• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Legislaci贸n

    Transformaci贸n del REGINAVE: Desregulaci贸n y digitalizaci贸n para el impulso mar铆timo nacional. 隆Tr谩mites in煤tiles, afuera..!

    AntonellaPor Antonella27 de noviembre de 20244 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El Gobierno Nacional present贸 cambios en el REGINAVE, impulsando la digitalizaci贸n y simplificaci贸n de tr谩mites para fortalecer la competitividad del sector mar铆timo. "Argentina recupera libertad en sus lagos, r铆os y mares", destac贸 la ministro Patricia Bullrich.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En una ceremonia presidida por la Ministro de Seguridad, Patricia Bullrich y el Ministro de Desregulaci贸n y Transformaci贸n del Estado, Dr. Federico Sturzenegger, junto a las autoridades de la Prefectura Naval Argentina (PNA), se anunci贸 un conjunto de transformaciones clave en el Reglamento de la Navegaci贸n Mar铆tima y Fluvial (REGINAVE). Estas reformas est谩n dise帽adas para desregular y digitalizar los procedimientos administrativos, fortaleciendo as铆 la competitividad del sector mar铆timo y promoviendo su protagonismo en el desarrollo econ贸mico del pa铆s.

    El acto cont贸 con la participaci贸n del Prefecto Nacional Naval PG Guillermo Gim茅nez P茅rez, quien destac贸 la importancia de esta actualizaci贸n normativa. Seg煤n Gim茅nez P茅rez, 鈥estamos trabajando con el gobierno nacional para construir una Argentina m谩s grande, competitiva y pujante, en la que cada ciudadano pueda disfrutar de los espacios mar铆timos y fluviales鈥.

    Avances Principales: Digitalizaci贸n y Simplificaci贸n de Procesos

    Una de las innovaciones m谩s relevantes es la digitalizaci贸n integral de los certificados nacionales e internacionales, lo que no solo reducir谩 el uso de papel sino que tambi茅n minimizar谩 plazos y costos para los usuarios. En palabras de Gim茅nez P茅rez, estas medidas buscan 鈥facilitar los procesos para todos los actores del sector, desde la navegaci贸n deportiva hasta el transporte comercial鈥.

    El responsable de implementar las modificaciones, Federico Sturzenegger, subray贸 los logros obtenidos: 鈥Quer铆amos simplificar el r茅gimen en su conjunto, y lo logramos. Ahora los tr谩mites ser谩n m谩s 谩giles y seguros鈥. Las reformas incluyen desde la eliminaci贸n de regulaciones innecesarias hasta la flexibilizaci贸n de requisitos para embarcaciones deportivas y comerciales.

    Reformas Significativas en el Sector

    Entre los cambios m谩s destacados, se encuentra la eliminaci贸n de la obligatoriedad de contratar serenos y la restricci贸n en el uso de baqueanos, medidas que ahora ser谩n opcionales y estar谩n sujetas a circunstancias espec铆ficas. Esto representa un alivio para los propietarios de embarcaciones y buques, quienes anteriormente enfrentaban altos costos operativos. Sturzenegger asegur贸: 鈥Reducimos la burocracia y eliminamos regulaciones que ya no ten铆an raz贸n de ser. Esto permitir谩 que el sector sea m谩s competitivo y menos burocr谩tico鈥.

    Por otro lado, en lo que respecta a la construcci贸n, reparaci贸n y modificaci贸n de buques menores a 100 toneladas, el nuevo r茅gimen elimina la necesidad de obtener autorizaciones zonales espec铆ficas. Esta medida, junto con la flexibilizaci贸n del r茅gimen de matriculaci贸n y transferencia de buques, facilitar谩 las transacciones entre privados, limitando la intervenci贸n estatal 煤nicamente a casos de deudas pendientes.

    Beneficios para la navegaci贸n deportiva y comercial

    La reforma tambi茅n introduce importantes cambios en el 谩mbito deportivo, delegando a las federaciones n谩uticas y clubes la emisi贸n de carnets de navegaci贸n y ampliando su vigencia a 10 a帽os, lo que reducir谩 significativamente la carga administrativa para los usuarios.

    Por su parte, Bullrich resalt贸 que estas medidas responden a una visi贸n de 鈥libertad econ贸mica y simplificaci贸n administrativa鈥, argumentando que 鈥nos despedimos de los tr谩mites in煤tiles. Ahora se eliminan autorizaciones por zona, se descentralizan los permisos y se reducen los costos para que Argentina sea m谩s competitiva鈥.

    Impulso econ贸mico y competitividad internacional

    El conjunto de reformas busca potenciar la competitividad del sector mar铆timo, fluvial y lacustre, promoviendo el uso de embarcaciones de bandera argentina y fomentando el transporte de carga en barcazas. Seg煤n Bullrich, 鈥al reducir costos y simplificar tr谩mites, esperamos una mayor presencia de embarcaciones con bandera nacional y un incremento en la navegaci贸n deportiva鈥.

    Asimismo, la ministra proyect贸 un incremento en las inversiones y un retorno de barcos actualmente registrados bajo banderas extranjeras: 鈥Muchos barcos de la hidrov铆a, que anteriormente operaban bajo bandera paraguaya, podr铆an regresar bajo bandera argentina gracias a estos cambios鈥.

    Adem谩s, las reformas tienen un enfoque ambiental, incentivando pr谩cticas sostenibles mediante la digitalizaci贸n de documentos, lo que reduce el consumo de papel y fomenta una gesti贸n m谩s responsable de los recursos.

    Un futuro competitivo para el sector mar铆timo

    Con estas transformaciones, el Gobierno Nacional busca consolidar a la Argentina como un actor relevante en la navegaci贸n internacional, eliminando barreras burocr谩ticas y fomentando un entorno de eficiencia y libertad econ贸mica. En palabras de Bullrich, 鈥queremos que los empresarios se concentren en su actividad y no en la burocracia鈥.

    Por 煤ltimo, Bullrich concluy贸 con un mensaje optimista: 鈥Con estos cambios, Argentina recupera libertad en sus lagos, r铆os y mares鈥. La expectativa es que la simplificaci贸n, digitalizaci贸n y desregulaci贸n impulsen un sector mar铆timo m谩s competitivo y productivo, capaz de contribuir significativamente al crecimiento econ贸mico del pa铆s.

    La Prefectura Naval Argentina, como garante de la seguridad en las aguas, continuar谩 su labor con un enfoque renovado, adapt谩ndose a esta nueva era de modernizaci贸n y desregulaci贸n del Estado Nacional.

    burocracia administrativa desregulacion pna prefectura naval argentina reginave simplificaci贸n de tr谩mites
    Noticia AnteriorExpectativa por la presentaci贸n de reformas al REGINAVE
    Siguiente Noticia Muertes de ballenas jorobadas en 谩reas protegidas reavivan debate sobre la industria salmonera en Chile
    Foto del avatar
    Antonella
    • Website
    • Twitter

    Abogada UNMDP Periodista Director PESCARE

    NOTICIAS SOBRE LA CATEGOR脥A

    Legislaci贸n 25 de mayo de 2024

    Presidente de la Comisi贸n de Intereses Mar铆timos se reuni贸 con m谩ximas autoridades de la Prefectura

    Por Pescare25 de mayo de 20243 Minutos
    Legislaci贸n 27 de noviembre de 2024

    Expectativa por la presentaci贸n de reformas al REGINAVE

    Por Pescare27 de noviembre de 20243 Minutos
    Legislaci贸n 9 de noviembre de 2024

    Investigaci贸n Judicial sobre asignaci贸n de Cuotas de Pesca en Argentina: Denuncias y pedido al Consejo Federal Pesquero

    Por Antonella9 de noviembre de 20245 Minutos
    Legislaci贸n 7 de noviembre de 2024

    La Justicia archiva la causa por el Naufragio del Repunte: Familiares anuncian apelaci贸n

    Por Pescare7 de noviembre de 20245 Minutos
    Legislaci贸n 5 de noviembre de 2024

    Chile. SONAPESCA expresa preocupaci贸n ante proyecto de fraccionamiento de Cuotas de Pesca

    Por Pescare5 de noviembre de 20245 Minutos
    Legislaci贸n 4 de noviembre de 2024

    Dictamen de la Procuraci贸n General contra la Ley de Pesca de Chubut

    Por Antonella4 de noviembre de 20244 Minutos
    Legislaci贸n 21 de octubre de 2024

    Revoluci贸n en el Empleo: As铆 es el nuevo Sistema de Indemnizaci贸n por Despido que cambiar谩 las reglas de juego

    Por Pescare21 de octubre de 20244 Minutos
    Comercio Legislaci贸n 8 de octubre de 2024

    El Congreso aprueba el hist贸rico acuerdo de la OMC sobre subvenciones a la pesca

    Por Pescare8 de octubre de 20243 Minutos
    Legislaci贸n 5 de octubre de 2024

    Chile impulsa redistribuci贸n de cuotas entre pescadores mientras posterga Ley de Pesca

    Por Pescare5 de octubre de 20246 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • Merluza, precios estancados comprometen el modelo productivo
    • Rumbo incierto en la ex Alpesca: Reuni贸n con el STIA en busca de respuestas
    • Afiliados del SOMU alertan por fallas en la obra social
    • Puerto Madryn suma nueva frecuencia mar铆tima y ampl铆a su conectividad log铆stica
    • D铆a de la Marina Mercante: Un legado que navega desde 1799
    • Pesqueros 鈥渋nvisibles鈥: El AIS apagado vuelve peligrosa la navegaci贸n frente a la costa bonaerense

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.