Como consecuencia de la posibilidad de no llegar a los números para derogar el FAP y las dilaciones en tratar la conflictiva Ley. Persistía el malestar desde el jueves pasado, por lo que en una reunión conjunta entre los sindicatos con la participación de algunos armadores de Rawson; decidieron ir a la cesación de actividades a partir de hoy y hasta tanto se resuelva favorablemente la derogación del controvertido canon.
Categoría: pesca
En los últimos días ha recobrado notoriedad el intercambio de información financiera con fines fiscales después de conocerse que el organismo de recaudación y control fiscal estadounidense (IRS) estaría colaborando con ciertos intercambios de información sensible de algunos contribuyentes que se encuentran bajo inspección y que poseen cuentas bancarias o de inversión en el país del norte.
La administración, como cada vez que se reúne, informa la procedencia y destino de los fondos del FO.NA.PE.
En esta oportunidad, al ultimo 19 de agosto, la suma en tenencia fue de $763.143.975,30, distribuyendo en esta ACTA Nro. 25, mas del 60% de dicho monto a Instituciones como INIDEP, Patrullaje y Control, CFP y para capacitación; mientras que el resto de los coparticipables se destino en proporciones iguales, a las provincias y Nación.
Ayer, en el micro cine del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, se reunió la comisión de seguimiento de Calamar illex, con importantes novedades para un sector pujante, que busca de la mano de CAPA, la certificación de la pesquería de illex y el compromiso permanente por un mejor perfil de pesca en base a la flota potera argentina.
Nueva sesión en el Consejo Federal Pesquero, en grandes líneas los hechos relevantes, la suspensión a la pesca de las subáreas 14 y 16 por altos niveles de merluza incidental, queda aun suspendida la subárea 7 como consecuencia de presencia de langostino juvenil en talla no comercial.
Por el momento no hay nuevas prospecciones.
Un trabajo de más de 200 páginas, con meses de entrevistas y con el título “La Pesca Artesanal en Argentina: caminando las costas del País”, cuatro investigadoras están presentando un material, a través de un libro –físico y en formato digital- que recorre la actividad de las cinco provincias argentinas con litoral marítimo.
La Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos se encuentra desarrollando el proyecto de extensión e integración de funciones universitarias para lo cual realizó una concurrida jornada.
Si bien se había anunciado que el próximo martes 30 de agosto se iba a presentar el proyecto de derogación de la Ley que regula al Fondo Ambiental Pesquero –que rige en la provincia del Chubut-, el mismo fue presentado este martes.
Compartimos la segunda parte de la charla con Carlos Beltrán, representante en Mar del Plata de la empresa DPAustral sobre aditivos, suavizantes y productos antimelanósicos
Año complejo, difícil. Donde los armadores llegan a fin de zafra de langostino extenuados por el esfuerzo de empujar con 3 anclas en las espaldas. El ambiente no fue propenso y la gota que rebalsa el vaso, fue el FAP. Algunos prefieren desarmar y cambiar de oficio, cuando la temporada comienza a mostrar signos de fatiga y posiblemente una merma en las concentraciones. El primer tangonero en desarmar, fue ayer, el San Matías.
Con el buque de Investigación Pesquera “Dr. Eduardo L. Holmberg”, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero comenzó con la campaña global de evaluación de merluza.
Con la importancia que hoy en día marca el mundo, la industrialización para la optimización en materia pesquera y adaptándose a los desafíos que el mercado manda, con un consumidor cada vez con más exigencias, desde hace casi dos décadas, DPA Austral es una de las empresas líderes en su rubro.
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero comenzó con la capacitación para el personal para actividades de muestreo en dos modalidades.
La pesca de Vigo y el mundo conmovida por la pérdida de José Pereira Álvarez, mítico referente de la pesca, procesamiento, industrialización y comercialización de productos de mar de Galicia.
Una Leyenda de la Industria Pesquera Viguense. Dueño del Grupo Pereira y de un conglomerado de 20 empresas del sector.
Nueva campaña del BIP Mar Argentino que zarpó del puerto local, proa al área denominada El Rincón, donde buscará concentraciones de la especie pelágica Caballa. La campaña tiene un plazo de duración de 11 días.
Milko Schvartzman, conservacionista, ambientalista del Circulo de Políticas Ambientales junto a una destacada mesa del sector brindaran una disertación frente a un nutrido publico del sector político, legislativo y pesquero de Puerto Madryn
Un grupo de Senadores de EEUU difundieron una solicitud de regularizar y elevar controles mas estrictos en los productos de mar que son consumidos por la sociedad americana y que son importados al mercado americano. Mayores controles y trazabilidad de pescados y mariscos para ingresar a los EEUU.
En la búsqueda de la celeridad en los trámites administrativos para la obtención de los certificados nacionales de prevención de la contaminación por basura y aguas servidas, la Prefectura Naval Argentina dispuso la tramitación a través del (TAD) Trámites a Distancia, plataforma digital que evita gestiones administrativas en forma presencial.
Otra aeroevacuación exitosa por parte de personal de Búsqueda y Rescate de la Prefectura Naval Argentina. El helicóptero de la Prefectura, en un rápido operativo, rescató a un tripulante del BP Luca Santino con fuertes dolores abdominales que se encontraba a 160km de la costa chubutense.
Abrieron ayer la subárea 5 a la pesca comercial con potencial de langostino de calidad y tamaño comercial.
Caída en el consumo en paises clientes de Argentina en productos de mar, afecta la demanda. La crisis energética, y los costos en que se encuentran atravesando las familias españolas, repercute en el consumo de pescados y mariscos. España retrae compras, por caída de demanda en el mercado interno.
Mayor presión tributaria, por anticipo extraordinario de ganancias podría romper el equilibrio de empresas del sector. La Unión Industrial Argentina, emitió un duro comunicado. Se esperan repercusiones en la actividad industrial exportadora.
Una industria NECESARIA y VINCULANTE del clúster pesquero, que cumple un rol importante en la normal convivencia con la ciudad y amigable al medio ambiente. Las plantas procesadoras de harina de pescado, tan importantes como necesarias.
En el muelle se dan algunas características puntuales de esta temporada. Los barcos encontraron concentraciones en la zona del Rincón. De modo que el recurso esta disponible, la demanda insatisfecha de las conserveras absorbe todo lo descargado, y los precios -el dilema de siempre- busca el equilibrio en torno a $170, que para el pescador es poco, y para el procesador es mucho. La temporada avanza con cerca de 2000tn descargadas. Mientras tanto, trabajo para todos.
A partir de hoy a las 19hs la Dirección Nacional de Control y Fiscalización Pesquera emitió comunicado suspendiendo la subárea 7 dentro de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Langostinos por 7 días.
Se tratará en la Legislatura de Chubut la derogación del FAP.
¿Y ahora? Pregunta que se impone de acuerdo a las últimas noticias en referencia al FAP, ¿Cómo sigue?. A lo que se pueden sumar varios interrogantes: ¿Las demoras en la posible derogación harán cambiar de idea al sector pesquero? ¿Se ajustarán todos al pretendido plan de pago? ¿Los legisladores chubutenses realmente pensarán en el bien común o solo harán un “cambio de fichas”?. Hoy el tema pasa a ser político.
En el marco de reciprocidad en investigación y difusión de técnicas de la monitoreo e investigaciones marinas, ambiental y climáticas del Ártico; y la difusión de técnicas de crianza del pez limón en cautiverio, dos científicos del INIDEP recorren Dinamarca y Brasil, respectivamente.
Concurrida reunión en la sede de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca nucleó a los principales gremios del sector pesquero, con el fin de arribar a un acuerdo previo al próximo ajuste paritario de Septiembre. Fue una acción del titular del SIMAPE Pablo Trueba, iniciar el diálogo con otros sectores gremiales amigos para acordar el mismo valor de referencia.
La temporada de corvina este año no viene bien, hay menor cantidad y calidad de recurso, muy esporádico, y a la flota costera se le está haciendo difícil sostenerse. Muchos arman a anchoíta como una posibilidad, aunque el recurso aun no esta en firme, con calidades y cantidades, pero ademas el mercado no quiere pagar. Complejo.
Se espera entre hoy y mañana un decreto de derogación del FAP, después de consensuarse con los intendentes de los puertos que adhieren a este canon. Se tributaria desde el 2018 hasta la fecha de derogación, abriendo grandes dudas entre empresas armadoras. Se analizan los argumentos que permitan que el Estado Provincial pueda cobrar lo devengado de un tributo derogado. Difícil.
Desde Economía se impulsa a la AFIP por decisión de la Dirección General de Aduanas a realizar un exhaustivo control de empresas exportadoras que sub facturan productos de mar.
Se suman los problemas para el BP Pescargen IV hundido hace algunos dias atrás mientras era descargado en la sección 4 del muelle Storni de Puerto Madryn.
Mas controles en Puerto Madryn siguen arrojando valores dentro de los que marca la legislación vigente. Menor volumen de infracciones y sumarios.
En lo que va de la temporada, respecto al año pasado, la mejora fue sustancial. Se pesca mejor.
Todo indica que el viernes van a reunirse para derogar la Ley que impulsó el FONDO AMBIENTAL PROVINCIAL (FAP), en concreto, solo palabras; por lo que el personal de la descarga nucleados en el SUPA iniciaron un corte total en la ruta 2 y 3, al ingreso al Área Natural Protegida de la Península de Valdés, como señal de protesta frente al Ejecutivo Provincial.
Las actuales autoridades económicas del país, en su afán de controlar el movimiento de divisas y corregir desvíos y/o fugas indeseadas y al margen de la Ley, comenzaron a investigar ciertas empresas que habían sido informadas por la AFIP oportunamente. Hay varias de Chubut en la mira.
Nuevas inscripciones para capacitación de marinería, enfermería, cocineros y auxiliares de máquinas gratuitos en Mar del Plata.
Se esperan reuniones para decidir desde los gremios cual será su posición,. Ayer por la tarde a ultima hora circularon varios audios con la idea de una ultima reunión hoy, para decidir el camino a tomar. Se espera al SUPA de Chubut, personal que nuclea a la descarga en los puertos del litoral provincial, cual será su postura ante la gravedad del conflicto.
Por como se vienen desempeñando la línea de eventos desde el intento de implementación del cobro del Fondo Ambiental Pesquero (FAP) a partir de hoy, estamos mas cerca del final que del principio del canon. El último langostino, antes de la hecatombe.
La totalidad de Cámaras de embarcaciones costeras y fresqueras que operan el recurso langostino con asiento en Mar del Plata cuyos puertos de descargas son Puerto Madryn, Camarones y Rawson emitieron un comunicado de prensa bajo el titulo: NO AL FONDO AMBIENTAL PESQUERO (FAP) DE CHUBUT.
También la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut mostró disconformidad ante la embestida del cobro del FAP a toda buque que descargue en Rawson, Puerto Madryn y Bahía Camarones. De continuar con la iniciativa, a partir del mismo momento de la aplicación del FAP, la flota se declara en CESACION DE ACTIVIDADES.
Como contrapartida a la decisión por parte de Chubut del cobro del canon del Fondo Ambiental Pesquero (FAP) para todo buque que ingrese a descargar en Puerto Madryn, Bahía Camarones y Rawson; CAPEAR ALFA expresó mediante un comunicado su disconformidad y arbitrariedad pro considerar discriminatorio e inconstitucional.
Sin fundados considerandos y fundamentos, la provincia de Chubut cobrará a partir de hoy, el FONDO AMBIENTAL PROVINCIAL FAP como tributo al impacto ambiental provocado por los desperdicios de la cáscara y cabeza de langostinos. Las empresas armadoras de permisos de pesca de langostino en aguas de jurisdicción nacionales que venden en boca de bodega su producción, deberán hacerse cargo de dicho canon.
Parecen no detenerse los inconvenientes en el mar, es una detrás de otra. Se hundió un pequeño buque pesquero con cuatro tripulantes ilesos en la Bahía de Samborombón.
Una nueva emergencia en el mar hizo que la Prefectura Naval Argentina tuviese que desplegar un operativo de emergencia a raíz de un tripulante que se no se encontraba en buen estado de salud.
Después de la fuerte expansión de la industria naval pesquera, desde CINA, su presidente CPN Florencia Garrido nos cuenta la situación actual y las perspectivas futuras. La apuesta por la capacitación del material para brindar mejor calidad de servicio. Industria pujante que se ha expandido muy fuerte en estos últimos años, tendencia que desean consolidar y continuar en la misma pendiente.
El Consejo Federal Pesquero a través de una Resolución que lleva el numero 11 del corriente año, actualizó los valores del derecho de transferencia del régimen general de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC)
El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación realizó declaraciones en un modo de cuasi denuncia, donde habló sobre “fuga de recursos de la Patagonia argentina”.
Nueva cita en el Consejo Federal Pesquero donde se trataron diversos temas. Actividad sobre el recurso Langostino, solicitud de Asignación de merluza de la reserva social de las provincias. Notas de CEPA y CAIPA por tema Abadejo y la solicitud de autorización del Buque de Investigación Oceanográfica Laurence M Gould de pabellón norteamericano, para investigar las condiciones de corrientes marinas y temperaturas de agua para incorporar a estudios referentes al Cambio Climático Global.
Desde hace 20 días la mayoría de embarcaciones tangoneras despachadas a la pesca del langostino, lo hacen por fuera de la ZVPJM. También se pesca en la subárea 4 y parte norte de la 8 pero con mucho menor cantidad de buques.
Datos oficiales de las descargas ya evidencian una disminución con respecto al año pasado, algo que venimos anticipando desde hace un mes.
Con el objetivo de reducir el impacto de los aparejos de pesca perdidos, descartados o bien abandonados exprofeso en el litoral marítimo argentino, se realizó la mencionada Mesa donde participaron representantes de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, el Ministerio de Ambiente y Control de Desarrollo Sustentable de la provincia del Chubut, de la Universidad Tecnológica Nacional y expertos en el armado de redes y fabricantes de materiales con los cuales se confeccionan los aparejos.
El flamante Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación recibió a las Cámaras de la Pesca Argentina. Agenda de trabajo que se repetirá próximamente con Industria y Producción para integrar la problemática del sector a la agenda de resolución de temas que tiene previsto esta gestión.
Con motivo de cumplirse un siglo de la primera descarga en el puerto marplatense, se programaron shows, espectáculos en vivo y muestra de productos locales. Será en el mes de octubre.
Si bien este año es atípico, pues el langostino se situó mas al norte que otras zafras, la misma provincia de Santa Cruz a través de Puerto Deseado ha recibido menor caudal de langostino fresco que otros años. Ahora el turno de Chubut, que Bahía Camarones se vio parcialmente desafectada de las descargas de langostino producto de servicios portuarios exageradamente altos, con lo que buques marplatenses en virtud de la cercanía a Puerto Madryn y Mar del Plata lo prefirieron evitando erogaciones tan altas. Ahora, la provincia de Chubut, lanza una promoción para acercar mayores descargas en los puertos de su provincia.
Preocupa la situación de los últimos días en el sector pesquero. Dos aeroevacuaciones, una tercera fallida por una muerte de un tripulante, un choque en el puerto del un pesquero con un portacontenedor, toques y abordajes en altamar y hasta un hundimiento de un buque ante la vista de todos amarrado en el muelle Storni de Puerto Madryn. ¿Hasta cuando?
Miramar, en la provincia de Buenos Aires, vuelve a poner sobre el tapete la instalación de un puerto deportivo, pero que también sea pesquero –del orden artesanal- tras los estudios técnicos de prefactibilidad. Se ubicaría a unos 48 kilómetros de Mar del Plata.
Nuevamente, la Prefectura Naval Argentina, después de un exitoso operativo, salva la vida de un tripulante a mas de 240km embarcado en el BP Mar Coral.
Con formación como médico veterinario y con un amplia trayectoria dentro de SENASA, el marplatense Manuel Baldovino, director del Centro Regional Buenos Aires Sur de esa entidad dialogó con PESCARE.
Fatal error humano hunde un barco de 64m amarrado al muelle de Puerto Madryn. Desconcierto y bronca en el muelle porque se podía haber evitado un desenlace de esta magnitud.
Una nueva sesión del Consejo Federal Pesquero, la primera después del receso invernal, donde quedó labrada el ACTA CFP Nro.22/2022. En la misma se destaca principalmente los fundamentos de ese cuerpo respecto a la merluza de cola y su situación con grupos empresarios que no han dado con eso recurso, a pesar, de los escasos informes técnicos oficiales y la imposibilidad de dar con la especie en el mar argentino.
En la reunión de hoy, del Consejo Federal Pesquero se llego a la decisión de cerrar definitivamente la subárea 12 y la suspensión de la subárea 14 por 10 días.
Con importante aceleración en las descargas, quedó el segundo JULIO mejor de la historia, en cuanto a las capturas del marisco. Entrado ya en zona norte, la abundancia comenzó a notarse. Preocupante. Se está pescando fuera de la ZVPJM, como otros años durante el mes de Octubre.
Hace 63 años el gremio de los conductores navales recibía la personería jurídica, dado como su inicio en la defensa de los intereses de los trabajadores de máquinas en todo el país.
Una nueva aeroevacuación debió realizar la Prefectura Naval Argentina en las últimas horas. Se trató de una emergencia a raíz de que un tripulante de un buque pesquero no se encontraba en buenas condiciones de salud.
La pesca de langostino se caracteriza por marcas ecoicas densas y muy reducidas en tamaño. Los buques pesqueros la aprovechan con el riesgo de navegar unos pegados a otros. A veces el descuido o infortunio juega mal y llegan los abordajes. Sin consecuencias ni lastimaduras en las tripulaciones de ambos buques, tanto el BP Patagonia como el BP San Matías a puerto y en reparaciones.
Por cuatro años, asumió a partir de ayer una nueva Comisión Directiva en el Sindicato Marítimo de Pescadores. La conducción continúa con Pablo Trueba como Secretario General al frente del organismo.
La lejanía del caladero de langostino, y el rápido movimiento al norte del paralelo 45, generaron ambientes conflictivos en el mayor puerto de Santa Cruz. Desde las autoridades, prometen mayores esfuerzos para subsanar estos inconvenientes.
Quedó en firme la apertura de la subárea 4 al norte de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (ZVPJM), ayer domingo sobre el mediodía, después de cuatro dias de prospecciones. Calidad y cantidad disponible a la pesca comercial en concordancia con la zona de pesca actual al norte del paralelo 42 Sur.
Las medidas proteccionistas de Bruselas están provocando conflictos con el sector pesquero. CEPESCA, al frente de uno de los reclamos mas fuertes contra las medidas, podría ir a los Tribunales de la Comisión Europea para frenar el embate por el cierre de 87 áreas de pesca sin tener los estudios correspondientes sobre el impacto socioeconómico y sin presentar estudios científicos y biológicos de la pesquería.
Triste desenlace para un tripulante del BP María Eugenia. Producto de una descompensación fallece después de 45 minutos de prácticas de RCP. El buque viene destino a Mar del Plata donde su hora estimada de arribo es mañana 12hs.
Las condiciones con las que interactua la pesca marplatense han cambiado en los ultimos meses de manera condicionante. Si bien hoy las empresas pesqueras gozan de salud, las condiciones cambiaron sustancialmente en los últimos meses. De continuar así, la situación puede desencadenar efectos no deseados.
Momentos de tensión se vivieron en la ruta 281 a muy pocos kilómetros de la ciudad de Puerto Deseado por un reclamo de estibadores que finalmente se dio por concluido de manera pacífica ante la llegada de Infantería.
Con la firma del subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Dr. Carlos Liberman, este viernes se publicó una nueva disposición en el Boletín Oficial de nuestro país referido al Sistema Nacional de Certificación Digital de Capturas y Exportaciones Pesqueras.
Empresas del sector pesquero de Chubut que estaban adeudando montos importantes a la AFIP, van regularizando su situación frente al fisco.
Podría haber sido una desgracia con consecuencias humanas. Afortunadamente la tripulación está ilesa, sin golpes de consideración. El BP Petrel chocó al BP Madrid Trader amarrado en el muelle Storni de Puerto Madryn. ¿Y ahora a quien responsabilizamos?. Sin palabras.
La Dirección de Coordinación y Fiscalización Pesquera comunicó en la tarde del miércoles una nueva Prospección de Langostino (Pleoticus muelleri) dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza.
Por falta de entendimiento del idioma, según el Director de la Fiscalía de Uruguay, es que la Fiscal Uruguaya Dra. Silvia Naupp pidió que la causa se archive.
Se puso en vigencia el Sistema Nacional de Certificación Digital de Capturas y Exportaciones Pesqueras en nuestro país. Será a través de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura como estaba previsto, donde toda la documentación será en forma digital con exclusividad, quedando estipulado de ese modo por la Disposición SSPyA 186/2022.
Suspendieron por 15 días los despachos a pesca a la subárea 7. Ya se esta pensando en prospectar las subáreas 4 y 5. Se pesca, al norte, fuera de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza ZVPJM.
El INIDEP formó parte de informes en la CTMFM en Uruguay. Se comenzó a tratar desde la investigación biológica el impacto ambiental en la cadena trófica de las especies de la ZCP lindera a Berazategui y como puede afectar la pesca de las especies marinas.