• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Administración

    Dr. Julián Suarez, pasó por Mar del Plata y dejó respuestas

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira13 de abril de 20228 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Paso por Mar del Plata el Director Nacional de Pesca, Dr. Julián Suarez, dejó algunas apreciaciones sobre la actividad.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Toda vez que el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera llega a Mar del Plata, siempre se presta al diálogo con los actores del sector o con los medios. PESCARE no es la excepción, a veces con discrepancias o con coincidencias, pero siempre con el debido respeto.

    El Dr. Julián Suárez, de él hablamos, participó, entre otras actividades, de la presentación del B/P “Destiny”, de la firma Wanchese Argentina S.A.

    La situación actual, la implementación de videocámaras a bordo, “la misión Brasil”, fueron algunos de los temas abordados.

    A pesar de situaciones gremiales que creemos son momentáneas, se nota tranquilidad en el sector?

    Toda actividad productiva necesita que el círculo vaya girando, que la rueda gire, tenemos más de 170 barcos pescando actualmente a langostino, a merluza, a variado costero, a calamar, centolla, vieira. La actividad viene girando, viene funcionando muy bien y lógicamente este tipo de eventos, en donde vemos como los empresarios de la pesca invierten, apuestan nuevamente, por incorporar, en este caso un buque, que no es de fabricación nacional, pero que sí hubo componentes que se han instalado, se han incorporado en la República Argentina.

    Lógicamente que nos llena de alegría y de orgullo. Esta adquisición de este nuevo barco, que se va a dedicar a la pesca de langostino, un tangonero congelador, es un barco de última generación, lo cuál propone a la tripulación, mejoras en lo que es la habitabilidad.

    Aquí estamos con la Prefectura Naval Argentina, también las autoridades locales de la PNA, mejoras con lo que tiene que ver con la seguridad en la navegación. Tiene además este buque una relación mucho más amigable con el medio ambiente y lógicamente mejora la capacidad de pesca y la forma en la cual realiza las capturas.

    Para nosotros como Autoridad de Aplicación de la Ley Federal de Pesca es una noticia y un evento muy importante.

    El buque tiene videocámaras instaladas, vinculadas seguramente a un circuito cerrado, por relación se impone la pregunta, ¿cómo está el tema de la instalación de cámaras en las embarcaciones?

    Lo que uno ve en las distintas embarcaciones a lo largo del litoral marítimo es que muchos armadores optan por incorporar cámaras de seguridad privadas para el control propio de la empresa.

    Venimos trabajando fuertemente en lo que es este convenio que hemos suscripto con el INVAP, hemos comenzado las tareas aquí en la ciudad de Mar del Plata, luego continuamos la tarea de campo en Puerto Madryn, en el puerto de Rawson y volvimos hace días no más, ustedes mismos tuvieron contacto con el Director de Control y Fiscalización, el Sr. Franco Albanesi y su equipo, también con los técnicos del INVAP, con quienes continuamos realizando tareas de campo.

    Comitiva de Control y Fiscalización Pesquera, junto al INVAP, avanzan con la colocación de cámaras abordo

    Nos encontramos en una etapa final de lo que es el trabajo técnico, el análisis y entiendo que por lo que hemos conversado en los próximos meses estarán remitiendo el informe técnico oficial del INVAP, el cual, lógicamente, va a diagramar cual es la tecnología que debemos aplicar, donde se debe ubicar cada dispositivo –dependiendo de la operatoria de cada buque- ya sea factoría o sean buques fresqueros y también teniendo en consideración cuales son las especies que explotan dichos buques.

    ¿Cómo seguirá el proceso entonces?

    Cuando el INVAP eleve el informe técnico oficial a la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera a mi cargo, lo que vamos a realizar es un análisis pormenorizado del mismo.

    Vamos a trabajar con todas las áreas de la Dirección Nacional para delinear el informe técnico de la Dirección Nacional, conjugar con el informe técnico oficial del INVAP y posteriormente –luego de un trabajo que venimos haciendo ya desde el año pasado con el conjunto de las Cámaras Pesqueras del sector- estaremos realizando la etapa de prueba para finalmente, mediante una disposición mía, establecer la utilización obligatoria para un determinado tipo de flota en el comienzo y luego vamos a avanzar con el resto de las flotas, para que el conjunto de flotas pesqueras de nuestro país, que realicen capturas en la Zona Económica Exclusiva de Argentina y en sus áreas adyacentes, es decir en Jurisdicción Nacional y fuera de esta, utilicen las cámaras de fiscalización a bordo de buques pesqueros.

    ¿Esto será algo paulatino o habrá una fecha tope a corto plazo?

    Lógicamente vamos a establecer un plazo amplio para que por un lado las empresas puedan adquirir el equipamiento, puedan instalarlo debidamente, podamos fiscalizar la instalación de estos equipos y su debido y correcto funcionamiento y lógicamente primero atravesaremos una etapa de prueba donde terminaremos de pulir algunos aspectos tanto jurídicos como operativos para luego sí pasar a la etapa de utilización obligatoria para el control y la fiscalización a bordo de buques, con cámaras a bordo y también, si así lo indica el informe técnico final del INVAP, incorporarle la instalación de diversos sensores, que pueden ser, por ejemplo, en las artes de pesca, para que también complementen el sistema que nos van a ofrecer las cámaras de video.

    ¿Será con equipamiento argentino de ser posible?

    A diferencia de lo que ocurrió en las experiencias pasadas, nosotros tomamos la decisión de no intervenir de forma directa en lo que es la adquisición de los productos con ningún proveedor. Lo único que vamos a hacer nosotros es, en base a lo que informe el INVAP, establecer mediante una disposición, cuales son las características mínimas que deben tener los equipos para dar cumplimiento con la norma.

    Por supuesto, en nuestra gestión, siempre tratamos que todo lo que se incorpore a los buques y los propios buques sean de industria nacional, pero los armadores van a poder optar por distintos dispositivos que se encuentren disponibles en el mercado para instalarlos y dar cumplimiento así con la normativa.

    Lo llevo a otro tema que es de reciente actualidad. El viaje a Brasil con distintas autoridades y Cámara fue importante, rápido y fructífero desde nuestro punto de vista.

    Lo de Brasil es una muestra cabal de la gran articulación que el Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, el Dr. Carlos Liberman, ha desarrollado desde el inicio de nuestra gestión y seguramente desarrollará hasta el último día de nuestra gestión, de lo que es un trabajo interno desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, comandado por el Dr. Julián Domínguez y en este caso también con una articulación muy estrecha con el Embajador argentino en Brasil Daniel Scioli, que rápidamente se sumó, ya desde el inicio de nuestra gestión, porque si había algo que todas las Cámaras empresarias reclamaban era el reingreso del langostino argentino al mercado brasilero.

    En el año 2021, como ya es de público conocimiento, se ha logrado destrabar el ingreso del langostino argentino al mercado brasilero. Se realizaron exportaciones. La primera la ha realizado una empresa radicada justamente en la ciudad de Mar del Plata y luego las distintas empresas del litoral marítimo también han empezado a comercializar el langostino con el mercado brasilero y lógicamente para nosotros fue muy importante. Es la primera experiencia que tuvimos en la gestión de salir de nuestro país, ir a un país hermano, vecino como es Brasil con una comitiva que tenía la composición de todas las Cámaras del sector.

    Hemos logrado por un lado destrabar un conflicto que traía grandes preocupaciones al empresariado nacional y lógicamente también a las autoridades, que era el ingreso de nuestra merluza hubbsi al país vecino por un lapso temporal de sesenta días.

    En nuestro segundo día de permanencia en Brasil hemos visto como en la ronda de negocios que hemos organizado con la Embajada y el Consulado, nuestras empresas han “colocado” productos también en el mercado brasilero. Algunas las han intensificado y otras han empezado a comercializar o lo harán por primera vez productos pesqueros con el país vecino.

    Son apenas sesenta días y ya han transcurrido algunos, lo que exige que se avance muy rápido en la gestión, desde ambas partes.

    La propuesta del Subsecretario es clara, tenemos que trabajar, ya lo estamos haciendo, todos los días con todas las fuerzas vivas de la Administración Pública Nacional, particularmente con el SENASA, para robustecer la postura argentina desde lo científico y hacer que este plazo de sesenta días, esta ventana temporal de sesenta días, termine siendo una realidad efectiva que perdure en el tiempo y que no vuelva a ocurrir en caso de no ser correspondiente y que las exportaciones de merluza a Brasil tengan algún que otro vaivén y nuestras empresas estén pasando por esta situación, que lógicamente genera incertidumbre.

    Lo que nosotros venimos haciendo desde la gestión de funcionarios públicos, es tratar de otorgarle a las empresas la mayor certidumbre posible en la administración de nuestro recurso, en las relaciones comerciales en el mercado internacional y lo que son las relaciones internas, con la cadena de valor pesquera.

    Ese es el trabajo que venimos haciendo y el que vamos a continuar realizando.

    ¿Es factible la creación de un organismo sanitario bilateral?

    Realmente es una cuestión que me excede en mis funciones. No soy yo quien podría afirmar o negar que pueda existir hoy o en algún momento un organismo bilateral en lo que respecta a la sanidad animal.

    Lo que sí puedo decir es que hay una decisión clara de nuestra gestión de fortalecer nuestro SENASA, de otorgarle a la pesca dentro de dicha institución una jerarquía superior a la actual y que lógicamente es un trabajo que vamos a estar desarrollando.

    Lo ha dicho el Ministro delante de todas las Cámaras empresarias, es un compromiso que él a asumido para su gestión y lo estaremos acompañando como corresponde. 

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    BP Destiny DNCyFP Dr. Julián Suarez Mar Del Plata pesca puerto
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorLa producción de cultivo de langostino en 2022 será liderada por Latinoamérica
    Siguiente Noticia Menos descargas y menor tamaño de calamar illex
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Administración

    Nueva reunión de la Comisión de seguimiento de langostino: Importancia del Golfo San Jorge en el inicio de ciclo evolutivo. Biomasa estable

    Por Antonella5 de mayo de 20256 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 11/2025. Fondo Nacional Pesquero: Según dato oficial, en 4 meses se recaudó más de U$S 14 Millones

    Por Antonella29 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 12/2025

    Por Antonella29 de abril de 20255 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.5/2025. Habilitan la cesión de hasta el 50% del volumen no capturado a la Reserva de Administración

    Por Antonella28 de abril de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.4/2025. Rebaja del DUE para capturas que se procesan en plantas continentales

    Por Antonella10 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 10/2025. Rebaja transitoria en Derecho Único de Extracción para segmento fresquero

    Por Antonella10 de abril de 20256 Minutos
    Administración

    Calamar: el INIDEP presentó informes sobre la interacción de megafauna marina con la flota potera

    Por Antonella10 de abril de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Resolución CTMFM Nro.3/2025. Establecen apertura para calamar en la Zona Común de Pesca

    Por Antonella3 de abril de 20252 Minutos
    Administración

    El CFP rechazó todos los recursos de reconsideración presentados contra el DUE

    Por Pescare31 de marzo de 20255 Minutos

    Leave A Reply Cancel Reply

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El SOMU anunció un paro total en la flota congeladora por falta de acuerdo salarial
    • Alejandro Acosta: “Sin ley de cabotaje, desaparece la Marina Mercante”
    • Desarrollan nuevos productos para aprovechar recortes de pacú y sumar valor agregado
    • El SOMU sin acuerdo con flota congeladora se declaró en libertad de acción
    • Titular de la pescadería desalojada en la Banquina de los Pescadores denunció irregularidades en el accionar del desahucio
    • La Prefectura Naval Argentina fortalece su vigilancia marítima con tecnología satelital desarrollada por la CONAE
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando