• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Eventos

    13 de Diciembre: Se conmemora el D铆a Nacional del Petr贸leo

    PescarePor Pescare13 de diciembre de 20247 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El 13 de diciembre marca un evento deslumbrante en la historia argentina conmemorando el D铆a Nacional del Petr贸leo, recordando el descubrimiento del "oro negro" en Comodoro Rivadavia en 1907. Este evento fundacional ciment贸 la industria energ茅tica nacional, impuls贸 la soberan铆a econ贸mica y proyect贸 un modelo de desarrollo basado en el equilibrio entre progreso, sostenibilidad y di谩logo comunitario. "Buscando agua, se encontr贸 petr贸leo".
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El 13 de diciembre evoca un momento fundacional en la historia energ茅tica de Argentina, al conmemorarse el D铆a Nacional del Petr贸leo. En esta fecha se recuerda aquel hallazgo decisivo ocurrido en 1907 en Comodoro Rivadavia, un evento que no solo marc贸 el inicio de una etapa de transformaci贸n industrial, sino que ciment贸 el lugar del petr贸leo como un recurso estrat茅gico para el desarrollo econ贸mico, la soberan铆a energ茅tica y el progreso tecnol贸gico del pa铆s.

    M谩s all谩 de la evocaci贸n hist贸rica, la fecha invita a una mirada reflexiva sobre los desaf铆os y oportunidades que se vislumbran en el horizonte de la industria petrolera nacional. Este a帽o, las expectativas se concentran en las prospecciones offshore frente al mar lindero a la provincia de Buenos Aires y en una area vasta y rica en hidrocarburos como las costas de Tierra del Fuego y Santa Cruz, cuya potencialidad despierta un inter茅s renovado. La posibilidad de identificar nuevos yacimientos hidrocarbur铆feros en aguas profundas plantea no s贸lo la promesa de un dinamismo econ贸mico regional, sino tambi茅n un replanteo de las estrategias de desarrollo energ茅tico en el marco de un escenario global que exige adaptabilidad y visi贸n de futuro energ茅tico.

    El litoral bonaerense se perfila como un eje clave dentro de los planes de expansi贸n de la matriz energ茅tica. Las primeras estimaciones apuntan a un impacto positivo que podr铆a traducirse en la generaci贸n de empleos directos e indirectos, el fortalecimiento de la infraestructura portuaria y el impulso de sectores conexos como la log铆stica y los servicios. Sin embargo, este horizonte, colmado de oportunidades, exige a su vez un enfoque que contemple no solo las dimensiones econ贸micas, sino tambi茅n las ambientales y sociales.

    La exploraci贸n de hidrocarburos en alta mar no est谩 exenta de desaf铆os. Las costas de Mar del Plata albergan ecosistemas marinos de gran sensibilidad, adem谩s de actividades esenciales como la pesca y el turismo, que forman parte del tejido econ贸mico y cultural de la regi贸n. Ante estas realidades, resulta imprescindible garantizar que las prospecciones se realicen bajo estrictos est谩ndares de sostenibilidad, minimizando impactos y promoviendo un equilibrio que permita la convivencia de intereses diversos. Solo un di谩logo transparente y un compromiso efectivo con las comunidades locales podr谩n consolidar estas iniciativas como un modelo de desarrollo arm贸nico.

    En el marco de esta jornada, es oportuno tambi茅n rendir homenaje a quienes sostienen la industria energ茅tica nacional con su esfuerzo diario. Desde los hist贸ricos yacimientos en tierra hasta las modernas plataformas en el mar, su labor representa el pilar sobre el que se edifica el presente y se proyecta el futuro energ茅tico del pa铆s.

    Historia del Petr贸leo en Argentina

    En el lejano caser铆o de Comodoro Rivadavia, apenas un pu帽ado de casas de chapa se ergu铆a sobre la inh贸spita costa patag贸nica a comienzos del siglo XX. All铆, un peque帽o grupo de pioneros, impulsados m谩s por la necesidad que por la ambici贸n, perforaba el suelo en busca de agua potable. Eran d铆as arduos, marcados por el viento cortante, la escasez de recursos y el anhelo de arraigar una vida en aquel rinc贸n remoto del pa铆s.

    La ma帽ana del 13 de diciembre de 1907, mientras el equipo encabezado por Humberto Beghin y Jos茅 Fuchs alcanzaba los 540 metros de profundidad, la perforadora arranc贸 de las entra帽as de la tierra un chorro oscuro, de fuerte olor acre. No era agua lo que surg铆a, sino petr贸leo: el 鈥渙ro negro鈥 hab铆a sido hallado por azar en suelo argentino. Un telegrama lac贸nico, pero cargado de trascendencia, comunic贸 la noticia: 鈥Buscando agua se encontr贸 petr贸leo鈥.

    El hallazgo marc贸 un antes y un despu茅s en la historia nacional. Hasta entonces, los esfuerzos por extraer petr贸leo en el norte del pa铆s 鈥攄esde Jujuy hasta Mendoza鈥 hab铆an sido escasos y accidentados. La precariedad t茅cnica y la falta de legislaci贸n espec铆fica hab铆an relegado al petr贸leo a un segundo plano frente al carb贸n importado. Pero aquel chorro fortuito en Comodoro Rivadavia cambiar铆a el destino energ茅tico de Argentina.

    El presidente Jos茅 Figueroa Alcorta, consciente de la magnitud del descubrimiento, reaccion贸 de inmediato. Dict贸 un decreto que estableci贸 una reserva petrol铆fera de cinco leguas a la redonda, protegiendo el hallazgo de intereses privados. La medida, pionera en su tipo, sentar铆a las bases para la creaci贸n de Yacimientos Petrol铆feros Fiscales en 1922, bajo el liderazgo visionario del general Enrique Mosconi. As铆, Argentina no solo consolidar铆a su soberan铆a energ茅tica, sino que tambi茅n se convertir铆a en un ejemplo para el mundo al fundar la primera empresa estatal petrolera.

    Pero aquel 13 de diciembre de 1907, la visi贸n de futuro era a煤n incipiente. En el paisaje desolado de Comodoro Rivadavia, donde medio centenar de familias enfrentaban las inclemencias del sur sin energ铆a el茅ctrica ni agua corriente, nadie imaginaba que estaban sentando las bases de una industria que transformar铆a al pa铆s.

    El equipo responsable del hist贸rico descubrimiento estaba compuesto por Humberto Beghin y Jos茅 Fuchs, acompa帽ados por los foguistas Gustavo Kunzel y Juan Mart铆nez, los peones Florentino Soto, Antonio Viegas, Joaqu铆n Dom铆nguez, Jos茅 Barravoz, Pedro Gedhorn y los cocineros Pedro Peresa y Francisco Ferrera.

    La primera acci贸n de Beghin y Fuchs fue informar la novedad a la Direcci贸n General de Hidrolog铆a, Geolog铆a y Minas, dependiente del Ministerio de Agricultura de la Naci贸n. Al d铆a siguiente, a las 12:45, un particular solicit贸 autorizaci贸n para realizar un cateo en la regi贸n de Comodoro Rivadavia, que abarcaba m谩s de dos mil hect谩reas. Sin embargo, los funcionarios se encontraron ante un vac铆o legal, ya que no exist铆a una normativa espec铆fica para regular esta clase de hallazgos.

    Ante la trascendencia del descubrimiento, el presidente Jos茅 Figueroa Alcorta emiti贸 el 14 de diciembre un decreto que estableci贸 una reserva petrol铆fera de cinco leguas kilom茅tricas de radio alrededor del pozo, asegurando la protecci贸n del recurso en favor del Estado nacional. Esta medida fue posible porque Comodoro Rivadavia era una colonia, y las tierras donde se hab铆a realizado la perforaci贸n eran concesiones fiscales sujetas a la ley de tierras, que prohib铆a enajenar propiedades con recursos estrat茅gicos como el petr贸leo. Aunque inicialmente el decreto fue tildado de inconstitucional por algunos sectores empresariales, la promulgaci贸n de la ley 7059 en 1910 permiti贸 al Poder Ejecutivo reservar hasta cinco mil hect谩reas en la zona, prohibiendo la concesi贸n de permisos de explotaci贸n y cateo durante un per铆odo de cinco a帽os.

    Posteriormente, se estableci贸 la Direcci贸n General de Explotaci贸n del Petr贸leo de Comodoro Rivadavia, bajo la conducci贸n de Luis Augusto Huergo, el primer ingeniero graduado del pa铆s. Huergo, en un intento por destacar la importancia del hallazgo y captar la atenci贸n de las autoridades, afirm贸: 鈥Los yacimientos de Comodoro Rivadavia son de los m谩s ricos y extensos del mundo鈥.

    En 1922, el gobierno dio un paso decisivo con la creaci贸n, por decreto, de Yacimientos Petrol铆feros Fiscales (YPF), la primera empresa estatal petrolera del mundo. Bajo el liderazgo visionario del general Enrique Mosconi, alma mater del proyecto, la industria petrolera nacional alcanzar铆a un lugar central en la historia energ茅tica del pa铆s.

    Hoy, al evocar aquel momento fundacional, se reconoce no s贸lo la fortuna de aquel hallazgo fortuito, sino tambi茅n la capacidad de un pa铆s para convertir un accidente en una oportunidad hist贸rica. El petr贸leo argentino, surgido de la necesidad y moldeado por la visi贸n de hombres como el Gral.Mosconi, se convirti贸 en un motor de desarrollo que a煤n hoy late bajo el suelo patrio. Y es en d铆as como este cuando la memoria y el porvenir se encuentran para celebrar una herencia que, por azar o por destino, pertenece a todos.

    El D铆a Nacional del Petr贸leo no es 煤nicamente una efem茅ride; es una invitaci贸n a pensar en un porvenir donde los recursos energ茅ticos se conviertan en herramientas para el bienestar colectivo, bajo un prisma que combine innovaci贸n, responsabilidad y sostenibilidad. En 煤ltima instancia, el mayor desaf铆o ser谩 hacer del progreso un camino compartido al desarrollo, en beneficio de las generaciones actuales y venideras.

    13 de diciembre D铆a Nacional del Petr贸leo Argentina comodoro rivadavia desarrollo productivo energia argentina historia innovaci贸n y progreso
    Noticia AnteriorRev茅s para PRODESUR: Rechazan Recurso de Reconsideraci贸n interpuesto sobre cuotas de merluza negra
    Siguiente Noticia Tandanor. Finalizan reparaciones del petrolero argentino Serra Theresa
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus p谩ginas es posible encontrar informaci贸n actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislaci贸n, entre otros contenidos de elaboraci贸n propia.

    NOTICIAS SOBRE LA CATEGOR脥A

    Eventos 24 de octubre de 2024

    Inauguraci贸n del Ciclo de Intereses Mar铆timos Almirante Storni 2024 en Buenos Aires

    Por Pescare24 de octubre de 20243 Minutos
    Eventos 23 de octubre de 2024

    Hallazgo de un pez f贸sil de diez millones de a帽os en Puerto Pir谩mides

    Por Pescare23 de octubre de 20242 Minutos
    Eventos 19 de octubre de 2024

    El 15 de noviembre se recordar谩 a los h茅roes del ARA San Juan

    Por Pescare19 de octubre de 20242 Minutos
    Eventos 12 de octubre de 2024

    Pesar por la muerte del diputado H茅ctor 芦Tito禄 Stefani, presidente de la Comisi贸n de Intereses Mar铆timos

    Por Pescare12 de octubre de 20246 Minutos
    Eventos 1 de octubre de 2024

    1 de Octubre: D铆a del Mar y la Riqueza Pesquera

    Por Pescare1 de octubre de 20244 Minutos
    Eventos 22 de septiembre de 2024

    A 75 a帽os del hundimiento del ARA Fournier: Homenaje a los h茅roes de las aguas australes

    Por Pescare22 de septiembre de 20242 Minutos
    Eventos 12 de septiembre de 2024

    Prefectura Naval Argentina conmemora el 176潞 Aniversario de la DIRECTEMAR de Chile: Ejemplo de cooperaci贸n mar铆tima internacional

    Por Pescare12 de septiembre de 20245 Minutos
    Eventos 21 de julio de 2024

    La Fragata ARA 鈥淟ibertad鈥 inicia su 52掳 viaje de Instrucci贸n con una emotiva ceremonia de zarpada

    Por Pescare21 de julio de 20243 Minutos
    Eventos 20 de julio de 2024

    Hoy, 20 de Julio, se celebra el D铆a del Amigo

    Por Pescare20 de julio de 20245 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • Merluza, precios estancados comprometen el modelo productivo
    • Rumbo incierto en la ex Alpesca: Reuni贸n con el STIA en busca de respuestas
    • Afiliados del SOMU alertan por fallas en la obra social
    • Puerto Madryn suma nueva frecuencia mar铆tima y ampl铆a su conectividad log铆stica
    • D铆a de la Marina Mercante: Un legado que navega desde 1799
    • Pesqueros 鈥渋nvisibles鈥: El AIS apagado vuelve peligrosa la navegaci贸n frente a la costa bonaerense

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.