La suba de costos productivos, las dificultades de mercado que trae aparejada la retracción económica de algunos paÃses europeos, la devaluación del real y el yuan junto el retraso cambiario no afectan sólo a la industria local.
La combinación de estos factores también está golpeando, y fuerte, al sector pesquero uruguayo. Hoy está cerrando sus puertas FrigorÃfico Pesquero del Uruguay S.A. (Fripur), la firma más importante del rubro en el paÃs vecino.
Entre otras especies, trabajaba merluza, cangrejo y calamar con toda una lÃnea de productos con valor agregado destinados a góndola.
Según informan los medios, Fripur cuenta con 960 empleados que quedarán sin trabajo. Atrás quedó un concurso de acreedores dibujado en julio pasado, cuando la deuda de la firma ascendÃa a unos 70 millones de dólares.
El caso emblemático de Fripur no es el único. Industrial Serrana, con 300 trabajadores, también tambalea. Los representantes de los trabajadores ya anunciaron que la planta no recibe materia prima y que, por lo tanto, disminuye el volumen de operaciones.
Señal de alerta
De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de EstadÃstica (INE), la industria pesquera uruguaya registró en el segundo trimestre de 2015 una caÃda del 46,6 por ciento en el nivel de producción.
«Estamos ante una situación preocupante y angustiante porque no sabemos qué va a pasar con esta industria», se sinceró el director nacional del Ministerio de Trabajo uruguayo, Juan Castillo, en los últimos dÃas.
Las palabras del funcionario resuenan de este lado del RÃo de la Plata. Los empresarios locales miran con temor ese espejo, sabiendo que aquà atraviesan por un contexto igualmente preocupante.
“Es un camino que no queremos seguirâ€, dicen; aunque advierten que es necesario un paquete de medidas para corregir la distorsiones y alentar la producción mientras no haya un cambio de fondo en la polÃtica económica.
“Seguimos apostando a que nos escuchen. La intervención del Consejo Federal Pesquero significó reconocer la profundidad de la crisis. Las medidas no se pueden dilatar más porque ya vemos cuáles son las consecuenciasâ€, repiten ante quien quiera oÃrlo.
Afectada por problemas de competitividad, la industria pesquera del paÃs vecino tambalea. Acaba de cerrar su mayor empresa. “Es un camino que no queremos seguirâ€, dicen aquÃ.

Noticia AnteriorInestabilidad en la zafra de corvina
Siguiente Noticia Prefectura evacuó a marinero del “Don Nicolaâ€