• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Comercio Internacional

    Trump reaviva tensiones comerciales: Amenaza con aranceles del 30% a la Unión Europea y México a partir del 1 de agosto

    AntonellaPor Antonella17 de julio de 20253 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El presidente de los Estados Unidos de América, otra vez a la carga con medidas proteccionistas en el marco del comercio internacional. Ahora México y la Unión Europea bajo la mira.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En una nueva escalada dentro del ya complejo tablero del comercio internacional, el expresidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, ha intensificado sus amenazas arancelarias al anunciar, mediante cartas dirigidas a las máximas autoridades de la Unión Europea y de México, su intención de imponer un arancel del 30% a partir del 1 de agosto, con argumentos diferenciados pero con una misma advertencia: o se modifican las condiciones actuales del intercambio comercial, o Washington responderá con fuerza tarifaria.

    Las misivas, publicadas en su plataforma Truth Social, fueron enviadas a la presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y a la presidente de México, Claudia Sheinbaum, y constituyen la tercera amenaza de este tipo en apenas cuatro meses, en una secuencia de presiones que busca corregir, según Trump, desequilibrios estructurales e inacción política.

    En el caso europeo, el exmandatario justificó el nuevo arancel como respuesta a las «políticas arancelarias y no arancelarias del bloque comunitario«, a las que calificó de barreras sistemáticas al acceso de productos estadounidenses. “La cifra del 30% es mucho menor de lo que se necesita para eliminar la disparidad del déficit comercial que tenemos con la UE”, escribió Trump, reforzando el tono confrontativo que ha caracterizado su retórica en materia de comercio exterior.

    Cabe recordar que en abril, Trump ya había amenazado con un arancel del 20%, y en mayo, con otro del 50%, siempre con el argumento del déficit y el proteccionismo europeo. Ninguna de esas amenazas llegó a materializarse, pero mantuvieron en vilo a Bruselas y generaron una intensa actividad diplomática.

    Por su parte, México vuelve a quedar bajo el foco del expresidente republicano. Si bien el 87% del intercambio comercial con Estados Unidos queda protegido por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) —incluyendo productos clave como los del sector pesquero—, Trump ha reinstalado la amenaza arancelaria con un tono marcadamente político: acusó a México de no haber actuado con firmeza frente a los cárteles del narcotráfico y el tráfico de fentanilo, una narrativa que ya había esgrimido durante su mandato anterior.

    “México aún no ha detenido a los cárteles que intentan convertir a toda Norteamérica en un campo de juego para el narcotráfico. ¡Obviamente, no puedo permitir que eso suceda!”, expresó en la carta dirigida a la presidente Sheinbaum, sin hacer mención al fallo del Tribunal de Comercio Internacional (CIT), que recientemente invalidó los aranceles del 25% impuestos a productos mexicanos relacionados con el fentanilo, calificándolos como contrarios a la legislación vigente.

    Hasta el momento, la Casa Blanca no ha emitido documentación oficial más allá de las cartas publicadas por Trump, y no ha sido claro si estas amenazas se enmarcan en una futura acción ejecutiva concreta o si forman parte de una estrategia electoral y de presión política.

    Tanto Von der Leyen como Sheinbaum han respondido con cautela, manifestando decepción pero también voluntad de diálogo. “Siempre hemos sido muy claros en nuestra preferencia por una solución negociada. Sigue siendo así, y aprovecharemos el tiempo que tenemos hasta el 1 de agosto”, expresó la líder europea en conferencia de prensa. No descartó, sin embargo, la aplicación de contramedidas en caso de que se concreten los nuevos aranceles.

    En un escenario donde la diplomacia parece caminar al filo de la confrontación, y con un mercado global cada vez más tensionado, las amenazas de Trump marcan un nuevo punto de inflexión en la ya frágil arquitectura del comercio multilateral. La cuenta regresiva hacia el 1 de agosto ha comenzado, y con ella, la necesidad de definir si prevalecerá la negociación o el conflicto tarifario.

    Relacionado

    aranceles comercio internacional EEUU mexico pescados y mariscos unión europea USA
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorEmpresas pesqueras ofrecen contratos individuales ante intransigencia sindical
    Siguiente Noticia El INIDEP inició una nueva evaluación de corvina rubia en el Río de la Plata y la Zona Común de Pesca
    Antonella
    • Website

    Abogada UNMDP Periodista Derecho Marítimo Internacional

    Noticias Relacionadas

    Comercio Internacional

    Ecuador impulsa el protagonismo del camarón en Japón durante la Japan Seafood & Technology Expo 2025

    Por Pescare30 de agosto de 20254 Minutos
    Comercio Internacional

    Langostino en abundancia: Un regreso tardío que promete cambiar el pulso del mercado

    Por Antonella14 de agosto de 20253 Minutos
    Comercio Internacional

    Modificación de aranceles marcan un nuevo paradigma del comercio pesquero global

    Por Antonella9 de agosto de 20255 Minutos
    Comercio Internacional

    Estados Unidos impone nuevos aranceles: Argentina entre los menos afectados

    Por Antonella2 de agosto de 20252 Minutos
    Comercio Internacional

    Argentina ratificó el Acuerdo de la OMC sobre subvenciones a la pesca. El pacto global está a pasos de entrar en vigor

    Por Antonella23 de julio de 20252 Minutos
    Comercio Internacional

    Ecuador rompe récords históricos en la industria camaronera global

    Por Antonella4 de julio de 20254 Minutos
    Comercio Internacional

    Camarón ecuatoriano e indio abastecen mayor demanda china

    Por Pescare23 de junio de 20253 Minutos
    Comercio Internacional

    Mar del Plata consolida su rol como hub logístico con un crecimiento del 85% en exportaciones

    Por Antonella6 de mayo de 20253 Minutos
    Comercio Internacional

    China firma convenio con Brasil para importar pescados y mariscos de origen salvaje

    Por Antonella3 de mayo de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Langostino. La Subárea 11 quedó abierta para la pesca comercial tras resultados favorables
    • Islas Malvinas. La zafra del calamar Loligo sigue en curso aunque persiste la amenaza de cierre
    • Ecuador impulsa el protagonismo del camarón en Japón durante la Japan Seafood & Technology Expo 2025
    • CLIA Argentina refuerza vínculos con Puerto Madryn para potenciar la industria de cruceros
    • El buque estadounidense Ronald H. Brown recibió autorización para realizar investigación científica en aguas argentinas
    • Chubut. Récord de descargas y revisión del Plan de Acción del langostino costero
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando