• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Investigación Pesquerías

    Zarpó el BIP Víctor Angelescu para una nueva campaña de evaluación de vieira patagónica

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira16 de marzo de 20243 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Con una tripulación de 14 personas, el buque del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, relevará bancos y evaluará la biomasa de vieira total y de talla comercial para dar continuidad a las investigaciones sobre este recurso.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Zarpó este viernes el BIP Víctor Angelescu desde el muelle de la BNMDP habilitado para el INIDEP, para una nueva campaña de Evaluación de Biomasa de Vieira Patagónica. Será en la unidad de Manejo B dentro del programa Pesquerías de Moluscos Bentónicos.

    Con una tripulación de 14 personas, el buque del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, relevará bancos y evaluará la biomasa de vieira total y de longitud comercial en la Unidad de Manejo B para el presente año.

    Para el crucero tienen previsto estudiar la composición cuali-cuantitativa de la comunidad de vieira patagónica, obtener datos de oceanografía física del área a estudiar, obtener muestras de agua a profundidad y de captura de vieira, como así también la fauna acompañante para realizar análisis de microplásticos.

    La campaña tendrá una duración de 21 días de trabajo y trayecto efectivo, no contemplándose días de mal tiempo, se buscará localizar la larva veliger de vieira en la columna de agua, del mismo modo que lo harán para saber datos de peso-longitud.

    La larva veliger es una forma larval secundaria única de moluscos gasterópodos y bivalvos marinos que sucede en la etapa de larva trocófora (presente en los moluscos).

    La jefa científica de la campaña es la Lic. Silvana Campodónico, quien está secundada por personal especializado del INIDEP dedicados al estudio del molusco bivalvo, además de personal de oceanografía, informática y artes de pesca.

    Se contempla la participación de un representante del sector productivo. 9.- Diseño de la campaña y toma de muestras.

    El área de investigación está comprendida entre las latitudes 38º 00’ y 39º 55’ S y las longitudes aproximadas de 55º 10’ y 56°35’ O, sector denominado Unidad de Manejo de vieira patagónica B.

    Antes del comienzo de los trabajos de evaluación, la tripulación determinará el número de lances de prueba que se deben realizar para asegurar el correcto funcionamiento de la rastra, para luego totalizar 152 lances pesca.

    La planificación tiene previsto repetir el patrón de distribución del espacio que se utilizó en campañas anteriores, dado que esta metodología es la más adecuada por el carácter sedentario del recurso, para así poder estudiar las variaciones interanuales del mismo.

    Cada lance tendrá una duración de diez minutos, los cuales se llevarán a cabo a una velocidad aproximada a los 4 nudos, con rumbo NNE a 30º, aunque podría ser modificado a requerimiento de la Lic. Campodónico o bien cuestiones referidas a la navegación. El horario sugerido para las tareas es del de 7 a 19 horas, aunque los lances podrán ser llevados a cabo tanto de día como de noche.

    Las capturas de cada lance serán pesadas y se escogerá una muestra al azar para cuantificar también en peso la fauna acompañante, vieiras que tengan tamaño comercial y las que no lo tengan, tomándose muestras de unos 1.000 ejemplares para poder describir la distribución de frecuencias de longitudes, tomándose vieiras para estudiar en el laboratorio y trasladándoselas en baldes de 20 litros a un temperatura adecuada.

    Con respecto a la toma de microplásticos, una decena de lances serán los tomados en cuenta, separándose plásticos y residuos para ser pesados e incluidos en el inventario, tomando también muestras de sedimento, los que serán congelados para su posterior análisis en laboratorio.

    Vale recordar que el Informe de Investigación nro. 23/2023 presentó las capturas que podían considerarse máximos para el período del año pasado, en función de los diferentes objetivos y asumiendo diferentes niveles de riesgo, todos elementos con los cuales en su ocasión, el Consejo Federal Pesquero estableció la CMP para el período anual 2023 en 18 mil toneladas.

    NOTAS RELACIONADAS

    Argentina campaña investigacion pesca vieira
    Noticia AnteriorDesignaron oficialmente a Pablo Martín Piccirilli Francos como nuevo subsecretario de Puertos y Vías Navegables
    Siguiente Noticia Reunión bilateral en el marco del proyecto SEACOP. Argentina y la Unión Europea fortalecen la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Investigación Pesquerías 31 de octubre de 2025

    Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut

    Por Antonella31 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 28 de octubre de 2025

    Misterios del abismo: Las últimas exploraciones revelan nuevas formas de vida en el Mar Argentino

    Por Pescare28 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 28 de octubre de 2025

    Campaña argentino-uruguaya de evaluación del stock norteño de anchoíta

    Por Antonella28 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación 23 de octubre de 2025

    Récord operativo para el INIDEP: 338 días de navegación científica en nueve meses

    Por Antonella23 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 22 de octubre de 2025

    El motovelero Dr. Bernardo Houssay inicia una nueva campaña científica en el Atlántico Sur

    Por Antonella22 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación 16 de octubre de 2025

    El INIDEP finalizó la calibración de aparejos de media agua a bordo del BIP Víctor Angelescu

    Por Pescare16 de octubre de 20252 Minutos
    Pesquerías 14 de octubre de 2025

    Rawson reúne datos para certificar su pesquería de anchoíta

    Por Antonella14 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 13 de octubre de 2025

    Langostino 2025: Informe Técnico Oficial del INIDEP alerta por caída de biomasa

    Por Antonella13 de octubre de 20254 Minutos
    Pesquerías 6 de octubre de 2025

    Inicio formal del proceso de certificación MSC en la pesquería de centolla

    Por Antonella6 de octubre de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut
    • Kyokko Rúa: El final de un remolcador con historia
    • El SOMU pidió la reincorporación de los tripulantes despedidos del buque Tai-an
    • Multas por infracciones pesqueras. Cambian plazos y requisitos para acceder a planes de pago
    • Chubut celebró el acuerdo que asegura la apertura de la temporada de langostino 2025-2026
    • Malvinas, proyectan construir un nuevo puerto pesquero y turístico

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.