• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Trazabilidad

    Tecnología de Inteligencia Artificial para dar certezas en la trazabilidad de la pesca

    PescarePor Pescare26 de febrero de 20234 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El valor de la certeza científica en la trazabilidad no solamente genera transparencia, sino la sostenibilidad del recurso. Hoy, se apunta a mayor tecnología para lograrlo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Cada día se utiliza y se necesita mayor información para poder desarrollar la pesca industrial. Satélites, datos, comunicaciones más fluidas son apenas algunos de los elementos que hoy están a la mano de los armadores para poder, con mayor tecnología, pescar mejor: el gran desafío de países como la Argentina.

    La inteligencia artificial apuntada a más trazabilidad y que genere menos emisiones es parte de estos desafíos, todo lo que hoy pueden brindar los diferentes sensores y los nuevos dispositivos aportan mejoras sustanciales a los nuevos procesos y a la toma de decisiones, en una actividad como la pesquera que si algo le sobra son las preocupaciones.

    Desde hace varios años la reconocida empresa de tecnología Satlink –de origen español- y con más de tres décadas brindando comunicaciones satelitales a los distintos buques, viene acumulando una infinita cantidad de datos sobre cómo se mueven las flotas de cualquier índole, sobre todo aquellas de orden comercial.

    No hace mucho tiempo dábamos cuenta de este tipo de avances tecnológicos a través de PESCARE, donde reflejábamos cómo, de forma satelital, se podía comenzar el proceso del reciclado de boyas en la pesca del atún.

    El presidente de la compañía que desarrolla este tipo de tecnología, Faustino Velasco –socio y fundador de la empresa- remarcó que para la industria marítima este tipo de desarrollo propio, de las que proviene la mayoría de los 62 millones de euros de facturación registrada en el último ejercicio económico, es lo que permite desarrollar soluciones para la industria marítima.

    Según han explicado, la velocidad de transmisión de datos a través de la banda ancha satelital en alta mar, se vio incrementada en un 22% respecto al año 2021, de acuerdo a un informe sobre el uso y la tendencia de nuevas tecnologías en el sector pesquero, lo que ha permitido en los últimos años, la irrupción de la inteligencia artificial para el desarrollo de tecnologías para el sector marítimo y una mejor manera de tomar decisiones a través de la gran cantidad de información.

    Lo que posibilitan estas actividades es dar soluciones para poder elegir los mejores derroteros para pescar, teniendo en cuenta los datos oceanográficos o la información sobre los fenómenos meteorológicos, que es sin dudas otro de las variables a tener en cuenta.

    La aplicación de este tipo de tecnología posibilita la disminución del consumo de combustible hasta en un 8%, de acuerdo a los datos subjetivos que brinda la compañía, destacando lo que sí es muy importante que es la reducción de las emisiones de CO2.

    El propio Velasco comentó que “nuestro objetivo es convertirnos en referencia mundial del cuidado de los océanos a través de los datos. Tenemos la tecnología para hacerlo y la capacidad para generar esos datos”.

    Mediante algoritmos hacen uso de la información que les proporcionan esas tecnologías de desarrollo propio, fundamentalmente sus boyas inteligentes y el observador electrónico.

    Este tipo de boyas, cuyo uso se ha extendido por la mayor facilidad en las comunicaciones, son capaces de informar a los buques de la situación de los bancos de peces, además de su volumen y la tipología de las especies que lo conforman. 

    De este modo, se evitan desplazamientos innecesarios, con la repercusión que esto tiene en las emisiones y en los costos de las operaciones.

    El proceso se inicia con el observador electrónico que graba en vídeo las prácticas que se realizan a bordo para evaluarlas posteriormente.

    El resultado es que se tiene un mejor control de lo que sucede en el buque y del cumplimiento de la normativa, tanto de la actividad pesquera como de las condiciones laborales en el barco. 

    Según el informe, la grabación de “días de mar” se incrementó un 21% en 2022 (25.950 días) respecto los 21.340 días de 2021.

    Estas tecnologías posibilitan también dar un paso más para garantizar algo que cobra progresivamente mayor relevancia en la actividad pesquera y que tanto se está insistiendo en nuestro país, como lo es la trazabilidad. 

    “Saber cómo, cuándo y de dónde proceden las capturas ha pasado a ser una necesidad para asegurar la sostenibilidad de la pesca”, señalaron desde la compañía española. 

    Noticias relacionadas

    Calamar gigante: Perú obtiene la elegibilidad para el programa MSC
    TRAZABILIDAD — 21 DE NOVIEMBRE DE 2025

    Calamar gigante: Perú obtiene la elegibilidad para el programa MSC

    POR ANTONELLA — 21 DE NOVIEMBRE DE 2025  · 3 MINUTOS
    CeDePesca firma nuevos convenios para fortalecer la certificación MSC del langostino costero
    TRAZABILIDAD — 14 DE NOVIEMBRE DE 2025

    CeDePesca firma nuevos convenios para fortalecer la certificación MSC del langostino costero

    POR ANTONELLA — 14 DE NOVIEMBRE DE 2025  · 2 MINUTOS
    pesca tecnología trazabilidad
    Noticia AnteriorDiálogos en el muelle II. Langostino, reuniones y algo más
    Siguiente Noticia Golpean a un Capitán en el muelle de Rawson. Demoras en la zarpada de la flota pesquera. Reunión URGENTE
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Más sobre este tema

    Trazabilidad 17 de diciembre de 2022

    Trazabilidad. Se desarrolló en el INIDEP la décima presentación del Módulo de Transacciones Comerciales

    Por Pescare17 de diciembre de 20222 Minutos
    Trazabilidad 14 de diciembre de 2022

    Trazabilidad. Mañana en el INIDEP, la Dirección de Pesca, brinda un nuevo taller acerca del Módulo de Transacciones Comerciales

    Por Pescare14 de diciembre de 20223 Minutos
    Trazabilidad 10 de diciembre de 2022

    Trazabilidad. Taller de capacitación en tres provincias del litoral marítimo argentino

    Por Pescare10 de diciembre de 20226 Minutos
    Capacitación Trazabilidad 1 de diciembre de 2022

    Trazabilidad. Capacitan a personal de empresas pesqueras en la operación del Módulo de Transacciones Comerciales

    Por Pescare1 de diciembre de 20224 Minutos
    Trazabilidad 10 de noviembre de 2022

    El Director Nacional de Pesca informó en la Comisión de Intereses Marítimos los beneficios del SiFIPA

    Por Pescare10 de noviembre de 20226 Minutos
    Trazabilidad 8 de noviembre de 2022

    Trazabilidad. Jornada de capacitación sobre Módulo de Transacciones Comerciales en Rawson

    Por Gustavo Seira8 de noviembre de 20225 Minutos
    Trazabilidad 27 de octubre de 2022

    Trazabilidad en redes de pesca

    Por Gustavo Seira27 de octubre de 20226 Minutos
    Trazabilidad 9 de octubre de 2022

    Trazabilidad. Exigencias para algunos

    Por Gustavo Seira9 de octubre de 20227 Minutos
    Trazabilidad 2 de septiembre de 2022

    Empresas armadoras de Río Negro participaron en taller de trazabilidad

    Por Pescare2 de septiembre de 20225 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • La flota amarilla de Rawson ya suma 2.000 toneladas de langostino
    • Comienza la implementación financiera del Acuerdo sobre Subvenciones Pesqueras
    • La draga Niña quedó lista para retomar operaciones
    • El CFP rechazó la solicitud presentada para el BP Columbus
    • 21 de Noviembre, Día mundial de la Pesca: Herencia, Mar y Trabajo
    • Calamar gigante: Perú obtiene la elegibilidad para el programa MSC

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.