• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Invitado Especial

    Una nueva generación formada en la UTN Regional MDP, el futuro del puerto local

    PescarePor Pescare9 de octubre de 20215 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Una primera promoción de Ingenieros navales egresados de la Universidad Tecnológica Regional Mar del Plata, desde el interior del puerto local, con amplia proyección y futuro, catapulta los cuadros futuros de material humano preparado en el mismo lugar de su formación. Futuro para el clúster pesquero con proyección a la altura de la demanda de un sector productivo, dinámico y eficiente.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La formación académica permite el crecimiento y el desarrollo a través de nuevas conocimientos de elementos e ideas, máxime cuando se tratade la pujante Industria Naval.

    Con apenas 27 años, Juan Ignacio Arenas, “Nacho” como lo conocen en todos lados, en 2013 comenzó su derrotero en la UTN Regional Mar del Plata, en Ingeniería Naval hasta el 2019; durante el 2020 terminó de dar los finales y presentó su tesis a principios de 2021. Como si esto fuese poco realizó una Diplomatura en Gestión Portuaria y Vías Navegables, algo más relacionado con la actividad portuaria. Además está realizando un posgrado en Gestión de Proyectos.

    Adquirió herramientas de gestión portuaria, logística portuaria, gestión y planificación de terminales (terminales de contenedores, gestión ambiental).

    ¿Cuál fue la tesis?

    Se trata de un barco pesquero, en realidad un congelador de 39 mt. de eslora a través del “Proyecto de Buques”, se comienza con un barco designado, se trabaja sobre formas, estabilidad y a medida que se avanza se trabaja sobre la parte de estructuras.

    Se trabaja sobre base de datos, búsqueda de información, teniendo buques de similares características, se va llegando a las formas del buque, siempre cumpliendo con los requisitos con cierto volumen de bodega, de eslora, captura, con todo eso se trabaja.

    ¿Dónde se aplican hoy en tu persona tantos conocimientos?

    Actualmente estoy trabajando en TC2, en la terminal, desde hace aproximadamente tres años, soy analista de proyectos, ya sea desarrollando o supervisando todos los proyectos de la terminal.

    Además hago trabajos como “freelance” para otros Estudios Navales,

    para distintos ingenieros.

    ¿Qué expectativa tenés con respecto al mercado laboral más allá que vos tenés tu propio lugar de trabajo?

    Hoy en día estamos en una muy buena época de la Industria Naval, en un buen momento donde los tres astilleros principales de Mar del Plata están creciendo. Viene de la mano de políticas que están ayudando al sector, inversiones que se están haciendo, se están incorporando muchos estudiantes avanzados o recién graduados.

    Quizá en una primera etapa se apuntaba a tener un Departamento Técnico de cada astillero con Ingenieros Navales sino que hoy se están yendo por otro lado como producción, finanzas, para darle una visión más técnica a esos sectores.

    ¿Hay una “vieja escuela” y una “nueva escuela” como sucede en otras profesiones?

    Hay un “corte” de generación. Hubo una época donde no hubo graduados, incluso se llegó a cerrar en Buenos Aires la carrera. Entonces hay una generación de ingenieros que están próximos a jubilarse y una camada de ingenieros “sub-40” que son los que vienen ahora.

    ¿En qué están trabajando tus colegas con los que colaboras como “freelance”?

    Para la gente que estoy trabajando son los más jóvenes. Con buques pesqueros, ya que son muchos de Mar del Plata, remolcadores, incluso embarcaciones deportivas. Hoy en día estoy desarrollando la matriculación de un velero de la ciudad. Pero más que nada enfocado al sector pesquero.

    ¿Hay futuro en tu profesión más allá de este importante crecimiento del Industria Naval?

    Si sigue esta línea que hay hoy en día, hay grandes proyecciones. Mar del Plata tiene grandes obras de infraestructura, se están ampliándola capacidad de los astilleros, los contratos que tienen para futuras obras, ese es el camino.

    ¿Qué exige la carrera de Ingeniería Naval? Sobre todo pensando en aquellos que se pueden interesar para comenzar.

    Hoy el Ingeniero Naval es polivalente. Tiene una formación en la parte mecánica, en los motores, estructuras marinas, de electricidad, en diseño de formas. Tiene muchas posibilidades.

    Hoy se permite el trabajo a distancia a través de la informática, eso es espectacular, son cosas que antes no existían.

    Pasemos de “titulación”… Sos Diplomado en Gestión Portuaria y Vías Navegables

    Es una formación extra al trabajo que tengo en la Terminal. Todas esas herramientas facilitaron muchas cosas, entender otras cosas. Lo naval va por un lado y lo portuario por el otro. Eso me permitió adquirir otros conocimientos con respecto al puerto, lo que rodea a todo lo naval, que es del muelle “hacia afuera”, hacia el agua y todo lo portuario es “hacia adentro”. La infraestructura, diseño, nociones de ingeniería portuaria, cosas relacionadas al dragado, vías navegables, gestión, logística.

    ¿Descubriste algo a través de todo eso?

    Si, la posición del puerto que tenemos en cuanto al resto. Descubrí en sí lo que es el Puerto de Mar del Plata. Lo que era antes y lo que es hoy. Lo que era hace 100 años cuando se creó como el primer puerto de ultramar de la Argentina.

    ¿A qué aspiras desde tu formación?

    Mi idea es seguir con las mismas ganas que tengo hoy, seguir progresando, seguir aprendiendo, seguir enriqueciéndome como el chico curioso que era a los 10 años y que soy hoy.

    ¿Tenés referentes en esto?

    Solo quiero hacer las cosas bien como los principales empresarios que tiene el Puerto de Mar del Plata, que se esfuerzan para que esto siga creciendo con todos los colaboradores que tienen. No tengo un referente puntual, pero sí tomo eso como referencia.

    Nos fuimos con la esperanza que hay una juventud que refuerza la futura concepción del puerto local desde la misma entraña del mismo. La UTN regional Mar del Plata, impulsa nuevos cuadros que a futuro formaran la base del material humano que el exigente mundo de la pesca reclama. Un potencial sin techo, en un concepto de arquitectura y filosofía de pensamiento distinto. Hacemos los futuros ingenieros navales para la construcción futura de la flota marplatense.


    Por Gustavo Seira

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    astilleros futuro ingeniería naval investigación Mar Del Plata pesca trabajo utn
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorCamino al medio siglo, bajo el agua. Canal y Canal salvamento y buceo
    Siguiente Noticia Domingo Contessi, “estamos contentos de tener mucho trabajo”
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Invitado Especial

    Riesgos y oportunidades ante la reciente modificación al REGINAVE

    Por Pescare9 de febrero de 202512 Minutos
    Invitado Especial

    «Demorar la adjudicación de cuotas de pesca es grave» Dr. César Augusto Lerena

    Por Pescare10 de noviembre de 20248 Minutos
    Invitado Especial

    El día después del intento de enajenar la pesca y la industria naval

    Por Pescare1 de febrero de 20248 Minutos
    Invitado Especial

    La ineficiencia de las licitaciones pesqueras en la República Argentina

    Por Pescare9 de enero de 20243 Minutos
    Invitado Especial

    «¿Quien es el autor de este engendro?», Dr. Cesar A.Lerena

    Por Pescare31 de diciembre de 202316 Minutos
    Invitado Especial

    Hacia un Modelo Pesquero Competitivo

    Por Pescare24 de septiembre de 20234 Minutos
    Invitado Especial

    Dos mil buques pesqueros sin control en el puerto de Montevideo

    Por Pescare21 de agosto de 20239 Minutos
    Invitado Especial

    Julian Suarez, detrás del funcionario

    Por Gustavo Seira16 de abril de 202315 Minutos
    Invitado Especial

    César Lerena » los aciertos, han sido escasos; los errores ¿? «

    Por Pescare27 de marzo de 202324 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando