• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Comercio

    Emilio Bustamante, «la TC2 aun tiene mucho para dar»

    PescarePor Pescare12 de septiembre de 202110 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La Terminal de Contenedores tiene un potencial muy superior a la capacidad que hoy dispone. La región mas productiva de la provincia, con un cinturón frutihortícola importante contra estación de otros mercados mundiales, además de la pesca debe ser una alternativa. Emilio Bustamante no calló nada.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    No solo es uno de los titulares de TC2 junto a Alberto Ovejero, sino que es un conocedor con amplia trayectoria en el movimiento que generan los puertos. No en vano es convocado por distintos lugares del mundo para exponer cual es la realidad del movimiento de los denominados TEUS, o comúnmente conocidos como “contenedores”.

    ¿Qué análisis se puede hacer hoy, con respecto al año anterior del movimiento de TEUS?

    Con respecto al 2020 tenemos hoy una reducción aproximada del 20% en contenedores, y en toneladas más-menos estamos parejos.

    El año pasado hicimos una gran promoción para descargar por el Puerto de Mar del Plata y eso provocó que se descargara mucho y se exportara de la misma manera por acá, al hacer una promoción de la terminal que este año no hicimos.

    Ahí hay una explicación a esta reducción de descargas y de exportación desde el Puerto de Mar del Plata, debido a la disminución del calamar descargado esta zafra mas al sur, en Deseado por ejemplo.

    Los puertos del sur, en el 2020, cuando comenzó la pandemia, tuvieron algunas cuestiones sindicales o portuarias, el protocolo que hicieron por el coronavirus, hicieron que los barcos tuviesen que esperar “afuera”. Junto con el puerto hicimos un buen protocolo, no tuvimos tantos problemas, la gente no se bajaba de las embarcaciones y eso hizo, (si bien tuvimos algunos casos), hizo que este puerto trabajara mejor. Ademas, hubo calamar más al norte y a los poteros les redituaba descargar y consolidad directo en nuestros muelles. Por ahí viene la explicación.

    ¿Por qué? Porque nosotros no superamos el 20% de la pesca total. Quiere decir que no tenemos techo. Quiere decir que en la pandemia podríamos haber aumentado tranquilamente, no disminuido. Este puerto todavía no está abierto, no es un puerto multimodal. Está preparado para trabajar una parte de la producción pesquera. En eso estamos hace años.

    ¿Qué se necesita para ser un puerto multimodal?

    Para ser un puerto, cualquier puerto tiene que ser todo, multimodal, todos los puertos son pesqueros. Mar del Plata es un puerto pesquero grande y está bien eso, está bueno. Pero un poco se lo ha limitado a eso. Lo que hay que hacer son obras. Obras el Estado y en el caso nuestro que venimos desde hace rato, debemos hacer obras privadas, como todos los puertos, como Dock Sud, Retiro, por ejemplo.

    Nosotros hemos presentado la posibilidad de poner grúas de muelle, para poder atraer buques que no tengan grúas. Esto sería como todos lo demás puertos. Estamos limitados a atender buques portacontenedores que tengan grúas propias, que son barcos mucho más caros de atender. Por ejemplo MSC está operando con buques que no tienen grúas. Por eso cuando se fue MSC nos “avisó” que cuando tengamos grúas de muelle, van a seguir entrando. Hicimos un planteo en la administración anterior del puerto y no se llegó nada.

    ¿A esta administración le hicieron el mismo planteo?

    Si, lo hemos charlado, estamos viendo cómo avanzar. Creo que ahora hay un poco más de apertura. Todavía no hemos hecho nada, pero se puede hacer. Primero tenemos que hacer las obras, una vez que están hechas, se puede programar, traer un barco, comprar un barco. Acá hacemos al revés. Se pretende decir, ¿qué tenemos? ¿qué hay? Van a venir Cruceros. Podrían entrar Cruceros. Nosotros hicimos una presentación para contenedores y Cruceros. Necesitamos los espacios y que nos den años. No al revés. El Estado tiene que dragar y dragar bien. Después el Estado puede hacer otras cosas, ampliar la Escollera por ejemplo.

    Se está en el camino de conseguir más espacio para todo el puerto, como la quita de la galería de los silos, ¿eso los puede beneficiar?

    No te lo puedo decir porque venimos de anuncios, tras anuncios. En el 2017 Macri recuperó la zona de los silos, todo ese espacio que estaba inutilizado, en ese mismo año presentamos un proyecto junto a otras empresas pesqueras, para hacer una inversión de 30 millones de dólares y hacer algo bien hecho con muelle, con todo, en la Terminal de Cargas 3.

    Bustamante se apasiona con el tema, y a la hora de ponerle nombre propio a distintas cuestiones, no se guarda nada. Entusiasmo acompañado de ideas. ¿Qué pasó con ese proyecto?

    Habría que preguntarle a Martin Merlini o sea a la gestión anterior, que pasó. Querían traer de “prepo” a una empresa de afuera que era Murchison. Por eso o por lo que sea, no se hizo nada. Yo creo mucho en la inversión privada y hay que dejar a los privados. Lo he visto en muchos puertos. En los puertos que es al revés, no veo que avancen. Yo confío en que el Estado haga cosas. Dragar como corresponde, no dragar “más o menos”, como se hizo en la administración anterior. Aparecieron cosas en el medio. En un momento apareció “una tacita” con arena contaminada, una “casualidad” que esto hizo que se alargara toda la cuestión y en vez de tirar la arena a 2 o 3 millas como hacía la draga, se pusieron unas cañerías y se llenó de arena supuestamente contaminada en los silos.

    Nosotros mismos hicimos un estudio y la arena no estaba contaminada. Todas historias que demuestran que no se puede hacer una proyección de esta forma, con está todo politizado o con falta de transparencia rozando con la corrupción. Así no se puede trabajar. Esta región está mal por no dejar que este puerto despegue.

    Las ciudades más importantes son las que tienen puerto. Esto es así desde la prehistoria. Barcelona, Miami, Los Ángeles, Nueva York, San Pablo que tiene el puerto de Santos, Río de Janeiro que está la cola de barcos, uno va por turismo pero el puerto es importantísimo y también hay industria pesquera. En algunos lugares se privatizan los puertos. No se quiere privatizar, que se concesione entonces.

    ¿Este fenómeno mundial de la falta de contenedores los afectó?

    Todos los años hay falta de contenedores. Hay un momento que hay un colapso. Van de Oriente para el otro lado, sí la pandemia hizo que se colapsara en algunos puertos. Ahora se pagan un poco esas consecuencias. A veces pasa que quedan los contenedores llenos en las terminales, pero no pueden salir por cuestiones climáticas.

    Nosotros estamos bastante bien. Maersk nos está dando prioridad, hicimos un contrato nuevo. Siempre tenemos contenedores para nuestra necesidad. El que hoy quiere exportar por el puerto lo puede hacer, claro que hay empresas que nunca exportan por el puerto. Cuando no consiguen contenedores en Buenos Aires, en otro lado, quieren exportar por acá. Esa gente no tiene prioridad.

    Nunca Moscuzza por citar a uno de los que más exporta desde nuestro puerto, nunca le van a decir que no hay contenedores para esa empresa. Necesita 20, tiene 20, de alguna forma le van a proveer los contenedores vacíos, eso se respeta. Algunos pretenden que cuando no hay contenedores en otro lado, hacerlo por acá. Todos les damos prioridad a los que están todo el año.

    En uno de los buenos momentos de Puerto Madryn, por citar un caso, a Aluar nunca le faltó un contenedor. Eran 80 para Aluar y el resto se veía que se hacía.

    No tenemos que olvidarnos que no tenemos Marina Mercante, no tenemos navieras en nuestro país, que somos exportadores. Hay una deuda pendiente muy grande en la Argentina donde se exporta y se importa.

    ¿En la próxima recalada del London Trader que movimientos se harán? ¿Vacíos, importaciones, exportaciones?

    Nosotros somos Depósito Fiscal, así que recibimos de todo, se abren los contenedores, se hace con Aduana, se hace lo que se llama la desconsolidación. Cuando es algo que tiene frío, participa también SENASA. En la apertura se verifica que no haya nada extraño. Esos son los movimientos habituales. 

    No hace mucho se recibió maquinaria para una empresa de agua mineral que está en Sierra de los Padres, recibimos maquinaria, con nueva tecnología, en ese caso llegaron 170 TEUS. Eso llegó de Alemania y vinieron los propios alemanes, para ver como se hacía el proceso, como había llegado todo. Son operaciones con nueva tecnología. Lo que está inventado se puede copiar como nos copiarán a nosotros algunas cosas.

    Volviendo al principio de la pregunta, te digo que en esta recalada, de carga estaremos en 270, 300 TEUS, eso es lo que venimos cargando. Bastante bien. Para la situación del país, está bien.

    ¿Cómo sigue el camino de cara a lo que queda del año?

    Ahora vienen los meses más bajos. A partir de octubre empiezan a bajar las cargas. Depende mucho de las zafras. Noviembre y diciembre van a ser bajos y se abre en enero, febrero. Mucha flota de la pesca detiene las actividades a partir de los primeros dias de diciembre. Por eso hablamos de la diversidad de carga, que no sea solo pesca. Si mañana exportan por acá, carne, empresas como Matteria, bienvenido sea, eso significaría que van a venir más barcos de otras navieras internacionales. Vendrán otras navieras, y al tener mayor oferta va a bajar el costo del flete.

    Maersk tiene un costo por venir hasta acá. El Puerto de Mar del Plata es un poco más caro que el de Buenos Aires, porque esta naviera pone un barco especial para venir.

    Cuando estaban otras navieras tenían competencia. Hoy tenemos que agradecer que nos llevan los contenedores.

    ¿Esta situación es conocida en la gente de este rubro?

    Cuando nos han invitado a exponer en congresos, charlas, hemos contado la situación en México, Chile, Colombia, Estados Unidos, y justamente en noviembre vamos a Cartagena a un congreso y contamos esta situación y cuando me ha tocado disertar y mostramos el puerto pesquero, los barcos hundidos, no lo pueden creer. No hace mucho lo expuse en Valparaíso y antes de hablar yo, lo hizo el Presidente del Puerto de Santos, que decía que iban a hacer una inversión de 750 millones dólares y nosotros estamos hablando de dragar. Cuando contamos lo nuestro, a veces parece un papelón. Se interesan, preguntan. Es una manera también de aprender.

    ¿Se puede crecer en estas circunstancias?

    A nosotros como Terminal nos va bien. Queremos hacer inversiones. Podríamos triplicar y creo que me quedo corto, tal vez cuadriplicar lo que hacemos, pero necesitamos más espacio y ahí hacer más inversiones. Hoy somos una terminal “boutique”, como un “hotelito boutique”, somos respetados, ahora si queremos ser el Hilton, tenemos que hablar de otra cosa.

    Con mi socio, Alberto Ovejero, somos medio movedizos y nos gustaría que Mar del Plata se alimente de todo esto y de esta manera salir adelante. Acá hay falta de trabajo, que ha quedado producto también de las cosas que se hacían no se hacen más. Se produce en el mar. Buques tecnológicamente avanzados. Eso está bárbaro, está muy bueno. Si vos sos empresario y te conviene hacer una planta en Perú por ejemplo y exportar desde allá lo vas a hacer. Yo, también lo haría.

    Tenemos muy importantes empresarios pesqueros, hay que atender las necesidades que tienen. Mar del Plata tiene que salir de ese formato solamente pesquero o turístico. Pensar así es sumamente ridículo. El día que se abra va a cambiar mucho no solamente el perfil de la ciudad sino aumentando el umbral de la eficiencia y tecnificación de nuestra terminal.


    Por @GustavoSeira

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    comercio exportaciones importaciones maersk Mar Del Plata msc puerto tc2
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorCanal de acceso al puerto local, después de la sudestada
    Siguiente Noticia Dia de la Industria Naval Argentina, trabajando
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Comercio Legislación

    El estancamiento en las negociaciones de la OMC sobre subsidios a la pesca amenaza el consenso global

    Por Antonella18 de diciembre de 20244 Minutos
    Comercio

    Vínculos entre Ecuador y España fomentan inversiones y comercio

    Por Pescare12 de octubre de 20244 Minutos
    Comercio Legislación

    El Congreso aprueba el histórico acuerdo de la OMC sobre subvenciones a la pesca

    Por Pescare8 de octubre de 20243 Minutos
    Comercio

    Mercados Bonaerenses desembarca en el puerto de Mar del Plata

    Por Pescare11 de septiembre de 20243 Minutos
    Comercio

    Se inauguró el frigorífico Mar Franco

    Por Pescare24 de agosto de 20246 Minutos
    Comercio Legislación

    Avanzan las negociaciones de la OMC en materia de eliminación subsidios a la pesca

    Por Pescare25 de julio de 20245 Minutos
    Comercio Legislación

    Qatar se une al Acuerdo de la OMC sobre la eliminación de subvenciones a la pesca

    Por Pescare16 de julio de 20243 Minutos
    Comercio

    La AFIP eliminó requisitos para importar

    Por Pescare11 de enero de 20244 Minutos
    Comercio

    La Universidad Nacional de Mar del Plata y el CONICET también elaboran un informe técnico sobre anisakis en merluza

    Por Pescare7 de septiembre de 20236 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El SOMU sin acuerdo con flota congeladora se declaró en libertad de acción
    • Titular de la pescadería desalojada en la Banquina de los Pescadores denunció irregularidades en el accionar del desahucio
    • La Prefectura Naval Argentina fortalece su vigilancia marítima con tecnología satelital desarrollada por la CONAE
    • En el día más importante de la Seafood Expo Global Barcelona 2025. Argentina pesquera frente al espejo: luces internacionales, sombras estructurales
    • Reinstalan la Ley de Trazabilidad Pesquera en la agenda de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca
    • El Consorcio Portuario recuperó un predio ocupado de forma irregular en la Banquina de los Pescadores
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando