Algunos hitos de la historia argentina, en ocasiones, quedan ocultos por pensar m谩s en un d铆a 鈥渘o laborable鈥 que en el verdadero significado que tienen determinadas fechas.
Bien est谩 que se puedan disfrutar de d铆as 鈥渇eriados鈥, de d铆as que promuevan el turismo de fin de semana 鈥渓argo鈥, pero no debemos perder de vista el motivo por el cual se posibilitan estas acciones.
Para entender un poco m谩s sobre la historia de nuestro pa铆s, nos debemos remitir, entre otros a帽os, a 1845, m谩s precisamente al 20 de noviembre. Ese d铆a, soldados argentinos defendieron no solo el pabell贸n nacional, sino tambi茅n el territorio.
Tuvieron que hacerlo nada menos que frente al ej茅rcito anglo-franc茅s que pretend铆an quedarse con nuestro territorio. Llamado de otro modo quer铆an 鈥渃olonizar鈥 debido a las riquezas de estas tierras.
Por esos a帽os, Juan Manuel de Rosas gobernaba por segundo per铆odo la Provincia de Buenos Aires y era el encargado de las relaciones exteriores de lo que por entonces era la Confederaci贸n Argentina. Claro que contaba con un enorme respaldo. Desde el exilio ten铆a la sapiencia nada menos que del general Don Jos茅 de San Mart铆n. Uno desde el propio territorio y el otro desde el pensamiento y el conocimiento, prepararon una resistencia 茅pica para impedir que el poderoso ej茅rcito anglo-franc茅s, se quedaron con las tierras que pocos a帽os antes la Argentina hab铆a conseguido y se reconocieran como tal a trav茅s de la declaraci贸n de la Independencia.
Nuestro pa铆s conoce mucho de luchas internas. Desde hace algunos a帽os se habla de 鈥済rieta鈥, para mostrar las divisiones internas sobre todo en lo que se refiere a pensamientos pol铆ticos contrapuestos.
Esto no es algo nuevo. Es que la lucha interna entre unitarios y federales ya mostraban divisiones de c贸mo organizar el pa铆s, un pa铆s nuevo, tratando de comenzar a recorrer su propia historia.
Un grupo conformado por algunos santafecinos, correntinos, entrerrianos, m谩s Gran Breta帽a y Francia, pretend铆an establecer relaciones comerciales con la Confederaci贸n Argentina en forma directa, pero quer铆an hacerlo sin pasar por Buenos Aires y no reconociendo la autoridad de Juan Manuel de Rosas.

La pretendida invasi贸n buscaba ingresar a trav茅s del R铆o Paran谩, pero las fuerzas al mando de Lucio V. Mansilla, se adelantaron en un estrecho recodo del hoy importante r铆o, la referencia es para la Vuelta de Obligado, lugar perteneciente a lo que hoy conocemos como San Pedro.
Los conflictos diplom谩ticos eran una constante por ese tiempo. Francia, Inglaterra y Buenos Aires estaban en una permanente disputa de intereses. Las potencias presionaban a Juan Manuel de Rosas para finalizar la guerra con la Banda Oriental y quitara en forma definitiva las trabas que exist铆an para el libre comercio y sus medidas aduaneras; que lo que hac铆an, era proteger los productos nacionales.
Si obten铆an la libre navegaci贸n de los r铆os, los europeos podr铆an recorrer sin problemas el R铆o Paran谩 y apoyar a Corrientes que estaba enfrentada con Rosas, posibilitando tambi茅n que Montevideo pudiera comerciar con las provincias del litoral y con Paraguay.
En cantidad, las fuerzas enemigas superaban enormemente a las argentinas. Ten铆an cantidad de soldados y un armamento muy moderno para esos tiempos. Nada esto amedrent贸 a las fuerzas de nuestro pa铆s que luego de siete horas de combate, lograron que las tropas enemigas no pudieran ocupar las costas y hacer cabecera de playa.
Este acontecimiento conocido como la Batalla de Obligado, sirvi贸 para ratificar y garantizar la Soberan铆a Nacional. Adem谩s se consigui贸 firmar un tratado de paz entre la Argentina, Francia y Gran Breta帽a y qued贸 acu帽ado como un s铆mbolo de independencia, libertad y unidad nacional.
En definitiva la Soberan铆a es la autoridad en la que reside el poder pol铆tico y el gobierno propio de un pueblo o naci贸n en oposici贸n al gobierno impuesto por otro pueblo o precisamente otra naci贸n.
No en vano, m谩s all谩 de diferencias pol铆ticas, reclamos, faltas de recursos en muchas ocasiones, la Soberan铆a que todos debemos ejercer, la defienden desde otro lugar y con hidalgu铆a y no siempre en las mejores condiciones fuerzas como la Gendarmer铆a, el Ej茅rcito Argentino, la Fuerza 脕rea, la Armada, las fuerzas Aeroportuarias, la Polic铆a Federal y la Prefectura Naval Argentina.
H茅roes an贸nimos, miles en la historia argentina, honran este d铆a, que sirve para el descanso y el esparcimiento, pero que deber铆a servir tambi茅n para la reflexi贸n, conociendo la historia y buscando el crecimiento que se puntualiz贸 hace 176 a帽os, donde decenas de hombres entregaron su vida en total inferioridad de condiciones, pero defendieron la bandera, la tierra y la convicci贸n de una joven Naci贸n.
Vaya desde nuestro lugar el homenaje a cada uno que, defendiendo nuestro territorio entregaron su vida. Hoy NO se celebra nada. Se conmemora el 176潞 de la Batalla de la Vuelta de Obligado, hoy es el D铆a de la Soberan铆a Nacional.
