• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Gremios

    Tras 5 meses de negociaciones, el sector pesquero rionegrino, logró cerrar acuerdo salarial

    PescarePor Pescare1 de octubre de 20233 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Distintas realidades en la misma coyuntura. El sector pesquero rionegrino logró un acuerdo salarial luego de cinco meses de negociaciones, en medio de una emergencia pesquera provincial. Fuerte disminución de capturas en aguas del Golfo y una crisis del sector; dictaron la emergencia provincial en materia pesquera que desdibujó y prolongó la situación salarial del personal embarcado.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    A principios del mes de mayo, la Gobernadora de Río Negro Lic.Arabela Carreras había declarado la Emergencia Pesquera en el Golfo San Matías. La misma fue fijada en un año, buscando mitigar los efectos de la crisis económica que vive la provincia por la escases del recurso.

    Sin dudas es algo incuestionable, ya que en lo que va del año (cifras oficiales hasta el 19 de septiembre- apenas se habían descargado en los dos puertos rionegrinos 4.236 toneladas, lo que da un promedio levemente inferior a las 470 toneladas mensuales, en su mayoría merluza, algo de pez gallo y muy poco langostino.

    La determinación de declarar la Emergencia, caló hondo entre los trabajadores del sector pesquero de Río Negro, donde sus salarios se han visto muy afectados, por lo que entre la búsqueda de variantes, una de las entidades sindicales arribó a un acuerdo paritario.

    En tal sentido el SOMU rionegrino pudo arribar a un acuerdo paritario, en un sector que, insistimos, vive momentos de extrema necesidad, algo que se vislumbra y que nos señalan los colegas lugareños que toman el pulso día a día.

    En este sentido, obviando al Ministerio de Trabajo y a la determinación de la gobernadora local, el gremio llevó adelante una negociación de modo particular con una empresa, argumentando las necesidades de los trabajadores.

    Pablo Gattoni es el delegado del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos en Río Negro, quien sobre esta situación relató que “el Acta de Acuerdo se nos había caído el 1° de mayo. Teníamos que estar en la mesa, y por una emergencia pesquera la Cámara, en todas las reuniones decía que no le iban a dar valor por la emergencia pesquera, se agarraban de eso, y se fue dilatando todo. Y pudimos cerrar con una empresa en particular, y dejamos de lado al Ministerio de Trabajo y a la provincia en general en el sector pesquero”.

    “Pusimos sobre la mesa lo que teníamos para poder cerrar, y después de la conciliación obligatoria, de 50 días, terminamos cerrando paritaria. A las dos semanas apareció otra empresa por afuera, con el buque Alborada Primero, que también cerramos un acta particular. Lo que se firmó fue el 60% hasta el 31 de octubre. Se dilató mucho, pero pudimos cerrar. Y nos queda un mes más para volver a la mesa para negociar”, destacó el representante gremial.

    Tras numerosos paros de actividades, Gattoni explicó que “fue mucho el tiempo que estuvimos sin trabajar por la emergencia pesquera. Como los permisos son nacionales, muchas personas dejaron sus casas, sus familias, para irse a trabajar a otros puertos. Ahora, es lo que nosotros estamos tratando de evitar. Queremos cuidar el recurso nuestro para quedarnos a pescar en el lugar de origen que nos corresponde”.

    Los números marcan que con el 60% de incremento que consiguieron, ahora los trabajadores tendrán un salario básico de 178 mil pesos y un garantizado de 220 mil.

    En lo que se refiere a la especie merluza, acordaron para un barco de 1.350 cajones –coeficiente 01-, el valor por cajón será de $ 123, sumándosele el coeficiente para el segundo, el cocinero y el primer pescador.

    El cálculo que hacen es que un viaje de merluza (la especie más capturada en el Golfo San Matías) hoy estarían percibiendo entre 120 y 125 mil pesos, mientras que un viaje de langostino (llevan descargas poco menos de 300 toneladas en el año) se estima en 200 mil pesos por marea.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    acuerdo salarial pesca Rio Negro
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLangostino. Mientras llega el cierre de aguas nacionales, Chubut diseña prospección para fin de octubre
    Siguiente Noticia «Willie», el tracker del INIDEP, finalizó muestreos estacionales de especies del Río de la Plata
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Gremios

    Nuevo consultorio médico del Centro de Patrones en Mar del Plata: Una inversión en salud y dignidad laboral

    Por Pescare15 de mayo de 20253 Minutos
    Gremios

    Durdos recorrió puertos y advirtió: “Si nos sacan a nosotros, van por los derechos de todos”

    Por Lalo Marziotta12 de mayo de 20253 Minutos
    Gremios

    La FEPA celebró su Congreso Nacional y ratificó tres ejes centrales de gestión

    Por Antonella6 de mayo de 20253 Minutos
    Gremios

    El Centro de Patrones pidió medidas fiscales y de incentivo para la pesca ante el CFP

    Por Antonella30 de abril de 20252 Minutos
    Gremios

    SICONARA advierte sobre falencias en el control de la Vía Navegable Troncal tras el naufragio del remolcador Papu Mar

    Por Antonella25 de abril de 20252 Minutos
    Gremios

    Gremios expusieron en la Comisión de Intereses Marítimos ante la amenaza de desregulación de la Marina Mercante

    Por Antonella23 de abril de 20255 Minutos
    Gremios

    Puerto Deseado en crisis: Colapso operativo, aislamiento institucional y pérdida de competitividad

    Por Lalo Marziotta21 de abril de 20253 Minutos
    Gremios

    Para el Centro de Patrones, la baja del DUE “no resuelve los problemas estructurales”

    Por Lalo Marziotta14 de abril de 20253 Minutos
    Gremios

    El Centro de Patrones se suma al paro general convocado por la CGT

    Por Lalo Marziotta8 de abril de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando