El SICONARA ratificó por unanimidad el rechazo a la propuesta de las cámaras empresarias congeladoras para la pesca de langostino. Cuestionaron cambios en el sistema de remuneración y el intento de imponer el régimen de trabajo por temporada. Al igual que el Centro de Patrones, también rechazaron el acta firmada por la Asociación de Capitanes.
Categoría: SI.CO.NA.RA
Los gremios que integran la Federación Sindical Marítima y Fluvial (FESIMAF), entre ellos el Sindicato de Conductores Navales y el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, decretaron un paro total de actividades por 24 horas para el martes 27 de mayo. La medida se adopta en rechazo al Decreto 340/2025, que profundiza la desregulación del transporte por agua y la pesca. La protesta incluye la paralización de buques pesqueros, remolcadores, lanchas de prácticos y otras embarcaciones, con guardias mínimas. Los sindicatos denuncian un intento de avanzar sobre los salarios, los derechos laborales y la soberanía nacional.
Gremios pesqueros cuestionan la falta de transparencia en la declaración de capturas y rechazan la propuesta empresarial de reducir un 30% los salarios. «Seguiremos fiscalizando, les guste o no», afirman desde el SOMU y SICONARA.
Referentes del SOMU y SICONARA exigen transparencia en el sector pesquero y solicitan información clave sobre capturas para garantizar los derechos laborales. La tensión gremial crece ante posibles recortes salariales impulsados por grandes empresas.
Sorpresiva e inesperada renuncia del titular del Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina despues de 36 años en el pleno ejercicio de su función quien presentó la renuncia por motivos estrictamente personales.
Demoras en las zarpadas. El gremio de los conductores navales y un sector de la marinería, al no resolverse el tema del impuesto a las ganancias, deciden no salir a la pesca. Después de importantes tratativas en el mismo fin de semana Pascual, no hubo avances. El Tipo de Cambio de economías regionales ($300,00) alentó mayores exigencias.
El impuesto a las ganancias impacta de lleno en el salario del trabajador de máquinas de la actividad pesquera. Un justo reclamo al Estado Nacional, el salario no es ganancia, sino la retribución por la prestación de servicios bajo relación de dependencia dentro de un ámbito hostil como es la sala de máquinas de un buque, nada menos que en un ambiente dinámico como el mar.
Sin mayores atisbos de dialogo, desde el viernes, en forma intempestiva, según armadores, hay una medida de fuerza por parte del SICONARA que representa a los tripulantes de maquinas. Es intensa la actividad para destrabar el conflicto.