El buque al servicio de Maersk cargó unos sesenta contenedores, cuando tendrían que haber sido más de cien.
Categoría: puerto
Prefectura está cumpliendo con las etapas formales para que el “N 33 Young In”, el “Depemas 81” y el “Neptuno” pasen a manos del Estado y sean cortados.
Dos barcos fueron reubicados en las secciones 4ª y 5ª del puerto local. En los próximos días comenzarán las tareas previas a los cortes.
En la tarde de este viernes retoman la descarga de buques pesqueros debido a que el ente garantizó un servicio de atención médica para los trabajadores.
La medida fue decidida ante el fallecimiento de un trabajador del sector. En principio, se extenderá hasta el mediodía del viernes.
El trabajador estaba operando en la descarga de un buque congelador. Se investigan las causas del fallecimiento. Piden por una ambulancia permanente.
Así lo confirmó el presidente del Consorcio Portuario, Martín Merlini, quien además se refirió a la adecuación de la Escollera Norte y la remoción de buques inactivos.
El ministro de Agroindustria de la Nación, Miguel Etchevehere, y la gobernadora, María Eugenia Vidal, firmaron el traspaso.
El titular de Remolcadores Mar del Plata advierte sobre la necesidad de apuntalar la escala de las navieras y mejorar las condiciones operativas del puerto.
Fue en el marco de la visita del nuevo subsecretario de Industria, Minería y Puertos bonaerense, Rodrigo Silvosa, junto a una comitiva del Ministerio de Producción nacional.
En ese sentido, destacó el uso de la Escollera Norte y el plan para remover buques inactivos; pero no mencionó el proyecto para construir el Espigón 9.
La fuerza habilitó un período extra de sesenta días para que las empresas puedan presentar la documentación de sus trabajadores.
Un repaso por la agenda que maneja el Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata. Desde el dragado de mantenimiento hasta los permisos de uso.
Se trata de un descuento sobre la tarifa del servicio. El acuerdo alcanza a Maersk, Hamburg Süd y MSC junto a la petrolera YPF.
El hallazgo se produjo en cercanías de la Terminal 3. Podría tratarse de un marinero que estaba siendo buscado. Trabajan para identificarlo.
Desde la Terminal de Contenedores Dos (TC2) registraron el envío de 4.086 contenedores durante 2017, la cifra representa un crecimiento del 9,1 por ciento.
El presidente del Consorcio Portuario destacó el impacto que tendrá el aprovechamiento de ese espacio para la descarga de buques pesqueros.
El presidente del Consorcio Portuario adelantó que la obra de mantenimiento se ejecutará entre septiembre y octubre del año próximo.
Se trata de catorce embarcaciones, algunas semi hundidas, que bloquean la operatoria en extremos de las secciones cuarta y quinta de la terminal.
El directivo de TC2 considera que se puede encarar un trabajo con aportes del sector privado para liberar el espacio donde se ubicará la futura terminal de contenedores.
El encuentro tuvo lugar en Casa de Gobierno y permitió avanzar en el diálogo sobre diversos temas vinculados a la industria pesquera.
La idea sería retirar la arena antes de que llegue al banco o a zonas interiores del puerto. Especialista italiano detalló el tema ante el directorio.
Tendrán lugar desde el próximo lunes en aulas móviles dispuestas a metros de la banquina chica. La inscripción es gratuita.
La empresa Fubao Food Company Argentina S.A se hizo cargo del predio, donde fabricará alimentos congelados a base de pescado y vegetales.
Se trata de Marcelo Lobbosco. El ahora ex funcionario argumentó motivos personales para alejarse del cargo. Aún no fue designado su reemplazante.
Se manifestaron ante la merma de trabajo en los muelles, en parte generada por el corrimiento de buques hacia el langostino, y alertaron que seguirán visibilizando el reclamo.
Fue durante el cierre del 2º Encuentro Regional de Logística Portuaria y Comercio Exterior. Se estima una inversión de 300 millones de pesos.
Lo confirmó el presidente del Consorcio Portuario, Martín Merlini, tras evaluar los resultados del reciente dragado y obras de balizamiento.
Estados de vías navegables, situación laboral y las experiencias de los operadores que despachan por el puerto de Mar del Plata formarán parte de la agenda.
El organismo reveló que fueron removidos 670 mil metros cúbicos a un costo de 4,87 dólares el metro. “Es el menor precio que se haya pagado en este puerto”, dijo su presidente.
La draga “Omvac Diez” concluyó el trabajo sobre los canales de accedo y zonas interiores del puerto local. “Fue un éxito”, expusieron desde el Consorcio Portuario.
Así se hizo efectiva una resolución del Ministerio de Agroindustria de la Nación que rescindía el contrato de concesión por reiterados incumplimientos.
“Se está trabajando un proyecto ejecutivo, quizá en dos o tres meses lo tendremos”, expuso, aunque evitó dar plazos de ejecución.
Responsables del Consorcio Portuario recibieron a una decena de empresarios para evaluar opciones que permitan canalizar exportaciones e importaciones.
La Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera activó la protesta, se declaró en emergencia económica y denunció el acuerdo que había firmado con Nación, Provincia y el Municipio.
El Gobierno nacional rescindió el contrato que tenía un concesionario privado. La medida fue publicada en el Boletín Oficial.
Desde la Terminal de Contenedores Dos estimaron que las exportaciones vía Mar del Plata crecieron un 11 por ciento en el primer cuatrimestre contra igual período de 2016.
“Es un trabajo difícil, que toma tiempo, pero empezamos a hacerlo”, definió el presidente del Consorcio, Martín Merlini.
Acordaron realizar capacitaciones en seguridad y salud, cursos de RCP y campaña de vacunación para estibadores.
El directivo de Terminal de Contenedores 2 expuso detalles del proyecto que manejan para dotar al puerto de un buque multipropósito.
La intervención de un grupo de buzos y dos grúas permitieron extraer la emblemática lancha del puerto local.
El flamante organismo se instaló en oficinas cedidas por el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata. Buscan apuntalar los controles.
Acompañados por el presidente del ente, Martín Merlini, tomaron contacto directo con las problemáticas cotidianas del muelle.
Así lo definió el presidente del Consorcio Portuario, Martín Merlini. El funcionario también expuso que buscan definir la construcción del Espigón 9.
Se trata del Espigón 9, que se ubicaría en un sector de la Escollera Sur. Estudian alternativas de construcción y costos.
El piquete lo llevan adelante estibadores eventuales. Denuncian que no se aplica la reglamentación del Consorcio para trabajar en el sector.
Desde el Consorcio Portuario informaron que la «Omvac Diez» inició el trabajo para mantener la vía navegable y zonas interiores del puerto local. Finalizaría el 10 de mayo.
Una delegación de diferentes organismos provinciales y nacionales recorrió la terminal con la mira puesta en el Código Internacional para la Protección de Buques e Instalaciones Portuarias.
Representantes de los distintos puertos bonaerenses se reunieron en la sede del Consorcio. Detalles de la iniciativa en marcha y reflexiones sobre Mar del Plata.
Un repaso por las medidas que sugiere el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas para atenuar la falta de espacio en los muelles de Mar del Plata.
La cifra surge de los sobrecostos que deben afrontar los armadores de buques pesqueros para operar en muelles colapsados. Propuestas para hacer más eficiente la operatoria.
La fecha precisa está condicionada a trámites de admisión temporal aduanera y la obtención del permiso para operar en Argentina. Ya se firmó el contrato.
Dirigentes de cámaras empresarias se reunieron con el diputado provincial Guiilermo Castello para delinear apoyo al decreto que eliminó reembolsos patagónicos.
El diputado provincial Maximiliano Abad instó a los legisladores nacionales a que acompañen la validez del decreto que eliminó reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos.
Representantes de la actividad pesquera y portuaria emitieron un documento donde cuestionan la administración de la terminal. Demoras en el dragado y la conformación del directorio, en la mira.
El puerto local acumuló descargas por 13 mil toneladas, con un crecimiento del 34,2 por ciento comparado con el mismo período de 2015.
El presidente del organismo, Martín Merlini, reconoció una demora administrativa en las designaciones; pero estimó que se resolverá en el transcurso de este mes.
Ocurrió en Barranqueras, Chaco, donde se reúnen representantes de distintos puertos. El encuentro, coordinado por Apdfa y Cifyt, busca compartir experiencias, enfoques y técnicas de trabajo.
El anuncio fue formulado por autoridades del Consorcio Portuario y la Provincia. Proyectan retirar 300 mil metros cúbicos de sedimentos. Se retocarán distintos puntos de la terminal.
El funcionario detalló que el número ronda los 77 millones de dólares para el puerto de Mar del Plata; aunque aclaró: “Esto no significa que vengan ya esas inversiones”.
Diferentes representantes de la industria alertaron que aún no tienen precisiones respecto de las obras prometidas para la estación marítima.
Desde el próximo lunes se comenzarán a pintar un extenso mural vinculado a la historia y el presente de la actividad. Colaboran diversas empresas e instituciones.
Se trata del “Kyokko”. En los próximos días comenzará a operar en Mar del Plata. La unidad tiene dos hélices con paso variable y una potencia de 3.300 HP.
El cuarto encuentro tendrá lugar el próximo viernes en la sede del Consorcio Portuario. Buscan consensuar medidas que contribuyan a superar la crisis del sector.
El Consorcio Portuario realizó un llamado a licitación para instalar defensas y reconstruir un tramo en el frente del espigón. Reclamo de armadores por el servicio de energía eléctrica.
El trabajador, identificado como “Pato” Mañas, pertenecía a la cooperativa Pesmar. Compañeros lograron rescatarlo; pero murió en el Muelle 2.
Desde Caipa afirmaron que el conglomerado de empresas y actividades que cobija merece una política de promoción e inversiones.
Tuvo lugar en la Escuela Nacional de Pesca y bajo el impulso del Consorcio Portuario. Se habló de políticas públicas, proyectos de formación y emprendimientos.
El ente publicó el nuevo cuadro tarifario que incluye el uso de muelles, vías navegables y cargas, entre otros ítems.
Fue durante un encuentro realizado en la UTN del que tomaron parte actores de la pesca y la industria naval. Dragado, muelles e inversiones en la agenda.
Fue durante el X Coloquio del Consejo Portuario Argentino. Además, el presidente del Consorcio destacó a Mar del Plata como el principal clúster pesquero del país.
Los temas fueron abordados durante una reunión que mantuvieron con el diputado provincial Guillermo Castello en la sede de Caipa.
El alerta partió desde la Terminal de Contenedores 2: “Se acaba de hacer una batimetría y la situación es preocupante”, señalaron.
Directivos de la Terminal de Contenedores Dos anunciaron que las negociaciones están avanzadas. La carga tendría como destino final una central eléctrica en 9 de Julio.
Unas veinte embarcaciones de esa condición se encuentran amarradas en el puerto local. Dificultan y encarecen la operatoria. Quejas de las empresas.
Buscan así contrarrestar el efecto de los reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos. Intervienen Consorcio Portuario y empresas de servicios.
Según cifras preliminares de la Subsecretaría de Pesca de la Nación, en el primer mes del año se descargaron 8.907 toneladas en Mar del Plata.
Buscan mantener las condiciones operativas del canal de acceso. Circulan los primeros estudios de costos y opciones de financiamiento para un dragado periódico.
El accidente se produjo esta madrugada en el ingreso al puerto local. El pesquero “Juan Pablo II” embistió al artefacto, que estaba operando en la zona. No hubo heridos.
Permitirá detectar elementos contaminantes o restos en superficie que puedan afectar las condiciones de navegabilidad, entre otras funciones.