El volumen acumulado en los muelles entre enero y agosto de este a帽o alcanz贸 las 518.914 toneladas. La cifra se帽ala un crecimiento del 10,1 por ciento en relaci贸n al mismo per铆odo 2016, seg煤n datos de la Subsecretar铆a de Pesca de la Naci贸n a los que accedi贸 Pescare.com.ar.
El salto interanual b谩sicamente se explica por la mayor presencia de calamar (96.693 t. / +69,8 por ciento) y langostino (142.825 t. / +34,3 por ciento); aunque tambi茅n se advierte un mayor rendimiento de la merluza en Zona Com煤n de Pesca (16.514 t. / +122,7 por ciento).
En tanto, la merluza capturada al sur del 41掳, unas 142 mil toneladas, retrocede un 8 por ciento. El mismo signo negativo toca a diversas especies del variado costero como corvina, gatuzo, mero, lenguado y caz贸n; mientras que raya y abadejo transitan una zona de relativa estabilidad.

El reflejo de esta actividad tuvo a los poteros congeladores obteniendo un 60 por ciento m谩s respecto a la floja temporada 2016. En tanto, mejora levemente la participaci贸n global de los fresqueros y congeladores arrastreros; mientras sigue cayendo el segmento de rada/r铆a.

En cuanto la distribuci贸n por puertos, Mar del Plata concentr贸 en estos ocho meses 253.418 toneladas, casi diez mil 聽m谩s en relaci贸n a 2016. Se trata de un aumento del 4,2 por ciento influenciado tambi茅n por la variable calamar.

En cualquier caso y pese al corrimiento de una parte de la flota, el puerto local sigue concentrando casi el 49 por ciento de los desembarques, ratificando su liderazgo. Detr谩s aparecen Madryn, Deseado y Rawson y Ushuaia, entre otros.

Calamar y langostino traccionan el crecimiento de los desembarques
Las descargas globales registran un salto interanual del 10,1 por ciento b谩sicamente por influencia de estos dos recursos.

Siguiente Noticia Langostino: se piensa en prospectar el 谩rea ubicada al norte del 43掳