• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Administraci贸n

    La Lic. Gabriela Susana Navarro tambi茅n pas贸 por el Stand de pesca en Expo Agro 2022

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira13 de marzo de 20226 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La Lic. Gabriela Susana Navarro, Directora de Planificaci贸n Pesquera lleva adelante un sinn煤mero de actividades. Presente en el Stand de Pesca en Expo Agro 2022 y abiertamente dialogamos.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La difusi贸n, publicidad e incentivo sobre el consumo de pescado es algo que va en una l铆nea ascendente, no s贸lo para promocionar un sector sino tambi茅n por los aportes que le brinda a la nutrici贸n.

    D铆as atr谩s, se realiz贸 鈥淟a Noche del Pescado Marplatense鈥, como una muestra m谩s de este buscando efecto que mencionamos.

    https://www.pescare.com.ar/la-noche-del-pescado-marplatense-engalano-al-centro-comercial-del-puerto/

    En ocasi贸n de estar presentes en la Expo Agro 2022, PESCARE dialog贸 con la Directora Nacional de Planificaci贸n Pesquera Lic. Gabriela Susana Navarro, hablando justamente de la difusi贸n.

    Estamos viendo como la gente se queda admirada viendo los Pez Lim贸n (m谩s all谩 de que algunas personas digan que son 鈥減escados鈥). 驴Cu谩l es la idea de este stand del INIDEP conjuntamente con las Direcci贸n de Planificaci贸n y la Direcci贸n de Acuicultura?

    La idea de volver a hacer una promoci贸n de consumo de pescado ahora, en un ambiente agr铆cola es porque creemos que el pescado es bueno para toda la poblaci贸n, para toda la Argentina. Es muy bueno pensar en un stand como este para acompa帽ar que se puede producir peces y consumirlos en cualquier lugar del pa铆s.

    Adem谩s queremos promocionar que cualquier pescado que provenga de la pesca, de la acuicultura, se consuma tambi茅n en la Argentina.

    Como habr谩n podido ver la promoci贸n que se hizo en Mar del Plata, tambi茅n vinos al campo, porque creemos que es una pol铆tica federal, a la que todas las personas de cualquier lugar pueden acceder a una prote铆na sana como es la del pescado.

    驴Nos estar铆a haciendo falta un cambio cultural en referencia al consumo del pescado?

    Claramente. Es muy dif铆cil operar sobre los h谩bitos que llevan tantos a帽os, pero estamos desde hace bastante tiempo con esta idea que la estamos llevando a trav茅s de ese hashtag #el19comepescado, no porque nada m谩s van a comer el 19 de cada mes, no es lo que se pretende, sino que es un d铆a de pensar en esa alimentaci贸n porque lo que nosotros promovemos es que se consuma pescado dos veces a la semana al menos, tal cual lo indican las gu铆as alimentarias argentinas.

    Lo m谩s sano ser铆a al menos consumir dos veces por semana una prote铆na que es neuroprotectora, cardiovascularmente tambi茅n tiene sus muy buenos aportes y son mucho m谩s sanas que algunas otras que, no estamos diciendo que no se consuman, sino que hay que equilibrar, porque en la Argentina tenemos un consumo de carne muy alto.

    Necesitamos incorporar esta otra prote铆na a nuestra alimentaci贸n a nivel general para poder compensar esos efectos.

    Entre las acciones que se realizan desde su Direcci贸n, 驴cu谩les son las respuestas que han recibido? Entendiendo que pueden ser positivas, pero son diversas de acuerdo a la cultura de los distintos lugares donde llevan la promoci贸n.

    Recibimos siempre una respuesta positiva. La mayor铆a de la gente que se acerca es porque quiere consumir m谩s pescado y quiere saber m谩s.

    Tenemos muchos chefs, cocineros y otras 谩reas de la gastronom铆a que nos est谩n ayudando a promover el consumo de pescado y vemos que la gente siempre quiere consumir m谩s. Lo que estamos viendo es que no siempre llega el pescado a todos lados, entonces es muy dif铆cil generar una red de distribuci贸n y una de las cosas que m谩s ayudar铆a es que se produzca en el lugar.

    Obviamente donde m谩s 茅xito se encuentra es donde hay pescado disponible a lo largo del litoral mar铆timo pero tambi茅n en la zona de la Cuenca del Plata, donde la gente consume m谩s pescado de r铆o.

    Cuando estamos en este tipo de eventos, traemos mucha promoci贸n de pescado de r铆o porque por la zona ser铆a m谩s sencillo, como la trucha de lago en la zona de la Cordillera que es lo m谩s f谩cil de producir para la acuicultura, como la que se desarroll贸 en el norte como la del pac煤, bogas, carpas, entro otras.

    Por supuesto que es de la misma calidad de alimentaci贸n. Te reitero, la respuesta es siempre positiva en la medida que haya disponibilidad, por eso creemos que hay que acompa帽ar este crecimiento de la producci贸n con consumo y ese consumo tiene que tirar un poco de esa demanda de pescado para que tambi茅n haya un mercado para esa producci贸n.

    Tal vez habr铆a que hacer un intercambio de especies, por ejemplo en Mar del Plata pr谩cticamente el pescado de r铆o no se consume porque es muy raro encontrarlo para comprar.

    Es un tema de distribuci贸n de algo que hay que trabajar que es la red de distribuci贸n justamente y de comercializaci贸n de los productos. Pero es muy dif铆cil operar sobre los h谩bitos que generan la demanda y que la demanda entienda d贸nde est谩 esa oferta que tiene que ir a buscar y a donde.

    Son todas l铆neas de trabajo que se est谩n haciendo. Lo primero que hacemos es conectar productores con gastron贸micos, con comercializadores. Por ejemplo hacemos campa帽as en los supermercados para que se asocien a la campa帽a al igual que las pescader铆as, para poder aumentar esa demanda que necesitamos para que empiece a circular pescado en todos los sectores.

    Proyectando este a帽o, 驴cu谩l ser铆a el resultado esperado?

    Nosotros este a帽o tenemos planificados cinco eventos m谩s. Los pr贸ximos dos en Puerto Madryn, donde estaremos presentes en Semana Santa donde se realiza la Feria de los Pescadores Artesanales, atendiendo tambi茅n que este a帽o es el A帽o Internacional de los Pescadores y de la Acuicultura Artesanal, entonces de ese modo tambi茅n le podemos dar visibilidad al sector de la pesca artesanal que es muy importante que la gente pueda acceder a los productos de su localidad, de su regi贸n.

    Los pescadores artesanales cumplen una funci贸n muy importante en eso y vamos a tratar de darle impulso y visibilidad a nivel nacional e internacional apoyando esta actividad y por supuesto tenemos planificados otras actividades en distintos lugares de la costa, que es lo m谩s sencillo y tambi茅n en el Litoral que es donde hay  disponibilidad de pescado, siempre disponibles a otras opciones que puedan salir.

    Ojal谩 que hacia fin de a帽o podamos tener una agenda de eventos realizados y de gente a la que hayamos accedido y en mayor cantidad cada a帽o. Ahora con la presencialidad esperemos que sea m谩s f谩cil, aunque hemos desarrollado muchas herramientas a nivel de redes sociales y de la p谩gina donde hay mucha informaci贸n, te repito con el hashtag #el19comepescado, pero sin dejar de lado el contacto con la gente.

    Nos fuimos con una fuerte impresi贸n del empuje de Gabriela, persona que adem谩s esta al frente de innumerables temas relacionados al sector, vinculo fundamental, entre otras cosas, para llevar adelante modelos de selectividad entre especies tan importantes como el langostino y la merluza. En la misma lidera un grupo de expertos en la b煤squeda de m茅todos de selectividad, donde se nuclea a los principales actores del sector (INIDEP, artes de pesca, proveedores de redes, armadores y referentes de c谩maras empresarias), algo tan importante, en principio, para afianzar la sustentabilidad de las especies, pescar mejor y fundamentalmente para lograr la tan preciada certificaci贸n internacional de la pesquer铆a.

    Relacionado

    administraci贸n Argentina consumo direcci贸n de planificaci贸n pesquera Expo Agro 2022 inidep pesca promoci贸n selectividad
    Noticia AnteriorEl BIP Mar Argentino investiga estado reproductivo de la corvina
    Siguiente Noticia Recorrida previa a la botadura del BP Huafeng 828
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGOR脥A Y TEMAS

    Administraci贸n 12 de noviembre de 2025

    La flota fresquera podr谩 pescar especies pel谩gicas dentro de la ZVPJM

    Por Oscar Martin Leguizam贸n12 de noviembre de 20253 Minutos
    Administraci贸n 11 de noviembre de 2025

    Argenova reiter贸 el pedido de aprobar los planes de manejo en las 谩reas protegidas Namuncur谩 y Yaganes

    Por Antonella11 de noviembre de 20253 Minutos
    Administraci贸n Normativa 7 de noviembre de 2025

    Acta CFP Nro. 31/2025: Pedir谩n informes sobre el langostino procesado a bordo

    Por Antonella7 de noviembre de 20254 Minutos
    Administraci贸n Normativa 7 de noviembre de 2025

    Merluza. Resoluci贸n CFP Nro. 14/2025: Se restablece el r茅gimen de cesi贸n del 50% de las CITC

    Por Pescare7 de noviembre de 20252 Minutos
    Administraci贸n Normativa 7 de noviembre de 2025

    Acta CFP Nro. 30/2025: Hasta octubre el FONAPE recaud贸 $41.359 millones

    Por Antonella7 de noviembre de 20252 Minutos
    Administraci贸n Normativa 29 de octubre de 2025

    La Argentina y Uruguay dispusieron una nueva veda en la Zona Com煤n de Pesca

    Por Antonella29 de octubre de 20252 Minutos
    Administraci贸n 21 de octubre de 2025

    Marco regulatorio del langostino argentino

    Por Pescare21 de octubre de 20255 Minutos
    Administraci贸n Normativa 17 de octubre de 2025

    Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal, Acta Nro. 29/2025

    Por Antonella17 de octubre de 20254 Minutos
    Administraci贸n Normativa 17 de octubre de 2025

    Consejo Federal Pesquero. Sesi贸n semanal, Resoluci贸n Nro.13/2025. CMP de ancho铆ta y caballa

    Por Antonella17 de octubre de 20252 Minutos

    Leave A Reply Cancel Reply

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • Chubut. Primeras se帽ales del langostino
    • Finalmente removieron el casco hundido del BP Sagrado Coraz贸n
    • Chubut: OIA advirti贸 que cualquier aumento del esfuerzo pesquero deber谩 ser reevaluado
    • Nueva Pescanova unifica condiciones laborales con su primer convenio colectivo
    • Nuevo relevamiento de langostino y expectativas por la apertura de la temporada de pesca en Chubut
    • La flota fresquera podr谩 pescar especies pel谩gicas dentro de la ZVPJM

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.