La EJF advierte que la pesca de calamar argentino en la milla 201 enfrenta riesgos de sobreexplotaci贸n, abusos laborales y falta de regulaci贸n en alta mar.
Categor铆a: zeea
La Comisi贸n para el Seguimiento de la Pesquer铆a de Calamar evalu贸 la temporada, que cerr贸 con 184.712 toneladas capturadas, el registro m谩s alto en 28 a帽os. Autoridades y empresas coincidieron en valorar el aporte t茅cnico del INIDEP, que permiti贸 una pesca m谩s eficiente y sostenible.
La Prefectura Naval Argentina combina patrullaje, tecnolog铆a satelital, inteligencia y cooperaci贸n internacional para controlar la pesca extranjera en la milla 201, logrando sancionar y disuadir incursiones ilegales sin necesidad de capturas f铆sicas, y posicion谩ndose como referente regional en la lucha contra la pesca ilegal.
El objetivo es fortalecer el manejo conjunto de recursos transzonales como la merluza com煤n (Merluccius hubbsi), cuyas capturas por parte de esa flota rondan las 100 mil toneladas anuales. Aunque los informes no son p煤blicos, se abri贸 la posibilidad de solicitarlos a la Comisi贸n Europea por v铆as institucionales.
La Prefectura Naval Argentina, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Naci贸n, autoriz贸 de manera controlada el ingreso de buques de bandera china a la Zona Econ贸mica Exclusiva Argentina (ZEEA) ante las adversas condiciones hidrometeorol贸gicas previstas para los pr贸ximos d铆as.
Con datos oficiales aportados por el INIDEP sobre la pesquer铆a del calamar Illex argentinus entre enero y marzo de 2025, se registraron 69.028 toneladas de calamar capturadas por 73 barcos poteros, destacando una ca铆da en el rendimiento hacia finales de febrero, lo que oblig贸 a la flota a desplazarse en busca de nuevos stocks. Adem谩s, el informe identific贸 dos tipos de stock: el Desovante de Verano (SDV) y el Sud Patag贸nico (SSP), fundamentales para la gesti贸n sostenible de la pesca.
La Armada Argentina despleg贸 unidades navales y a茅reas en la Operaci贸n 芦MARE NOSTRUM I禄 para reforzar la vigilancia y control en la milla 200, reafirmando el compromiso del Estado en la protecci贸n de sus espacios mar铆timos.
Tras el intenso temporal que afect贸 el litoral mar铆timo argentino, la flota potera retoma operaciones con capturas prometedoras de calamar Illex argentinus. La temporada 2025 avanza con niveles estables, sostenidos con perfil similar al a帽o anterior.
La presencia de una 芦ciudad flotante禄 de buques pesqueros extranjeros en el Atl谩ntico Sur lindera a la ZEEA pone en evidencia el vac铆o jur铆dico y la falta de control sobre los recursos marinos, lo que representa una grave amenaza para la soberan铆a de Argentina y la sostenibilidad de los ecosistemas. Esta situaci贸n, exacerbada por la explotaci贸n desmedida de calamar y el apoyo log铆stico a las flotas extranjeras, refuerza la necesidad urgente de una regulaci贸n internacional m谩s efectiva.
La Prefectura Naval Argentina intensifica su monitoreo y control en las aguas adyacentes a la Zona Econ贸mica Exclusiva para proteger los recursos nacionales ante el arribo de flotas pesqueras extranjeras. Mediante patrullajes a茅reos, mar铆timos y tecnolog铆a avanzada, la instituci贸n refuerza su compromiso con la soberan铆a mar铆tima y la preservaci贸n de los ecosistemas.
El Consejo Federal Pesquero evalu贸 la autorizaci贸n del buque brit谩nico RRS James Cook para investigaciones cient铆ficas en aguas argentinas, considerando proyectos clave, participaci贸n de instituciones argentinas y el impacto ambiental. Chubut y Buenos Aires plantearon preocupaciones por la ballena franca austral. Se opusieron.
El P-3C Orion, una de las m谩s recientes incorporaciones a la flota de la Armada Argentina, realiz贸 su primer vuelo de vigilancia sobre el litoral mar铆timo nacional.
Relevamiento batim茅trico, hidrobiol贸gico y cient铆fico a bordo del ARA Austral aporta conocimiento cient铆fico a la Zona Econ贸mica Exclusiva Argentina y colabora con importantes datos de investigaci贸n.
El evento destac贸 la labor de la Prefectura en la protecci贸n de los recursos en la Zona Econ贸mica Exclusiva Argentina (ZEEA) y abord贸 la problem谩tica de las flotas extranjeras en alta mar.
Zarp贸 el ARA Austral con los mejores cient铆ficos del Conicet para dar certezas sobre datos geocient铆ficos de 谩reas inexploradas del mar argentino.
A trav茅s del proyecto agujero azul, Argentina busca dar protecci贸n en 谩reas afuera de la ZEEA.
Prefectura Naval Argentina Monitorea el Ingreso Controlado de Buques Chinos en la Zona Econ贸mica Exclusiva
Argentina ha dado un paso significativo hacia la protecci贸n de la biodiversidad marina al firmar el Acuerdo sobre la Conservaci贸n y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina m谩s all谩 de las Jurisdicciones Nacionales (BBNJ).
Grave. En un acto que no deja de ser preocupante para la actividad, no por su decisi贸n sino por dar lugar a quienes promueven la demanda, se dio lugar al embargo del BP Tai An.
En una operaci贸n de remolque desde aguas aleda帽as a Puerto Argentino, el remolcador chileno Beagle, transporta sin autorizaci贸n ni identificaci贸n. al Buque Potero de bandera taiwanesa An Fong No.136 cuyo puerto operativo es Montevideo transitando el mar argentino sin la correspondiente autorizaci贸n desde las Islas Malvinas, lugar que otorg贸 licencia de pesca recientemente.
La Ministra de Seguridad de la Naci贸n, Patricia Bullrich, visit贸 hoy el Edificio Guardacostas de la Prefectura Naval Argentina (PNA) en la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires, donde junto al Prefecto Nacional Naval, Guillermo Gim茅nez P茅rez, brindaron detalles sobre las tareas que realiza la Fuerza en su car谩cter de Autoridad Mar铆tima Nacional.
Sin errores, y con la firme decisi贸n de poner el cuidado y preservaci贸n de los recursos naturales vivos del mar soberano argentino, parti贸 el Guardacostas hacia la milla 200.
Con todos los departamentos operativos para incursionar en la vigilancia y patrullaje a茅reo dentro de la ZEEA, la PNA lanz贸 un operativo rutinario, sin novedades que dej贸 una impronta en el control de operaciones en la zona CAN-102 donde se practican operaciones s铆smicas para relevar el subfondo marino.
Presumible pesca ilegal realizada por el buque de bandera nacional Tai An dentro de la Zona Econ贸mica Exclusiva Argentina. Se trata de captura sin autorizaci贸n ni permiso de pesca que avale la captura de merluza negra.
Detectan una embarcaci贸n que estar铆a pescando de manera ilegal en la Zona Econ贸mica Exclusiva de nuestro pa铆s. La acci贸n se realiz贸 a trav茅s del Sistema Guardacostas de la Prefectura Naval Argentina.
Lanzan una operaci贸n en el Atl谩ntico Sur contra la pesca ilegal. Se realiza a trav茅s de directivas del Comando Conjunto Mar铆timo de nuestro pa铆s. Unidad integrada por la Armada de la Rep煤blica Argentina y la Prefectura Naval Argentina.
Preocupante. Como todos los a帽os, m谩s de 400 buques extranjeros pescar谩n aguas afuera de la ZEEA. La Prefectura Naval Argentina, sigue de cerca cada unidad naval que ingresa, por tr谩nsito, al mar argentino.
Defensores y detractores conjugan en un mismo escenario, donde las actuales autoridades politicas economicas del pais desean desregular actividades que frenan el desarrollo y ponen barreras caras al consumidor/usuario. Desde el gobierno impulsan derogar la Ley de Cabotaje Nacional. Preocupaci贸n en sectores gremiales.
Uno de los m谩s destacados juristas hizo su presencia en la UTN Regional Mar del Plata, donde d铆as atr谩s se celebr贸 el III Congreso de Ingenier铆a Pesquera. en su disertaci贸n abord贸 temas jur铆dicos de la milla 200 conforme a derecho internacional, destac谩ndose su probado conocimiento.
El Ministerio de Ambiente dio una ventana de seis meses a la empresa Equinor para realizar las tareas de perforaci贸n.
Realizaron una jornada sobre Control y Vigilancia de los Espacios Mar铆timos. La misma tuvo lugar en el Superior Tribunal de justicia de la provincia de Tierra del Fuego, Ant谩rtida e Islas del Atl谩ntico Sur, en la sala de audiencias 鈥淓lena Rubio de Mingorance鈥.
La Administraci贸n Nacional Oce谩nica y Atmosf茅rica suma pa铆ses a las denuncias por pesca ilegal. Lo hizo en su informe del presente a帽o luego de su Congreso bianual.
La permanente presencia en la milla 200 de la flota pesquera argentina, brinda la permanente custodia de la soberan铆a en los limites de la Patria, as铆 lo manifestaron en la conmemoraci贸n de los 90 a帽os de la Liga Naval Argentina.
A pesar de numerosos esfuerzos por detener la creciente flota extranjera que opera fuera de la milla 200, Mar del Plata da apoyo log铆stico a trav茅s de insumos y v铆veres al reefer NOVA FLORIDA que levanta el calamar illex que pescan los chinos fuera de la milla 200…
Este viernes la Prefectura Naval Argentina brind贸 un taller dictado por el Equipo de Trabajo Interdisciplinario para el Control de los Espacios Mar铆timos tal cual adelant谩ramos a trav茅s de PESCARE.
La Prefectura Naval Argentina llevar谩 adelante en Mar del Plata un ciclo de conferencias y capacitaciones con modalidad 鈥渢aller鈥 y bajo el t铆tulo de 鈥淧roblem谩tica en torno a la actividad de las flotas extranjeras de pesca en aguas distantes operando en la milla 201鈥.
La Autoridad Mar铆tima puso en marcha un sofisticado sistema satelital, planificado, dise帽ado y creado por la propia fuerza, independiente de los sistemas AIS para detecci贸n de buques que podr铆an violar espacios soberanos argentinos y/o violar Leyes de Pesca o Medioambiente.
Uno de los disparadores que est谩 dejando esta zafra de calamar illex 2023, es la dispersi贸n de concentraciones del recurso. En tal sentido, y habida cuenta que varios buques est谩n capturando menos de 500kg al d铆a, varias empresas han solicitado a la autoridad, el permiso de gran altura para alguno de sus barcos, esto es, la posibilidad de salir de la ZEEA por fuera de la milla 200 para observar si hay mejores condiciones de pesca.
El Comando Conjunto Mar铆timo dio inicio a una nueva patrulla para vigilancia y control del espacio mar铆timo argentino.
El martes pasado, operando bajo el control operativo del Comando Conjunto Mar铆timo a cargo del Comodoro de Marina Pablo Varela, el patrullero argentino ARA Storni, destacado en la zona de la milla 200, hizo contacto con algunos buques en operaciones sospechosas.







































