• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Investigación

    Uruguay: Un refugio logístico y permisivo para flotas extranjeras

    PescarePor Pescare10 de enero de 20254 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El buque de investigación oceanográfico RRS James Cook arribó aguas linderas a Montevideo tras la negativa de Argentina para operar en el Atlántico Sur. Uruguay reafirma su papel clave como base logística para flotas extranjeras, alimentando un debate sobre soberanía y diplomacia regional
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El 30 de diciembre de 2024, el buque británico de investigación científica RRS James Cook hizo contacto con el puerto de Montevideo tras el rechazo de Argentina a permitirle realizar estudios oceanográficos en aguas del Atlántico Sur. Este movimiento reafirma el rol de Uruguay como un punto clave para operaciones logísticas de flotas extranjeras y, más recientemente, para maniobras de buques de investigación científica, como lo demuestra en esta oportunidad.

    Sin unanimidad el Consejo Federal Pesquero aprobó la misión científica del RRS James Cook en el mar argentino

    El Ministerio de Relaciones Exteriores argentino, liderado por Gerardo Werthein, comunicó el 3 de diciembre de 2024 a la embajada británica en Buenos Aires su negativa a autorizar las investigaciones del RRS James Cook. La solicitud británica incluía fechas entre el 26 y el 30 de diciembre de 2024, y del 2 al 30 de enero de 2025. Argentina fundamentó su rechazo en el incumplimiento del plazo mínimo de seis meses establecido por el artículo 248 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar).

    Argumentos técnicos y tensiones diplomáticas

    Pese a que no hubo objeciones de organismos argentinos como la Dirección Nacional de Malvinas y la Secretaría de Política Oceánica, el rechazo formal fue firmado por Eduardo Miguel Bustamante, alto funcionario de la Cancillería argentina. Esta decisión, lejos de adoptar una postura conciliadora, mostró firmeza en un momento de tensión diplomática creciente entre Argentina y el Reino Unido.

    El Ministerio de Defensa argentino, aunque reconocía que los datos oceanográficos obtenidos por el James Cook podrían tener aplicaciones militares, consideró que estos no representarían un riesgo para la soberanía. Sin embargo, solicitó que un observador naval británico estuviera presente durante las operaciones del buque, un requerimiento aceptado por el Reino Unido.

    Cancillería rechazó el ingreso al Mar Argentino del buque británico de investigaciones RRS James Cook
    Uruguay y el rol de Montevideo como base internacional

    En contraste con la postura argentina, Uruguay ha adoptado una actitud permisiva hacia las operaciones de flotas extranjeras, ofreciendo su infraestructura portuaria como apoyo logístico. Montevideo se ha consolidado como un enclave estratégico para embarcaciones que operan en el Atlántico Sur, incluidas las flotas pesqueras que explotan recursos cercanos a áreas bajo disputa de nacionalidad china, coreana, taiwanesa y españolas entre otras.

    La llegada del James Cook no solo refuerza esta dinámica, sino que también refleja la voluntad de Uruguay de facilitar operaciones internacionales, incluso en contextos diplomáticos delicados. Este enfoque pragmático ha despertado críticas en algunos sectores que consideran que la política uruguaya podría debilitar los reclamos argentinos sobre la soberanía de las Islas Malvinas y sus aguas circundantes.

    Contexto internacional

    La negativa de Argentina a la solicitud británica se dio en un contexto más amplio de disputas sobre la soberanía en el Atlántico Sur. El gobierno argentino también ha expresado recientemente su preocupación por los aterrizajes de aeronaves militares británicas en países vecinos, incluyendo a Uruguay, y ha cuestionado acuerdos bilaterales que considera contrarios a sus intereses territoriales.

    Por su parte, el Reino Unido ha mantenido su postura firme respecto a la soberanía de las Islas Malvinas, reafirmada en octubre de 2024 por el primer ministro Keir Starmer en el Parlamento británico. Las relaciones entre ambos países continúan marcadas por desacuerdos históricos y recientes, como el caso del James Cook.

    Conclusión

    La llegada del RRS James Cook a recalar en rada exterior Montevideo no es un hecho aislado, sino parte de una tendencia que subraya el papel de Uruguay como un actor permisivo y pragmático en la región. Mientras Argentina mantiene su rechazo firme a las operaciones británicas en aguas bajo su reclamo, Uruguay se posiciona como un aliado logístico y operativo, contribuyendo a un escenario diplomático cada vez más complejo en el Atlántico Sur a pesar de los vínculos históricos y de su compromiso como socios fundadores del Mercosur; dando asilo logístico incluso, a la flota pesquera extranjera, donde, además de su puerto, brinda en muchos caso, el combustible necesario y suficiente para que esa flota, distante a 10.000 millas náuticas de su puerto base. Agregando que Montevideo, también es uno de los puertos que sostiene la media docena de buques reefers que operan dando alijo y transbordo a cargas refrigeradas de origen, al menos incierto y sin trazabilidad, de FAO 41.

    cancilleria diplomacia flotas exstranjeras islas malvinas pesca RSS James Cook soberanía argentina
    Noticia AnteriorEl SICONARA levantó medidas de fuerza, y la flota fresquera parece encaminarse a una nueva temporada de pesca
    Siguiente Noticia La Acuicultura en Neuquén: Potencial, desarrollo y desafíos
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS SOBRE LA CATEGORÍA

    Investigación 2 de septiembre de 2024

    Calamar Malvinas. Cambios en la temperatura del agua podría haber afectado la temporada

    Por Pescare2 de septiembre de 202410 Minutos
    Investigación 29 de noviembre de 2024

    Sin unanimidad el Consejo Federal Pesquero aprobó la misión científica del RRS James Cook en el mar argentino

    Por Antonella29 de noviembre de 20245 Minutos
    Investigación Pesquerías 1 de noviembre de 2024

    Chubut. Avances en la prospección de langostino revitalizan expectativas de apertura a la pesca comercial

    Por Pescare1 de noviembre de 20242 Minutos
    Investigación Pesquerías 24 de septiembre de 2024

    INIDEP evalúa la vieira patagónica en la Unidad de Manejo F

    Por Pescare24 de septiembre de 20242 Minutos
    Investigación Pesquerías 31 de agosto de 2024

    Langostino: Finaliza anticipadamente la prospección en Subárea 10

    Por Pescare31 de agosto de 20242 Minutos
    Investigación Pesquerías 28 de agosto de 2024

    Langostino. Varios movimientos intentan dar continuidad a zafra en aguas nacionales

    Por Pescare28 de agosto de 20244 Minutos
    Investigación Pesquerías 21 de agosto de 2024

    Langostino. Finalización anticipada de prospección Subárea 13 y 9

    Por Pescare21 de agosto de 20242 Minutos
    Investigación Pesquerías 19 de agosto de 2024

    Langostino. Quedó cerrada la Subárea 7 Oeste y habilitan a prospectar la Subárea 9 a partir de hoy

    Por Pescare19 de agosto de 20242 Minutos
    Investigación Pesquerías 17 de agosto de 2024

    Langostino. Autorizan una nueva prospección en la Subárea 7 Oeste y 13

    Por Pescare17 de agosto de 20242 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Merluza, precios estancados comprometen el modelo productivo
    • Rumbo incierto en la ex Alpesca: Reunión con el STIA en busca de respuestas
    • Afiliados del SOMU alertan por fallas en la obra social
    • Puerto Madryn suma nueva frecuencia marítima y amplía su conectividad logística
    • Día de la Marina Mercante: Un legado que navega desde 1799
    • Pesqueros “invisibles”: El AIS apagado vuelve peligrosa la navegación frente a la costa bonaerense

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.