pudo terminar con el último paso al desguace definitivo que la firma Lusejo, en este caso, comenzara próximamente.
El caso SAR BP Don Raimundo Mat. 01431 con vía de agua controlada, pudo llegar al puerto de Mar del Plata, sin problemas mayores, monitoreado permanentemente por la Prefectura Naval Argentina, Control de Tráfico Marítimo Edificio Guardacostas y tomando control costera de Mar del Plata desde donde habían informado el problema a la media noche de ayer.
El premio es muy importante por su relevancia internacional, y haberlo obtenido en Mar del Plata es un gran orgullo para la ciudad y el conocimiento científico, desarrollador y la industria del conocimiento naval, porque demuestra la calidad de los profesionales que se están formando desde la UTN Regional Mar del Plata para todo el clúster pesquero argentino y mundial.
La Cámara de la Industria Naval se reunió con el presidente del INTI (Instituto Nacional de Tecnología e Investigación) y autoridades del sector de ciencia y tecnología. Impulsarán acuerdos para el desarrollo de la industria naval.
La medida cautelar original fue otorgada por el Juez Marcelino Escobar de Dolores y tras la apelación de la Fiscalía de Estado de la provincia de Buenos Aires, pasó a una instancia superior.
La Universidad Tecnológica Nacional Regional Mar del Plata inicia la inscripción al ciclo lectivo 2023 a partir del próximo 30 de agosto a las 16hs on line.
Los interesados ingresar directamente a la página de UTN Mar del Plata, www.https://mdp.utn.edu.ar/
Año complejo, difícil. Donde los armadores llegan a fin de zafra de langostino extenuados por el esfuerzo de empujar con 3 anclas en las espaldas. El ambiente no fue propenso y la gota que rebalsa el vaso, fue el FAP. Algunos prefieren desarmar y cambiar de oficio, cuando la temporada comienza a mostrar signos de fatiga y posiblemente una merma en las concentraciones. El primer tangonero en desarmar, fue ayer, el San Matías.
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero comenzó con la capacitación para el personal para actividades de muestreo en dos modalidades.
El presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, Gabriel Felizia, recorrió junto a la titular de ANSES, Fernanda Raverta, las obras que se están ejecutando en el puerto marplatense.
En el muelle se dan algunas características puntuales de esta temporada. Los barcos encontraron concentraciones en la zona del Rincón. De modo que el recurso esta disponible, la demanda insatisfecha de las conserveras absorbe todo lo descargado, y los precios -el dilema de siempre- busca el equilibrio en torno a $170, que para el pescador es poco, y para el procesador es mucho. La temporada avanza con cerca de 2000tn descargadas. Mientras tanto, trabajo para todos.
En el marco de reciprocidad en investigación y difusión de técnicas de la monitoreo e investigaciones marinas, ambiental y climáticas del Ártico; y la difusión de técnicas de crianza del pez limón en cautiverio, dos científicos del INIDEP recorren Dinamarca y Brasil, respectivamente.
Concurrida reunión en la sede de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca nucleó a los principales gremios del sector pesquero, con el fin de arribar a un acuerdo previo al próximo ajuste paritario de Septiembre. Fue una acción del titular del SIMAPE Pablo Trueba, iniciar el diálogo con otros sectores gremiales amigos para acordar el mismo valor de referencia.
La temporada de corvina este año no viene bien, hay menor cantidad y calidad de recurso, muy esporádico, y a la flota costera se le está haciendo difícil sostenerse. Muchos arman a anchoíta como una posibilidad, aunque el recurso aun no esta en firme, con calidades y cantidades, pero ademas el mercado no quiere pagar. Complejo.
Nuevas inscripciones para capacitación de marinería, enfermería, cocineros y auxiliares de máquinas gratuitos en Mar del Plata.
Después de la fuerte expansión de la industria naval pesquera, desde CINA, su presidente CPN Florencia Garrido nos cuenta la situación actual y las perspectivas futuras. La apuesta por la capacitación del material para brindar mejor calidad de servicio. Industria pujante que se ha expandido muy fuerte en estos últimos años, tendencia que desean consolidar y continuar en la misma pendiente.
En la mañana del miércoles fueron presentadas las propuestas para uso y explotación de locales comerciales en el Centro Comercial del Puerto.
Con motivo de cumplirse un siglo de la primera descarga en el puerto marplatense, se programaron shows, espectáculos en vivo y muestra de productos locales. Será en el mes de octubre.
Si bien este año es atípico, pues el langostino se situó mas al norte que otras zafras, la misma provincia de Santa Cruz a través de Puerto Deseado ha recibido menor caudal de langostino fresco que otros años. Ahora el turno de Chubut, que Bahía Camarones se vio parcialmente desafectada de las descargas de langostino producto de servicios portuarios exageradamente altos, con lo que buques marplatenses en virtud de la cercanía a Puerto Madryn y Mar del Plata lo prefirieron evitando erogaciones tan altas. Ahora, la provincia de Chubut, lanza una promoción para acercar mayores descargas en los puertos de su provincia.
Autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Sectores Especiales (DIPROSE) visitaron el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, donde se interiorizaron de las distintas capacidades operativas del Instituto, encuadrado en el proyecto de ampliación del edificio, construir una nueva embarcación y a su vez construir subsedes del INIDEP.
Con formación como médico veterinario y con un amplia trayectoria dentro de SENASA, el marplatense Manuel Baldovino, director del Centro Regional Buenos Aires Sur de esa entidad dialogó con PESCARE.
Hace 63 años el gremio de los conductores navales recibía la personería jurídica, dado como su inicio en la defensa de los intereses de los trabajadores de máquinas en todo el país.
Todo concluye al fin, nada puede escapar, todo tiene un final, todo termina… profesaba Vox Dei en la época de oro de la música nacional. Sin dudas el SIMBAD concluyó 46 años de vida dada a la pesca. Fue parte del puerto de la ciudad pesquera mas importante de Argentina. Ayer, a las 13:36hs dejó de verse el casco a flote por última vez, para integrar el parque submarino Cristo Rey.
Una nueva aeroevacuación debió realizar la Prefectura Naval Argentina en las últimas horas. Se trató de una emergencia a raíz de que un tripulante de un buque pesquero no se encontraba en buenas condiciones de salud.
La pesca de langostino se caracteriza por marcas ecoicas densas y muy reducidas en tamaño. Los buques pesqueros la aprovechan con el riesgo de navegar unos pegados a otros. A veces el descuido o infortunio juega mal y llegan los abordajes. Sin consecuencias ni lastimaduras en las tripulaciones de ambos buques, tanto el BP Patagonia como el BP San Matías a puerto y en reparaciones.