• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Eventos

    20 de Noviembre, Día de la Soberanía Nacional

    PescarePor Pescare20 de noviembre de 20214 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La batalla naval de Obligado, a las orillas de San Pedro, en el Rio Paraná, fue el emotivo cambio en la dirección de las relaciones entre la Republica Argentina y el resto del mundo, el 20 de noviembre de 1845. Soldados Argentinos defendiendo el pabellón Nacional y el Territorio Argentino en una batalla naval que cambio en curso de las relaciones comerciales.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Algunos hitos de la historia argentina, en ocasiones, quedan ocultos por pensar más en un día “no laborable” que en el verdadero significado que tienen determinadas fechas.

    Bien está que se puedan disfrutar de días “feriados”, de días que promuevan el turismo de fin de semana “largo”, pero no debemos perder de vista el motivo por el cual se posibilitan estas acciones.

    Para entender un poco más sobre la historia de nuestro país, nos debemos remitir, entre otros años, a 1845, más precisamente al 20 de noviembre. Ese día, soldados argentinos defendieron no solo el pabellón nacional, sino también el territorio.

    Tuvieron que hacerlo nada menos que frente al ejército anglo-francés que pretendían quedarse con nuestro territorio. Llamado de otro modo querían “colonizar” debido a las riquezas de estas tierras.

    Por esos años, Juan Manuel de Rosas gobernaba por segundo período la Provincia de Buenos Aires y era el encargado de las relaciones exteriores de lo que por entonces era la Confederación Argentina. Claro que contaba con un enorme respaldo. Desde el exilio tenía la sapiencia nada menos que del general Don José de San Martín. Uno desde el propio territorio y el otro desde el pensamiento y el conocimiento, prepararon una resistencia épica para impedir que el poderoso ejército anglo-francés, se quedaron con las tierras que pocos años antes la Argentina había conseguido y se reconocieran como tal a través de la declaración de la Independencia.

    Nuestro país conoce mucho de luchas internas. Desde hace algunos años se habla de “grieta”, para mostrar las divisiones internas sobre todo en lo que se refiere a pensamientos políticos contrapuestos.

    Esto no es algo nuevo. Es que la lucha interna entre unitarios y federales ya mostraban divisiones de cómo organizar el país, un país nuevo, tratando de comenzar a recorrer su propia historia.

    Un grupo conformado por algunos santafecinos, correntinos, entrerrianos, más Gran Bretaña y Francia, pretendían establecer relaciones comerciales con la Confederación Argentina en forma directa, pero querían hacerlo sin pasar por Buenos Aires y no reconociendo la autoridad de Juan Manuel de Rosas.

    Resumen de la época

    La pretendida invasión buscaba ingresar a través del Río Paraná, pero las fuerzas al mando de Lucio V. Mansilla, se adelantaron en un estrecho recodo del hoy importante río, la referencia es para la Vuelta de Obligado, lugar perteneciente a lo que hoy conocemos como San Pedro. 

    Los conflictos diplomáticos eran una constante por ese tiempo. Francia, Inglaterra y Buenos Aires estaban en una permanente disputa de intereses. Las potencias presionaban a Juan Manuel de Rosas para finalizar la guerra con la Banda Oriental y quitara en forma definitiva las trabas que existían para el libre comercio y sus medidas aduaneras; que lo que hacían, era proteger los productos nacionales.

    Si obtenían la libre navegación de los ríos, los europeos podrían recorrer sin problemas el Río Paraná y apoyar a Corrientes que estaba enfrentada con Rosas, posibilitando también que Montevideo pudiera comerciar con las provincias del litoral y con Paraguay.

    En cantidad, las fuerzas enemigas superaban enormemente a las argentinas. Tenían cantidad de soldados y un armamento muy moderno para esos tiempos. Nada esto amedrentó a las fuerzas de nuestro país que luego de siete horas de combate, lograron que las tropas enemigas no pudieran ocupar las costas y hacer cabecera de playa.

    Este acontecimiento conocido como la Batalla de Obligado, sirvió para ratificar y garantizar la Soberanía Nacional. Además se consiguió firmar un tratado de paz entre la Argentina, Francia y Gran Bretaña y quedó acuñado como un símbolo de independencia, libertad y unidad nacional.

    En definitiva la Soberanía es la autoridad en la que reside el poder político y el gobierno propio de un pueblo o nación en oposición al gobierno impuesto por otro pueblo o precisamente otra nación.

    No en vano, más allá de diferencias políticas, reclamos, faltas de recursos en muchas ocasiones, la Soberanía que todos debemos ejercer, la defienden desde otro lugar y con hidalguía y no siempre en las mejores condiciones fuerzas como la Gendarmería, el Ejército Argentino, la Fuerza Área, la Armada, las fuerzas Aeroportuarias, la Policía Federal y la Prefectura Naval Argentina.

    Héroes anónimos, miles en la historia argentina, honran este día, que sirve para el descanso y el esparcimiento, pero que debería servir también para la reflexión, conociendo la historia y buscando el crecimiento que se puntualizó hace 176 años, donde decenas de hombres entregaron su vida en total inferioridad de condiciones, pero defendieron la bandera, la tierra y la convicción de una joven Nación.

    Vaya desde nuestro lugar el homenaje a cada uno que, defendiendo nuestro territorio entregaron su vida. Hoy NO se celebra nada. Se conmemora el 176º de la Batalla de la Vuelta de Obligado, hoy es el Día de la Soberanía Nacional.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina comercio exterior control historia prefectura naval argentina rio parana Soberanía Nacional
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorUltimas horas en astillero para el BP ANTONIA D.
    Siguiente Noticia Escuela Nacional de Pesca y Fundación Aves Marinas, Capacitación para futuros capitanes
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Eventos

    A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso

    Por Pescare17 de mayo de 20258 Minutos
    Eventos

    CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina

    Por Antonella16 de mayo de 20253 Minutos
    Eventos

    La sostenibilidad de los productos del mar vuelve a escena en Galicia: Se presenta la tercera edición del Foro GSSG

    Por Antonella14 de mayo de 20253 Minutos
    Eventos

    ALPESCAS rechaza intento de prohibir la pesca industrial sostenible en áreas protegidas

    Por Antonella2 de mayo de 20252 Minutos
    Eventos

    Día Mundial del Atún: Cómo se enfrenta el reto de conservar una de las especies más consumidas

    Por Antonella2 de mayo de 20254 Minutos
    Eventos

    El 1º de mayo en el siglo XXI: Entre Marx, Rand y el abismo del presente

    Por Pescare1 de mayo de 20258 Minutos
    Eventos

    La salud en la Marina Mercante, presente en el Congreso de Salud de la provincia de Buenos Aires

    Por Antonella30 de abril de 20253 Minutos
    Eventos

    Día mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

    Por Antonella28 de abril de 20255 Minutos
    Eventos

    Líderes pesqueros de América Latina se reúnen en Lima para fortalecer la pesca sostenible

    Por Antonella26 de abril de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando