Se autorizó una nueva prospección de langostino en la Subárea 11 de la ZVPJM, con los buques Argenova IX, Miércoles Santo, Atlántico 1, Borrasca y Xeitosiño. Los resultados definirán si se habilita una nueva zona de pesca.
Categoría: prospección
El 26 de julio comenzará una nueva prospección de langostino en la Subárea 8. La medida busca aliviar la concentración de la flota en la Subárea 12 y evaluar la viabilidad de una futura apertura comercial.
Presentaron los resultados de la prospección de vieira Tehuelche en el golfo San José, realizada en junio por equipos marisqueros, científicos del CESIMAR-CONICET y la Secretaría de Pesca de Chubut.
En un acto de trascendencia histórica, solo dos buques, un fresquero y un congelador se anotaron para prospectar las áreas dentro de la ZVPJM. Incertidumbre por el futuro inmediato.
Una nueva prospección autorizada por el Consejo Federal Pesquero busca obtener información científica actualizada para garantizar la sostenibilidad de la especie.
Pasado el temporal, la flota tangonera se lanzó a la pesca. Paralelamente se autoriza prospección para mañana domingo en las subáreas 7 y 12.
Trazando el Futuro del Langostino: Perspectivas desde Santa Cruz a través del Secretario de Pesca de la provincia, Harold Bark.
Con un comunicado emitido por CAPIP y con la firma de su presidente, Agustin de la Fuente, la camara patagonica sale al cruce ante un ambiente no propenso de armonía y paz social para el inicio de la ya ansiada prospección de langostino en aguas bajo jurisdicción provincial. Pidió, RESPONSABILIDAD SINDICAL.
En cuestión de horas se abrirá oficialmente la temporada de pesca de langostino en aguas de jurisdicción de la provincia de Chubut. Tras varios días de retraso en la prospección por cuestiones que pasaron por lo gremial y algún día de mal tiempo, finalmente se lleva adelante.
La Dirección de Coordinación y Fiscalización Pesquera comunicó en la tarde del miércoles una nueva Prospección de Langostino (Pleoticus muelleri) dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza.
Con la firma del Ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, mediante una Resolución de la cartera que conduce, se ha extendido el plazo para la Campaña de relevamientos de desembarques de Corvina Rubia en el presente año.
A partir de mañana y por disposición de la DNCyFP, queda abierta la inscripción para aquellos buques pesqueros que desean participar de la prospección de langostino, en las subáreas 13,14,15,16, para conocer el estado del recurso en aguas nacionales dentro de la ZVPJM
Se conocieron los buques fresqueros que participarán de la prospección de abadejo para el próximo mes de marzo.
Última prospección del año para el Buque de Investigación Pesquera Mar Argentino, fue el turno de la especie Besugo y completa un año de importantes avances en materia de investigación y certezas biológicas.
Se dio inicio a la prospección de aguas provinciales de Chubut para observar el estadío, concentración y abundancia de langostino en aguas de su jurisdicción hasta la milla 12.
Sellado el compromiso entre el SOMU y la CAFACh, apenas estén dadas las condiciones climáticas en la zona costera de Chubut, se dará inicio a la prospección para evaluar las condiciones del langostino en aguas provinciales. De no mediar vientos sostenidos como los sufridos desde la misma noche del sábado pasado, el inicio estará dado para los primeros días de noviembre como ya es un clásico todos los años.
Con algunas modificaciones de la capacidad de bodega para la flota de Rawson y nuevo plan de manejo de la pesquería de langostino en aguas de jurisdicción provincial, Chubut iniciará una nueva prospección para determinar los volúmenes de abundancia existentes y el tamaño de langostino capturado, una vez finalizada la paritaria con el SOMU, quien a ultimo momento frenó el inicio de la misma.
Con la finalización anticipada de la prospección en subárea 11 y no autorización a la pesca comercial de langostino, van quedando pocos dias para la finalización de la zafra en aguas nacionales dentro de la zona de veda permanente de juveniles de merluza.
Hace algunos dias, el viernes pasado precisamente zarpaba por primera vez destino evaluación de reproductores y desovantes desde el paralelo 39 al 42 Sur, el Buque de Investigación Pesquera Mar Argentino.
Con motivo de dar continuidad a la zafra de langostino en aguas nacionales, desde la Dirección Nacional de Control y Fiscalización Pesquera, habilitaron nuevamente la prospección en subárea 11 y levantaron la suspensión de pescar en la subárea 8, cerrada desde el 07 de septiembre.
Como resultado de una nueva cita en el Consejo Federal Pesquero, se compuso el Acta CFP Nro.21/2021, donde se destacan las solicitudes de asignación de toneladas de merluza con fines de interés social para las provincias de Chubut y Santa Cruz.
Con motivo de haber prospectado las subáreas 4 y 5, entre los paralelos 42° y 43° Sur, y las longitudes 60° y 62° Oeste, la Dirección Nacional de Control y Fiscalización pesquera dejó abierta a la pesca comercial la subárea 4, mientras que la 5 permanecerá cerrada por presencia de la fauna incidental (merluza).
El langostino este año está más al norte, en coincidencia con las latitudes que ocupa en el mes de noviembre. Por eso, desde la Secretaria de Pesca de Chubut, se autorizó una prospección para determinar el estado de la abundancia y la calidad de langostino en aguas provinciales.
Con motivo de vientos fuertes del sector Sudoeste con intensidades de hasta 75km/h, la Dirección Nacional de Control y Fiscalización Pesquera, postergó el inicio de la prospección de las subáreas 4 y 5.
Nueva cita en el Consejo Federal Pesquero dejo como saldo una nueva Acta, la Nro.20/2021 donde se destacan el cierre de subárea 7 y 12, y la prospección de la subáreas 4 y 5, con estricto control y seguimiento de la información de cada lance, tratado con especial énfasis.
Como consecuencia de una marca ecoica importante del marisco, con movimiento NO sobre borde del meridiano 63°O, donde los tangoneros estuvieron operando hasta el miércoles pasado, se habilita nuevamente, la prospección de la subárea 6.
El comunicado del Director Nacional de Control y Fiscalización Pesquero Dr. Julián Suarez en la tarde de hoy con la apertura a la pesca comercial de la subárea 7, generó sorpresas en el ambiente, que sigue caldeado, entre mal tiempo, bodegas vacías y malhumor de capitanes por el manejo de zonas y prospecciones demasiado grandes para 4 congeladores y chicas para marcas ecoicas donde operan 140 tangoneros en 15 millas náuticas cuadradas.
A partir de las 07:00hs de mañana domingo se abre a la pesca comercial la subárea 12, delimita entre los paralelos 43°00’S y 44°00’S, y los meridianos 62°30’W y 61°30’W a 150 millas del Puerto de Bahía Camarones.
El Consejo Federal Pesquero dispuso explorar el área ubicada entre los paralelos 42° y 44°. Además, ordenó la clausura de la Subárea 6 y de un sector de la 11.
Cuatro barcos fueron asignados para cubrir la Subárea 13 desde el miércoles: “Abrumasa XVIII” “Empesur VI”, “Bahía Desvelos” y “Argenova I”.
Desde el miércoles, ocho buques de la flota comercial evaluarán el rendimiento del marisco entre los paralelos 45° y 46° y los meridianos 62°30’ y 63°50’.
Desde este jueves, catorce buques operarán durante cinco días en el área localizada entre los paralelos 43° y 44° de latitud Sur, y los meridianos 63° y 60° de longitud Oeste.
Desde el lunes, parte la flota evaluará el rendimiento del marisco entre los paralelos 43° y 44° de latitud Sur y los meridianos 63° y 60° de longitud Oeste.
Desde el lunes, ocho fresqueros buscarán concentraciones del marisco en la zona ubicada entre 45° y 45°40’ S; y 62° y 64° W.
Desde el próximo lunes, ocho buques explorarán durante tres días el área ubicada entre 45° y 45°40’ S y 62° y 64° W.
Es la idea preliminar que maneja las autoridades a partir de los resultados que está dejando la prospección en aguas nacionales.
La Provincia habilitó el ingreso de veintidós embarcaciones. En principio, operarán hasta el 30 de junio. La apertura total del área dependerá de los resultados.
Serán veinticinco buques fresqueros divididos en cinco subáreas. El próximo lunes comienzan a operar.
Es la idea que circula en la Dirección provincial de Pesca. Participarían entre 12 y 14 barcos de Mar del Plata. Se realizó muestreo de desembarques.
El sorteo electrónico permitió configurar un listado de barcos que evaluará comercialmente al marisco desde el 15 de junio en aguas nacionales.