• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Legislación

    Transformación del REGINAVE: Desregulación y digitalización para el impulso marítimo nacional. ¡Trámites inútiles, afuera..!

    AntonellaPor Antonella27 de noviembre de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El Gobierno Nacional presentó cambios en el REGINAVE, impulsando la digitalización y simplificación de trámites para fortalecer la competitividad del sector marítimo. "Argentina recupera libertad en sus lagos, ríos y mares", destacó la ministro Patricia Bullrich.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En una ceremonia presidida por la Ministro de Seguridad, Patricia Bullrich y el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Dr. Federico Sturzenegger, junto a las autoridades de la Prefectura Naval Argentina (PNA), se anunció un conjunto de transformaciones clave en el Reglamento de la Navegación Marítima y Fluvial (REGINAVE). Estas reformas están diseñadas para desregular y digitalizar los procedimientos administrativos, fortaleciendo así la competitividad del sector marítimo y promoviendo su protagonismo en el desarrollo económico del país.

    El acto contó con la participación del Prefecto Nacional Naval PG Guillermo Giménez Pérez, quien destacó la importancia de esta actualización normativa. Según Giménez Pérez, “estamos trabajando con el gobierno nacional para construir una Argentina más grande, competitiva y pujante, en la que cada ciudadano pueda disfrutar de los espacios marítimos y fluviales”.

    Avances Principales: Digitalización y Simplificación de Procesos

    Una de las innovaciones más relevantes es la digitalización integral de los certificados nacionales e internacionales, lo que no solo reducirá el uso de papel sino que también minimizará plazos y costos para los usuarios. En palabras de Giménez Pérez, estas medidas buscan “facilitar los procesos para todos los actores del sector, desde la navegación deportiva hasta el transporte comercial”.

    El responsable de implementar las modificaciones, Federico Sturzenegger, subrayó los logros obtenidos: “Queríamos simplificar el régimen en su conjunto, y lo logramos. Ahora los trámites serán más ágiles y seguros”. Las reformas incluyen desde la eliminación de regulaciones innecesarias hasta la flexibilización de requisitos para embarcaciones deportivas y comerciales.

    Reformas Significativas en el Sector

    Entre los cambios más destacados, se encuentra la eliminación de la obligatoriedad de contratar serenos y la restricción en el uso de baqueanos, medidas que ahora serán opcionales y estarán sujetas a circunstancias específicas. Esto representa un alivio para los propietarios de embarcaciones y buques, quienes anteriormente enfrentaban altos costos operativos. Sturzenegger aseguró: “Reducimos la burocracia y eliminamos regulaciones que ya no tenían razón de ser. Esto permitirá que el sector sea más competitivo y menos burocrático”.

    Por otro lado, en lo que respecta a la construcción, reparación y modificación de buques menores a 100 toneladas, el nuevo régimen elimina la necesidad de obtener autorizaciones zonales específicas. Esta medida, junto con la flexibilización del régimen de matriculación y transferencia de buques, facilitará las transacciones entre privados, limitando la intervención estatal únicamente a casos de deudas pendientes.

    Beneficios para la navegación deportiva y comercial

    La reforma también introduce importantes cambios en el ámbito deportivo, delegando a las federaciones náuticas y clubes la emisión de carnets de navegación y ampliando su vigencia a 10 años, lo que reducirá significativamente la carga administrativa para los usuarios.

    Por su parte, Bullrich resaltó que estas medidas responden a una visión de “libertad económica y simplificación administrativa”, argumentando que “nos despedimos de los trámites inútiles. Ahora se eliminan autorizaciones por zona, se descentralizan los permisos y se reducen los costos para que Argentina sea más competitiva”.

    Impulso económico y competitividad internacional

    El conjunto de reformas busca potenciar la competitividad del sector marítimo, fluvial y lacustre, promoviendo el uso de embarcaciones de bandera argentina y fomentando el transporte de carga en barcazas. Según Bullrich, “al reducir costos y simplificar trámites, esperamos una mayor presencia de embarcaciones con bandera nacional y un incremento en la navegación deportiva”.

    Asimismo, la ministra proyectó un incremento en las inversiones y un retorno de barcos actualmente registrados bajo banderas extranjeras: “Muchos barcos de la hidrovía, que anteriormente operaban bajo bandera paraguaya, podrían regresar bajo bandera argentina gracias a estos cambios”.

    Además, las reformas tienen un enfoque ambiental, incentivando prácticas sostenibles mediante la digitalización de documentos, lo que reduce el consumo de papel y fomenta una gestión más responsable de los recursos.

    Un futuro competitivo para el sector marítimo

    Con estas transformaciones, el Gobierno Nacional busca consolidar a la Argentina como un actor relevante en la navegación internacional, eliminando barreras burocráticas y fomentando un entorno de eficiencia y libertad económica. En palabras de Bullrich, “queremos que los empresarios se concentren en su actividad y no en la burocracia”.

    Por último, Bullrich concluyó con un mensaje optimista: “Con estos cambios, Argentina recupera libertad en sus lagos, ríos y mares”. La expectativa es que la simplificación, digitalización y desregulación impulsen un sector marítimo más competitivo y productivo, capaz de contribuir significativamente al crecimiento económico del país.

    La Prefectura Naval Argentina, como garante de la seguridad en las aguas, continuará su labor con un enfoque renovado, adaptándose a esta nueva era de modernización y desregulación del Estado Nacional.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    burocracia administrativa desregulacion pna prefectura naval argentina reginave simplificación de trámites
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorExpectativa por la presentación de reformas al REGINAVE
    Siguiente Noticia Muertes de ballenas jorobadas en áreas protegidas reavivan debate sobre la industria salmonera en Chile
    Antonella
    • Website

    Abogada UNMDP Periodista Derecho Marítimo Internacional

    Noticias Relacionadas

    Legislación

    Diputados rechazaron el DNU 340/2025 sobre la Marina Mercante y ahora el debate pasa al Senado

    Por Antonella8 de agosto de 20252 Minutos
    Legislación

    Santa Cruz firmó el primer Convenio Colectivo de Trabajo para apuntadores

    Por Lalo Marziotta7 de agosto de 20253 Minutos
    Legislación

    Eliminan exigencia adicional para el transbordo buque a buque: La ANPyN derogó normativa del año 2023

    Por Antonella2 de agosto de 20253 Minutos
    Legislación

    Una justicia laboral en ruinas: Discrecionalidad, interés compuesto y la agonía de las Pymes Argentinas

    Por Antonella21 de julio de 20256 Minutos
    Legislación

    Homologaron Acuerdos Paritarios en el sector fresquero: Ejemplo de concertación social y madurez institucional

    Por Antonella19 de julio de 20254 Minutos
    Legislación

    Confirman la invalidez constitucional de artículos clave del DNU 340/2025

    Por Antonella15 de julio de 20252 Minutos
    Legislación

    El Gobierno derogó normas que regulaban el control comercial de productos pesqueros

    Por Antonella4 de julio de 20253 Minutos
    Legislación

    La Justicia declaró inconstitucional el decreto que limitaba el derecho a huelga en la navegación

    Por Antonella1 de julio de 20253 Minutos
    Legislación

    Preocupación laboral: Fallos desmedidos provocan quiebras y pérdida de empleo

    Por Pescare17 de junio de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Botaron en Quequén un nuevo pesquero artesanal destinado a Rawson
    • Menor oferta de merluza en el muelle: Lo que ajusta por cantidad lo convalida por precio
    • Lamb Weston ultima detalles para iniciar producción comercial en la planta del Parque Industrial Gral. Savio
    • Dando forma a un nuevo esquema laboral, previsional y tributario
    • Langostino. Habilitaron una nueva prospección en Subarea 7
    • Draga Minerva en SPI Astilleros: Mantenimiento preventivo refuerza su compromiso ambiental
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando

    %d