• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Administración

    El Dr. Julián Suarez estuvo en la 1° Jornada de “ La Calidad comienza a bordo “ en la UTN Mar del Plata

    PescarePor Pescare27 de noviembre de 20217 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Con motivo de la jornada realizada por CAPEAR ALFA sobre la temática “ La calidad comienza a bordo “ en la pesquería de Langostino, el Director Nacional de Control y Fiscalización Pesquera cerro el evento con importantes declaraciones.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Con motivo de ser el orador que cerrara las 1º Jornadas sobre sustentabilidad en la pesquería de langostino, realizada en la UTN Regional Mar del Plata, con singular éxito, el Dr. Julián Suárez, Director Nacional de Fiscalización y Coordinación Pesquera, dialogó con PESCARE.

    En Mar del Plata, no por muchas horas pero presto a participar de estas jornadas


    Estoy muy emocionado por participar de una Jornada tan importante como lo es la del día de hoy en donde la sinergia, una vez más, entre la administración pública nacional en este caso, representada por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero y también la Universidad Tecnológica Nacional, en conjunto con CA.PE.AR ALFA en cabeza de Mariano Retrivi y su gerente Daniel Coluccio, estamos empezando con este taller, este 1º taller que está completamente relacionado con lo que son las buenas prácticas a bordo de buques fresqueros, en lo que es el langostino.

    El concepto de “pescar bien” que se está utilizando como término en este último tiempo, ¿sucedió este año?


    Nosotros tenemos una premisa estructural jurídica que está en nuestra ley madre, que es la Ley Federal de Pesca, 24.922, que nos habla de la captura de nuestros recursos pesqueros y el máximo aprovechamiento de los mismos, en base a eso esta zafra de langostino, fue una zafra con distintas particularidades, con bemoles, no hay que generalizar, estamos hablando de casi 200 buques pesqueros que capturan durante todo el año, durante el inicio de la zafra en la ZEE y también el ejido de la Provincia de Chubut y demás provincias, capturan langostino flota fresquera, flota congeladora y hay distintas excepciones. No podríamos decir que fue una zafra donde se ha cuidado a la perfección o en su totalidad, ni tampoco que ha sido un desastre.

    Como todo, hay cosas a mejorar y esas cuestiones que tenemos que mejorar, las tenemos que mejorar de esta forma. Unidos el sector público con el sector privado, porque la responsabilidad es mayúscula. Los recursos pesqueros que se encuentran dentro de la ZEEA pertenecen a los 46 millones de argentinos y argentinas.


    Es decir, cada vez que un buque realiza una captura en esta jurisdicción, está afectando los recursos de todos los argentinos y argentinas. Por eso es indispensable que se haga con total arreglo de la normativa vigente.


    ¿Todas esas mejoras tienen que ver con la relación entre el sur y Mar del Plata por ejemplo? Una relación que no está quebrada pero tiene fracturas, que tiene “chispazos”

    Creo que este año ha sido muestra y el año pasado también que ha sido completamente atípico con la irrupción de la pandemia mundial y la subjetividad de todas las personas y nadie tiene más de 100 años y no vivió una pandemia anteriormente, ha demostrado que más allá de las particularidades y distintos intereses que uno puede comprender, que aquí o allí tenga uno u otro armador, se ha llegado a niveles de entendimiento superlativos y que siempre hay una mesa de diálogo que está instaurada por el Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, el Dr. Carlos Liberman y también por quien habla, para unir los lazos entre todas las flotas de este país y que todos vayamos hacia el bien común, que es justamente el aprovechamiento y la preservación de nuestros recursos.

    ¿Durante su gestión “sueña” (si es que es un sueño), con una “mesa grande?

    Es el anhelo que tenemos todos los que estamos en la función pública nacional por supuesto. Es indispensable aunar esfuerzos, conocimientos, que es lo que estamos haciendo hoy aquí, en esta casa sagrada que es la UTN para nosotros.

    Es eso, por supuesto que hay intereses y cuestiones. Es muy difícil a veces encontrar una concordancia absoluta, pero nosotros –digo el Subsecretario, el Director Nacional- estamos decididos a realizar todas las gestiones necesarias para que haya el mayor grado de entendimiento que favorezca al conjunto de los argentinos porque estos recursos, cuando hablamos de los 46 millones tenemos que graficarlo: la merluza, el langostino, el calamar, todos los recursos que están en la ZEE son tan pertenecientes de un ciudadano de Ushuaia como de la Quiaca y eso lo tenemos que hacer “carne”, tenemos que identificarlo como argentinos, como sociedad. Ese es un trabajo cultural que también tenemos que hacer de la mano de las empresas del sector pesquero.

    ¿El Director Nacional tiene algún “tirón de orejas” para alguien? Sin caer en la sanción y la multa, la advertencia “informal” a veces sirve.

    La realidad es que mantengo diálogo cotidiano 24/7, está mal que lo diga yo porque es autoreferencial, pero es bueno que se le pregunte también al sector pero tiene que ver con el conocimiento y la visualización de cuál es el sujeto de derecho y que está detrás de esto.

    Más de 100 mil argentinos y argentinas dependen netamente de lo que es la actividad pesquera, porque su fuente de trabajo está ahí y la capacidad de desarrollo de esa gente varía para arriba o para abajo si la actividad pesquera funciona de forma adecuada.

    En esos diálogos que tenemos se toman recomendaciones, se escucha mucho al sector y uno también lógicamente puede dar una devolución al sector que tiene vasta trayectoria, que tiene nuevos actores, aquí mismo se encuentra Martín Retrivi, un joven con una historia y una tradición familiar pero que hoy está al frente.

    Pero con todos tenemos un nivel de entendimiento muy interesante y las cosas se conversan de forma frontal y con respeto que es lo más valioso. Porque uno comprende cual es, y esto también hay que destacarlo, el sector empresarial en la Argentina de esos 100 mil puestos de trabajo directos e indirectos, genera el 100%. Porque la pesca marítima en nuestro país es explotada al 100% por privados, por supuesto en arreglo a la Ley Federal de Pesca, en arreglo a las ordenanzas de PNA, en arreglo a todo ordenamiento jurídico por supuesto.

    Los que generan realmente ese trabajo son los empresarios que apuestan por este país y lo vemos, ustedes estuvieron, en la botadura de un nuevo buque, como la pesca es una cadena de valor que tiene un círculo virtuoso inclusivo, que dinamiza la economía y la sociedad por supuesto, a lo largo de nuestro litoral marítimo y también, porque conocemos la historia de muchos tripulantes que vienen a embarcarse a Mar del Plata, a Puerto Deseado, a Chubut y también por aquellas latitudes. No hay “tirón de orejas”.

    Si bien hoy nos convoca el langostino, tenemos una temporada de calamar por delante próxima a comenzar. ¿Qué expectativa tiene en esta “previa”?

    A través del CFP hemos dispuesto en esta última sesión, que finalizó el día de ayer (jueves), el inicio de la zafra de calamar, dentro de la ZEEA para el día 7 de enero, pero tenemos que decirle a los lectores que los buques poteros que poseen un permiso de gran altura, se encuentran capacitados a realizar tarea de pesca de calamar, fuera de la ZEEA a partir del 15 de diciembre.

    Para nosotros es muy importante que las flotas puedan realizar esas capturas en el ZEEA, en el área adyacente a la misma. No todos los buques poteros, estamos hablando de un universo de 72 buques poteros.

    Tenemos una visión, una proyección positiva, venimos de una zafra del año 2020 que fue extraordinaria, superando el record de más de 166 mil toneladas descargadas, un fuerte impacto en el puerto local, en el puerto de Mar del Plata con las descargas.

    Este año se vio disminuido el volumen, pero en ambas zafras los precios internacionales estuvieron estables. Fueron zafras favorables por volumen, por cantidad de toneladas. Este año se descendió unas 30 mil toneladas en el total de descarga del calamar y para el año que viene hay una buena proyección y lógicamente estamos muy ansiosos de que inicie la temporada.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    aguas nacionales calidad conservación eventos langostino manejo de langostino mar argentino normativa pesca pesquerías resolución
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorGabriel Felizia. “ El puerto de Mar del Plata estará dentro de la política de Estado “
    Siguiente Noticia El GC SB-15 Tango continúa esfuerzos de búsqueda por hallar el casco hundido del BP 7 de Agosto
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Administración

    Nueva reunión de la Comisión de seguimiento de langostino: Importancia del Golfo San Jorge en el inicio de ciclo evolutivo. Biomasa estable

    Por Antonella5 de mayo de 20256 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 11/2025. Fondo Nacional Pesquero: Según dato oficial, en 4 meses se recaudó más de U$S 14 Millones

    Por Antonella29 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 12/2025

    Por Antonella29 de abril de 20255 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.5/2025. Habilitan la cesión de hasta el 50% del volumen no capturado a la Reserva de Administración

    Por Antonella28 de abril de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.4/2025. Rebaja del DUE para capturas que se procesan en plantas continentales

    Por Antonella10 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 10/2025. Rebaja transitoria en Derecho Único de Extracción para segmento fresquero

    Por Antonella10 de abril de 20256 Minutos
    Administración

    Calamar: el INIDEP presentó informes sobre la interacción de megafauna marina con la flota potera

    Por Antonella10 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Resolución CTMFM Nro.3/2025. Establecen apertura para calamar en la Zona Común de Pesca

    Por Antonella3 de abril de 20252 Minutos
    Administración

    El CFP rechazó todos los recursos de reconsideración presentados contra el DUE

    Por Pescare31 de marzo de 20255 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El SOMU anunció un paro total en la flota congeladora por falta de acuerdo salarial
    • Alejandro Acosta: “Sin ley de cabotaje, desaparece la Marina Mercante”
    • Desarrollan nuevos productos para aprovechar recortes de pacú y sumar valor agregado
    • El SOMU sin acuerdo con flota congeladora se declaró en libertad de acción
    • Titular de la pescadería desalojada en la Banquina de los Pescadores denunció irregularidades en el accionar del desahucio
    • La Prefectura Naval Argentina fortalece su vigilancia marítima con tecnología satelital desarrollada por la CONAE
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando