La pesquería de langostino (Pleoticus muelleri) en aguas de jurisdicción nacional sigue su curso bajo estricto monitoreo. Tras los resultados poco alentadores de las prospecciones realizadas en las Subáreas 4 y 5 —donde no se recomendó la apertura a la pesca comercial por alta proporción de juveniles—, el Consejo Federal Pesquero habia autorizado una nueva campaña exploratoria en las Subáreas 13 y 11, dentro de la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza.
La decisión, basada en recomendaciones del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), permitió iniciar las tareas el 29 y 30 de junio con una duración de tres días para la flota fresquera y cuatro para los buques congeladores. El diseño metodológico fue idéntico al de prospecciones anteriores e incluyó asignación específica de buques y observadores.
El INIDEP informó que la prospección comenzó simultáneamente en ambas subáreas el 30 de junio, con resultados mixtos. En el primer día, se hallaron concentraciones significativas de langostino, con rendimientos superiores en la SA 11 (1.184 kg/h) respecto de la SA 13 (612 kg/h). En el segundo día, aunque las concentraciones se desplazaron más al sur, los rendimientos se mantuvieron relativamente constantes.
En cuanto al tamaño comercial del langostino capturado, predominó la categoría L3, con 30,57% en la SA 11 y 29,02% en la SA 13, seguida por la L2. Las proporciones de ejemplares L4 y menores rondaron el 32% en ambas subáreas. Sin embargo, el informe también señaló que más del 20% de los ejemplares capturados eran juveniles, lo cual motivó la recomendación de no habilitar aún la pesca comercial en esas zonas.
Por otro lado, se evaluó la captura incidental de merluza. En la flota fresquera, la relación merluza/langostino (M/L) fue de 0,14 en la SA 11 y de 1,15 en la SA 13 durante el primer día. En el segundo día, los valores se mantuvieron similares. Los buques congeladores mostraron una relación M/L más baja: 0,19 y 0,38, respectivamente.

Imagen gentileza de CAABPA Dr. Diego García Luchetti.
Ante estos resultados, y con los buques regresando a puerto, el CFP resolvió por unanimidad autorizar una nueva prospección de langostino en las Subáreas 7 y 12. La misma comenzará el sábado 5 de julio para buques congeladores y el domingo 6 para fresqueros, con inicio de operaciones a las 07:00 horas. La actividad se desarrollará bajo las mismas condiciones metodológicas que las anteriores.
El CFP instruyó además a la Autoridad de Aplicación para que, de acuerdo con las recomendaciones del INIDEP, pueda disponer la apertura a la pesca comercial de las zonas prospectadas si los resultados lo permiten, o bien habilitar nuevas prospecciones en otras subáreas.