Categor铆a: sostenibilidad

Tras una d茅cada de trabajo, 32 embarcaciones de Rawson logran el sello azul del MSC, marcando un avance clave en la sostenibilidad del langostino onshore. Este logro abre puertas a mercados internacionales y refuerza el compromiso con la pesca responsable en Chubut.

El sector pesquero europeo, especialmente en Espa帽a, atraviesa una crisis por las nuevas normativas de la Uni贸n Europea que amenazan su viabilidad. El reciente cambio obligatorio de copos para la flota arrastrara del Mediterr谩neo refleja una intervenci贸n legislativa que impone restricciones y costos adicionales. Las medidas regulatorias, como la reducci贸n de la capacidad operativa y las cuotas arbitrarias, afectan gravemente a la econom铆a local y las comunidades pesqueras, poniendo en riesgo la sostenibilidad del sector.

El Consejo Federal Pesquero estableci贸 las Capturas M谩ximas Permisibles (CMP) para 2025, destacando un enfoque precautorio basado en informes t茅cnicos del INIDEP. Las recomendaciones incluyen valores para polaca, merluza com煤n, merluza de cola y merluza negra, buscando equilibrar la explotaci贸n y la conservaci贸n en el Atl谩ntico Sudoccidental.

El calentamiento global est谩 empujando a las especies marinas hacia los polos, transformando la pesca mundial. Mientras los tr贸picos enfrentan p茅rdidas de hasta un 40 % en potencial pesquero, las regiones polares ven un aumento del 70 %. Este fen贸meno pone en peligro a millones que dependen de la pesca, resaltando la urgencia de pol铆ticas sostenibles y colaboraci贸n internacional para proteger los oc茅anos y garantizar la seguridad alimentaria.

El Consejo Federal Pesquero abord贸 temas decisivos para la gesti贸n sostenible de los recursos pesqueros, incluyendo la cuotificaci贸n de la merluza hubbsi, manejo del langostino, y nuevas medidas precautorias para la pesca de centolla y vieira patag贸nica. Adem谩s, se convoc贸 a una reuni贸n extraordinaria decisiva para los d铆as 4 y 5 de diciembre de 2024.

La redistribuci贸n de las Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) de merluza hubbsi enfrenta demoras en un contexto econ贸mico complejo. Con el vencimiento de las actuales cuotas a fin de 2024, el sector pesquero espera definiciones urgentes mientras el Consejo Federal Pesquero eval煤a el impacto de un reacomodamiento en los valores de las Unidades de Pesca de los Derechos 脷nicos de Extracci贸n.

El Ministerio de Agricultura, Ganader铆a y Pesca implementa medidas innovadoras para mitigar el impacto de los aparejos de pesca perdidos, abandonados o descartados (APPAD). Con sistemas de marcaje, normativas avanzadas y campa帽as de concientizaci贸n, se busca proteger la biodiversidad marina y promover la pesca responsable.

Una investigaci贸n de la Fundaci贸n de Justicia Ambiental (EJF) revela el aumento del uso ilegal de redes de deriva por embarcaciones marroqu铆es en el mar de Albor谩n, una pr谩ctica que pone en riesgo la biodiversidad del Mediterr谩neo, afectando a especies vulnerables como el pez espada, tortugas marinas y ballenas. La EJF urge a las autoridades marroqu铆es y europeas a tomar medidas para frenar esta amenaza ambiental.

Este evento reuni贸 a l铆deres de diversos sectores para compartir pr谩cticas que han hecho de Ecuador un referente mundial en sostenibilidad.

Durante el foro, se abordaron temas clave sobre gobernanza, medio ambiente y la dimensi贸n social y econ贸mica de la acuicultura. Expertos internacionales del Aquaculture Stewardship Council (ASC) y el World Wildlife Fund (WWF) compartieron su visi贸n sobre la importancia de la colaboraci贸n global para reducir el impacto ambiental.