Zarp贸 este viernes el BIP V铆ctor Angelescu desde el muelle de la BNMDP habilitado para el INIDEP, para una nueva campa帽a de Evaluaci贸n de Biomasa de Vieira Patag贸nica. Ser谩 en la unidad de Manejo B dentro del programa Pesquer铆as de Moluscos Bent贸nicos.
Con una tripulaci贸n de 14 personas, el buque del Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero, relevar谩 bancos y evaluar谩 la biomasa de vieira total y de longitud comercial en la Unidad de Manejo B para el presente a帽o.
Para el crucero tienen previsto estudiar la composici贸n cuali-cuantitativa de la comunidad de vieira patag贸nica, obtener datos de oceanograf铆a f铆sica del 谩rea a estudiar, obtener muestras de agua a profundidad y de captura de vieira, como as铆 tambi茅n la fauna acompa帽ante para realizar an谩lisis de micropl谩sticos.
La campa帽a tendr谩 una duraci贸n de 21 d铆as de trabajo y trayecto efectivo, no contempl谩ndose d铆as de mal tiempo, se buscar谩 localizar la larva veliger de vieira en la columna de agua, del mismo modo que lo har谩n para saber datos de peso-longitud.
La larva veliger es una forma larval secundaria 煤nica de moluscos gaster贸podos y bivalvos marinos que sucede en la etapa de larva troc贸fora (presente en los moluscos).
La jefa cient铆fica de la campa帽a es la Lic. Silvana Campod贸nico, quien est谩 secundada por personal especializado del INIDEP dedicados al estudio del molusco bivalvo, adem谩s de personal de oceanograf铆a, inform谩tica y artes de pesca.
Se contempla la participaci贸n de un representante del sector productivo. 9.- Dise帽o de la campa帽a y toma de muestras.
El 谩rea de investigaci贸n est谩 comprendida entre las latitudes 38潞 00鈥 y 39潞 55鈥 S y las longitudes aproximadas de 55潞 10鈥 y 56掳35鈥 O, sector denominado Unidad de Manejo de vieira patag贸nica B.
Antes del comienzo de los trabajos de evaluaci贸n, la tripulaci贸n determinar谩 el n煤mero de lances de prueba que se deben realizar para asegurar el correcto funcionamiento de la rastra, para luego totalizar 152 lances pesca.
La planificaci贸n tiene previsto repetir el patr贸n de distribuci贸n del espacio que se utiliz贸 en campa帽as anteriores, dado que esta metodolog铆a es la m谩s adecuada por el car谩cter sedentario del recurso, para as铆 poder estudiar las variaciones interanuales del mismo.
Cada lance tendr谩 una duraci贸n de diez minutos, los cuales se llevar谩n a cabo a una velocidad aproximada a los 4 nudos, con rumbo NNE a 30潞, aunque podr铆a ser modificado a requerimiento de la Lic. Campod贸nico o bien cuestiones referidas a la navegaci贸n. El horario sugerido para las tareas es del de 7 a 19 horas, aunque los lances podr谩n ser llevados a cabo tanto de d铆a como de noche.
Las capturas de cada lance ser谩n pesadas y se escoger谩 una muestra al azar para cuantificar tambi茅n en peso la fauna acompa帽ante, vieiras que tengan tama帽o comercial y las que no lo tengan, tom谩ndose muestras de unos 1.000 ejemplares para poder describir la distribuci贸n de frecuencias de longitudes, tom谩ndose vieiras para estudiar en el laboratorio y traslad谩ndoselas en baldes de 20 litros a un temperatura adecuada.
Con respecto a la toma de micropl谩sticos, una decena de lances ser谩n los tomados en cuenta, separ谩ndose pl谩sticos y residuos para ser pesados e incluidos en el inventario, tomando tambi茅n muestras de sedimento, los que ser谩n congelados para su posterior an谩lisis en laboratorio.
Vale recordar que el Informe de Investigaci贸n nro. 23/2023 present贸 las capturas que pod铆an considerarse m谩ximos para el per铆odo del a帽o pasado, en funci贸n de los diferentes objetivos y asumiendo diferentes niveles de riesgo, todos elementos con los cuales en su ocasi贸n, el Consejo Federal Pesquero estableci贸 la CMP para el per铆odo anual 2023 en 18 mil toneladas.
