La OMC aprobó USD 2,9 millones en donaciones del Fondo para la Pesca para apoyar a paÃses en desarrollo en la implementación del Acuerdo sobre Subvenciones Pesqueras.
CategorÃa: omc
Entró en vigor el Acuerdo de la OMC sobre Subvenciones Pesqueras, destinado a limitar apoyos dañinos, proteger poblaciones de peces y fortalecer la pesca sostenible.
La FAO celebra la 20.ª reunión del Subcomité de Comercio Pesquero (COFI:FT), con debates sobre sostenibilidad, comercio internacional, pesca INDNR y el futuro de la Transformación Azul.
Concluyeron en Buenos Aires las Jornadas contra la Pesca Ilegal INDNR. Argentina presentó su estrategia nacional, con eje en cooperación internacional y control de flotas.
Argentina inicia hoy las Jornadas contra la Pesca Ilegal INDNR en Buenos Aires. Durante tres dÃas se debatirá sobre soberanÃa, control de flotas y compromisos internacionales.
Argentina ratificó el Acuerdo de la OMC sobre Subvenciones a la Pesca, quedando a cinco paÃses de que el tratado entre en vigor. Este acuerdo busca frenar subsidios que incentivan la pesca ilegal, sobreexplotada y no regulada, protegiendo asà los recursos marinos.
La sostenibilidad de los océanos se construye con evidencia, cooperación y visión de futuro. ALPESCA celebra avances concretos en la materia.
Panamá se suma al histórico acuerdo de la OMC contra la sobrepesca, reafirmando su liderazgo regional y compromiso con los océanos y el comercio sostenible.
En medio de crecientes tensiones geopolÃticas, la OMC advierte que el comercio internacional enfrenta su mayor amenaza en 15 años. El aumento de aranceles entre EE.UU. y China podrÃa causar una caÃda del 1,5 % en el volumen global de mercancÃas para 2025.
ndia cuestiona el método de cálculo de subsidios en las negociaciones de la OMC, poniendo en riesgo un acuerdo clave para limitar la sobrepesca. Este impasse refleja profundas diferencias entre paÃses y podrÃa retrasar avances en la sostenibilidad pesquera.
El Acuerdo de Subvenciones a la Pesca de la OMC, del 2022, busca eliminar los subsidios que reciben las flotas pesqueras en aguas distantes por parte de sus estados de bandera.
Los paÃses miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) están «muy cerca» de alcanzar un acuerdo para ampliar la eliminación de subsidios a la pesca.
Otro paÃs aceptó de modo formal el Acuerdo sobre la eliminación a las subvenciones a la pesca adoptado en la 12º Conferencia Ministerial y que comenzó hace dos años.
Angela Ellard, subdirectora general de la OMC, destaca avances significativos en la definición del Fondo de Pesca. Este progreso es vital para cumplir con el Acuerdo sobre Subvenciones Pesqueras, asegurando apoyo concreto y eficaz a paÃses comprometidos con la sostenibilidad pesquera global.
Los subsidios a una actividad son métodos de protección desleal que imponen paises para sostener una actividad. Las reglas de juego no son parejas a la hora de competir en los mismos mercados. La OMC debiese invitar a un esquema mas transparente. Se reunieron la semana pasada y continúan los subsidios. Lamentable.
Es la propuesta de mayor apertura de China al comercio internacional que han sido realizadas por el Presidente XI Jinping, con el claro objetivo de incrementar el intercambio comercial y frenar precios en el mercado interno
Argentina solicita la eliminación permanente de los subsidios a lo que considera pesca ilegal.
Los subsidios otorgados a la industria pesquera se aproximan a los 40 mil millones de dólares anuales. El 84% se destinan a las capturas en gran escala que, según el informe SOFIA de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), afectan el 60% de las poblaciones de peces en el mundo de los cuales un 30% están sobre explotados.
El cierre del encuentro dejó sabor a poco. Sin posibilidad de alcanzar un acuerdo, se pasó la negociación a Ginebra. La oposición de India y China, dos de las claves.
Es uno de los ejes del encuentro que tiene lugar en Buenos Aires. Circula la idea de eliminar distorsiones que provocan, pero hay diferencias.
El evento se realizará a partir del 10 diciembre en Buenos Aires. La ex canciller, Susana Malcorra, adelantó que se tratará la prohibición de los subsidios en la actividad pesquera.
Acordaron llevar la propuesta a la Organización Mundial de Comercio. Se estima que representan unos 10 billones de dólares por año y que comprometen la sustentabilidad.
El diputado nacional por RÃo Negro, MartÃn Doñate, presentará un proyecto para convertir el beneficio en ley. Por su parte, Capitanes también presiona.
Asà lo advierten operadores y despachantes. Consideran que la entrega de dinero por parte del Estado a empresas patagónicas choca contra las reglas internacionales.
Las cámaras empresarias fueron invitadas a participar. En ese ámbito se negocian normas alimentarias que son referencia para la Organización Mundial del Comercio (OMC).























