• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Comercio

    Modifican aranceles de importación al gigante asiático

    PescarePor Pescare12 de enero de 20223 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Es la propuesta de mayor apertura de China al comercio internacional que han sido realizadas por el Presidente XI Jinping, con el claro objetivo de incrementar el intercambio comercial y frenar precios en el mercado interno
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Una nueva modificación de aranceles fue informada por el Ministerio de Finanzas de la República China a través de un comunicado donde están incluidos distintos rubros, entre ellos algunos referidos al sector pesquero

    El comunicado que lleva el nro. 18/21 da cuenta que a partir del 1 de enero pasado, se adopta un nuevo listado de productos cuya importación se verá favorecido con la reducción del arancel aduanero.

    Esta reducción arancelaria, como ya ha ocurrido en otras ocasiones, se aplica a las importaciones chinas desde todo origen, es decir Nación Más Favorecida, donde está incluida la República Argentina.

    El Principio de Nación Más Favorecida se refiere a “igual trato para todos los demás”. Esto es en virtud de los acuerdos de la OMC (Organización Mundial del Comercio) donde los países no pueden normalmente establecer discriminaciones entre sus diversos interlocutores comerciales.

    Si se concede a un país una ventaja especial como podría ser la reducción del tipo arancelario aplicable a uno de sus productos, se tiene la obligatoriedad de hacer lo mismo con todos los demás miembros que componen la mencionada Organización Mundial del Comercio.

    Una característica de los Acuerdos de la OMC es que son extensos y complejos debido a que son textos jurídicos que abarcan una extensa variedad de actividades, donde tratan diversos rubros que abarcan desde la agricultura, servicios, normas industriales y reglamentos sobre sanidad de los alimentos donde están incluidos los productos pesqueros.

    De acuerdo a lo informado por la autoridad china, la reducción arancelaria a la que hacemos referencia se aplica sobre un total de 954 posiciones en las cuales la República de China no cuenta con producción propia o bien se encuadra como un importador neto.

    Este tipo de determinaciones se encauza con la propuesta de mayor apertura de China al comercio internacional que han sido realizadas por el Presidente XI Jinping, con el claro objetivo de incrementar el intercambio comercial, buscando así también a través de este tipo de acciones, en el mercado interno, que se reduzcan los precios como así también estimular el consumo de productos que llegan desde otros países.

    Vale recordar que desde finales del año 2016 el Ministerio de Finanzas publica al menos una vez al año, diversos comunicados por los cuales se establecen modificaciones temporarias del arancel Nación Más Favorecida del cual hablamos en esta misma nota, sobre la importación y exportación de productos, el cual se aplica en forma general, sin ningún tipo de distinción de origen, tal como ha ocurrido en los comunicados que llevan los Nros. 23/2016, 25/2017, 04/2018, 50/2019 y 33/2020.

    El relevamiento realizado por la Consejería Agrícola del Ministerio en la Embajada Argentina en Beijing, que comanda Sabino Vaca Narvaja, en el Comunicado nro. 18/21 se detectaron un total de 135 posiciones que corresponden a productos agroindustriales que han tenido reducciones o prórrogas de aranceles temporales aprobados en años anteriores.

    Entre los productos que resultan de interés para la Argentina se destacan los lácteos, las frutas, maderas y el sector que más interesa a nuestra difusión que es el sector de la pesca.

    En este rubro se mantiene la reducción del 5% al 2% para el arancel sobre langostinos congelados. Este es uno de los principales rubros de exportación del sector pesquero argentino a la República de China.

    De acuerdo a lo manifestado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto que encabeza Santiago Cafiero, los langostinos argentinos son los principales beneficiados, ya que representan el 62% del total importado por China, seguido por la República de Ecuador con un 25%.

    Por Gustavo Seira

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    administración cancillería China comercio exterior embajada importación normativa omc productos manufacturados productos pesqueros
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorAutorizan el hundimiento de embarcaciones inactivas del muelle local
    Siguiente Noticia Calamar Illex, inicio de zafra con incertidumbre
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Comercio Legislación

    El estancamiento en las negociaciones de la OMC sobre subsidios a la pesca amenaza el consenso global

    Por Antonella18 de diciembre de 20244 Minutos
    Comercio

    Vínculos entre Ecuador y España fomentan inversiones y comercio

    Por Pescare12 de octubre de 20244 Minutos
    Comercio Legislación

    El Congreso aprueba el histórico acuerdo de la OMC sobre subvenciones a la pesca

    Por Pescare8 de octubre de 20243 Minutos
    Comercio

    Mercados Bonaerenses desembarca en el puerto de Mar del Plata

    Por Pescare11 de septiembre de 20243 Minutos
    Comercio

    Se inauguró el frigorífico Mar Franco

    Por Pescare24 de agosto de 20246 Minutos
    Comercio Legislación

    Avanzan las negociaciones de la OMC en materia de eliminación subsidios a la pesca

    Por Pescare25 de julio de 20245 Minutos
    Comercio Legislación

    Qatar se une al Acuerdo de la OMC sobre la eliminación de subvenciones a la pesca

    Por Pescare16 de julio de 20243 Minutos
    Comercio

    La AFIP eliminó requisitos para importar

    Por Pescare11 de enero de 20244 Minutos
    Comercio

    La Universidad Nacional de Mar del Plata y el CONICET también elaboran un informe técnico sobre anisakis en merluza

    Por Pescare7 de septiembre de 20236 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Alejandro Acosta: “Sin ley de cabotaje, desaparece la Marina Mercante”
    • Desarrollan nuevos productos para aprovechar recortes de pacú y sumar valor agregado
    • El SOMU sin acuerdo con flota congeladora se declaró en libertad de acción
    • Titular de la pescadería desalojada en la Banquina de los Pescadores denunció irregularidades en el accionar del desahucio
    • La Prefectura Naval Argentina fortalece su vigilancia marítima con tecnología satelital desarrollada por la CONAE
    • En el día más importante de la Seafood Expo Global Barcelona 2025. Argentina pesquera frente al espejo: luces internacionales, sombras estructurales
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando