• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Trazabilidad

    Trazabilidad. Japón avaló el Sistema de Certificación de Captura Legal Digital para productos pesqueros argentinos

    PescarePor Pescare1 de diciembre de 20224 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Un avance mas hacia la transparencia en los mercados internacionales. Se firmó un convenio por el cual la Agencia de Pesca de Japón avaló el Sistema de Certificación de Captura Legal Digital. Argentina, a través de la Sub Secretaria de Pesca y Acuicultura de la Nación, se abre hacia la trasparencia y sostenibilidad de los productos del Mar Argentino. La República Argentina es el primer y único país en el mundo en ser avalado por la Unión Europea y ahora por Japón para emitir digitalmente el Certificado de Captura Legal digital.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Estado de Japón avaló a nuestro país para utilizar el Sistema de Certificación de Captura Legal Digital de los productos y recursos pesqueros. Se podrá solicitar, confeccionar y remitir el mismo que entrará en vigencia este jueves 1 de diciembre.

    La conformidad fue recibida por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, de parte de la Agencia de Pesca de Japón para la emisión digital del Certificado de Captura Legal, logrando así una clara aceptación del Sistema Nacional de Certificación Digital de Capturas y Exportaciones Pesqueras de la República Argentina.

    En el año 2021 a través de la Resolución de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca que lleva el nro. 11/2021, se había conformado la Unidad de Coordinación de Certificación de Capturas y Exportaciones para que de ese modo se implementen los sistemas de control para determinar las capturas tanto en el mar territorial como en la Zona Económica Exclusiva desembarcadas en los puertos argentinos que cuentan con habilitación. Con esta medida fue reforzado el seguimiento del cumplimiento y veracidad de las declaraciones juradas de captura.

    Por su lado, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación, puso en vigencia la Disposición SSPyA N° 186/2022, que creó así el » Sistema Nacional de Certificación Digital de Capturas y Exportaciones Pesqueras » , mediante el cual toda la documentación se tramita exclusivamente en formato digital siendo Argentina pionera en esta materia en Europa, ahora, continúa en Japón.

    Tras numerosas reuniones y trabajos en conjunto con diferentes organismos, nuestro país se convirtió en el primero y único en el mundo en que sea avalado por la Unión Europea para emitir en forma digital el Certificado de Captura Legal, por lo cual comenzaron las tratativas con las autoridades japonesas para conseguir la aceptación de la emisión digital del cita certificado, buscando colocar al país en los más altos estándares de legalidad y eficiencia.

    Al respecto el Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Dr. Carlos Damián Liberman, manifestó que es “muy gratificante obtener un nuevo aval, esta vez por parte de la Agencia de Pesca de Japón, lo que se traduce en un reconocimiento del trabajo que se viene realizando en nuestra gestión que resalta la trazabilidad de los productos y subproductos pesqueros”.

    “A través de la Resolución CFP N° 1/2008 se aprobó el ‘Plan de Acción Nacional para prevenir, desalentar y eliminar la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (PAN-INDNR)’, en el marco del Plan de Acción Internacional adoptado por el Comité de Pesca de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Es así que este certificado es una herramienta superadora para reforzar los mecanismos implementados para hacer frente a dichos flagelos. Asimismo, contar con un único esquema digital de certificación –el cual se materializa por intermedio del Certificado de Captura Legal-, beneficia a las y los exportadores de productos y subproductos provenientes de la actividad pesquera marítima de nuestro país, garantizando un mayor grado de celeridad, simplicidad e institucionalidad en la operatoria ante los mercados internacionales”, declaró Liberman.

    Quien también se manifestó al respecto fue el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Dr. Julián Suárez, al expresar que “trabajamos mancomunadamente con las cámaras empresarias para conocer su visión y necesidades del mercado. Uno de los principales objetivos de nuestra gestión es lograr un mejor posicionamiento comercial, otorgando una mayor previsibilidad a los exportadores sobre las relaciones bilaterales y el reconocimiento en el mundo respecto a legalidad y legitimidad de los datos que la República Argentina ofrece. A raíz del Módulo de Acceso de ‘Transacciones Comerciales’ del SIFIPA, la totalidad de la documentación requerida para verificar la trazabilidad de los recursos pesqueros se encontrará totalmente integrada y unificada.”

    Desde la propia Subsecretaría pusieron en relieve que las fuentes oficiales de las exportaciones e importaciones pesqueras del año 2021, elaboradas por la Dirección de Planificación Pesquera dependiente de la mencionada Subsecretaría, determinaron que Japón es el quinto país donde más productos pesqueros argentinos se comercializan, llegando a un promedio de 21.448 toneladas anuales, lo que representa un ingreso de 101.468 millones de dólares, en tanto que la Agencia de Pesca de Japón anunció que este próximo 1 de diciembre se autoriza a nuestro país a presentar electrónicamente los Certificados de Captura Legal.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina carlos liberman certificado de captura legal digital DNCyFP Dr. Julián Suarez japon pesca SAGYP
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorExplotación Offshore. Demoras de la justicia y grupos ambientalistas ponen en riesgo la continuidad del proyecto CAN-100
    Siguiente Noticia También el SOMU cierra paritaria de fresqueros 2022-2023
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Trazabilidad

    Reinstalan la Ley de Trazabilidad Pesquera en la agenda de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca

    Por Pescare7 de mayo de 20257 Minutos
    Trazabilidad

    Día histórico: La pesquería de langostino costero en Chubut obtiene certificación internacional MSC

    Por Antonella21 de marzo de 20256 Minutos
    Trazabilidad

    Chubut a un paso de certificar el langostino con el sello MSC

    Por Lalo Marziotta20 de marzo de 20253 Minutos
    Trazabilidad

    Avances en la trazabilidad y calidad de datos en la pesquería de merluza negra

    Por Lalo Marziotta10 de marzo de 20252 Minutos
    Trazabilidad

    Avances en los Proyectos de Mejora de la pesquería de merluza

    Por Antonella6 de febrero de 20252 Minutos
    Trazabilidad

    Las exigencias del consumo mundial de pescados y mariscos

    Por Antonella3 de enero de 20254 Minutos
    Trazabilidad

    Fracasa en el Senado el Proyecto sobre Trazabilidad de la Pesca por Falta de Quórum

    Por Pescare29 de noviembre de 20244 Minutos
    Trazabilidad

    Trazabilidad Pesquera en el Senado de la Nación

    Por Antonella27 de noviembre de 20243 Minutos
    Trazabilidad

    Conxemar 2024: Avanza la certificación MSC de langostino bajo jurisdicción de la provincia de Chubut

    Por Pescare3 de octubre de 20242 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando