• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Actividad

    «Estamos juntos o estaremos condenados al fracaso», Dr. Carlos D. Liberman

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira25 de octubre de 20227 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Pasó por Mar del Plata el Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación dejando su impronta desde el recinto del INIDEP minutos después a la presentación del módulo de Transacciones comerciales para el sector. Aprovechamos para hacer algunas preguntas al Dr. Liberman, quien ya comienza a hacer un balance prematuro de su gestión.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Tomándose unos minutos luego de pronunciar su discurso en el INIDEP y previo a reunirse con entidades gremiales, el Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Dr. Carlos Liberman, atendió a PESCARE, siempre predispuesto a hablar sobre cualquier tema relacionado a la actividad pesquera.

    Una nutrida agenda con varias visitas…

    Así es. Comencé en la Asociación de Capitanes de Pesca. Compartimos un almuerzo con la Comisión Directiva de la Asociación y con gente de la Prefectura que venían de realizar una Jornada muy importante juntos, luego estuve en los Astilleros SPI, encantado de ver las obras culminadas dentro del astillero y también los buques que están en construcción, que dan cuenta del momento prolífero que está viviendo la Industria Naval Argentina, y que se encuentra intrínsecamente vinculado con el desarrollo que ha tenido la pesca en estos años, con la sostenibilidad del modelo pesquero y luego en el INIDEP en el marco del 45º aniversario del Instituto, lo cual me representa un enorme orgullo.

    Sobre todo las cosas una oportunidad. La oportunidad de reconocer a las trabajadoras y a los trabajadores del Instituto que verdaderamente con su vocación, con su conocimiento, con su convicción, hacen de este Instituto lo que es, hacen a la esencia de este Instituto.

    Soy consciente o concibo a la pesca, como un sector en el que existe un conjunto de componentes, hay distintas partes que garantizan el éxito del sector, y el INIDEP es una de esas partes.

    La necesidad de que exista un reconocimiento recíproco, que cada uno sepa brindarle el espacio al otro, es lo que va a hacer ser de la pesca un sector que se pueda superar cada día. El INDEP es una de esas partes, los gremios del sector, las Cámaras empresarias, son también precisamente otra de las dos partes y desde ya el organismo regulador, el Consejo Federal Pesquero.

    Una amalgama vital

    Si todas las partes funcionan, si todas las partes se reconocen su espacio, si sabemos respetar el rol del otro, la pesca va a progresar como la está haciendo y nos va a dar estas satisfacciones, la de vivir un momento sin precedentes en el marco de renovación de flota argentina, la de encontrar un sector que en el medio de una pandemia aporta 2.000 millones de dólares.

    Me llena de satisfacción y orgullo, la verdad, el día de hoy, el aniversario del Instituto y el que hayan estado presentes todos.

    Seguramente hay una satisfacción personal también en esto, vimos como desde todos los sectores se acercaron para saludarle afectuosamente, algo no ocurre con todos los funcionarios sobre todo a nivel nacional.

    Es que creo que la clave es el respeto por el otro, por el rol que ocupa el otro. Yo entiendo al sector, como un sector, en el que como cualquier otro, hay intereses en juego y hay pugna de intereses. Pero creo que el sector en estos años ha madurado y más allá de esa pugna de intereses, ha logrado entender que el rol del otro, y el respeto por el rol del otro, es lo único que puede garantizar una pesca organizada y pujante.

    La labor cotidiana de nuestros marineros, de nuestros embarcados, de nuestros capitanes, la forma en que pescan, la labor cotidiana de las empresas, las indicaciones de los empresarios, el control del Estado nacional en la forma en que se pesca, que todos estemos consustanciados en garantizar la sostenibilidad del recurso, especialmente la del langostino que hoy es uno de los motores más importantes que tiene la actividad, o mejor dicho el más importante, por explicar 1.200 de los 2.000 millones de dólares que se exportaron, es uno de esos aspectos.

    Es tal vez el más importante. Si no sabemos respetar el rol del otro, si no sabemos darle una responsabilidad al otro, nos vamos a perder esta oportunidad. A mí me tocó asumir la Subsecretaría en diciembre de 2019. Y tenemos un gran desafío, la biomasa del langostino había caído sustancialmente, interrumpiendo una curva de crecimiento de muchos años de crecimiento ininterrumpido.

    Estabilizar esa caída y apuntar a un nuevo crecimiento, que creo yo que es lo que va a estar ocurriendo ahora, que el langostino vuelva a crecer en términos de biomasa, y si no muy probablemente ocurra en el corto plazo, era la clave, ya no en materia de sostenibilidad por la sostenibilidad misma, sino por lo que implica ambientalmente, pero también por lo que implica en términos de producción, en términos de inversiones y de amortización de las inversiones que ya se han realizado una clave central.

    Me parece que en ese sentido el rol, o mejor dicho los espacios de discusión y de diálogo y el respeto entre las partes, nos han permitido apuntar a una pesca mejor, que reconvierta esa curva y que le vuelva a dar el sentido que ahora se le ve a las inversiones.

    Lo que yo te decía recién, en astilleros SPI, es algo que el fin de semana próximo vamos a ver en la próxima botadura de Contessi, o es algo que también podemos palpar, cuando analizamos que Tandanor está construyendo el buque más grande que alguna vez construyó y es un buque pesquero.

    ¿Dónde más se ve reflejada esta situación?

    No solamente en los números de la pesca en sí mismo como actividad productiva, sino lo que impulsa la pesca en las sociedades pesqueras como en la marplatense, como en las ciudades pesqueras de Chubut –Madryn, Camarones, Rawson, Comodoro- o en Santa Cruz en Caleta, en San Julián, en Puerto Deseado. Desde ya también en Río Negro o en Tierra de Fuego, porque mi ánimo no es dejar de lado a ninguno, todo todos tienen un rol, en distinto peso, por la distribución de los recursos, pero todos tienen un rol. A esto apostamos, a seguir trabajando de esta forma.

    Creo que eso que vos viste, que ahora me destacas, que es el saludo respetuoso que hoy me puedo brindar con cada uno de los secretarios gremiales, o el saludo respetuoso que hoy me puedo brindar con cada uno de los presidentes las Cámaras que hoy nos acompañaron acá, tiene que ver con eso, con entender que todos somos parte necesaria, que todos tenemos que expresarnos, que tenemos que escucharnos y que después hay que respetar la función que cada uno tiene, porque si respetamos la función que cada uno tiene, esto tiene sentido, cobra fuerza y de verdad tiene pujanza y si no, no.

    Si no, vamos a estar condenados al fracaso, ya lo vivió la pesca argentina. No podemos ser como somos, uno de los pocos caladeros en el mundo que ha mejorado su performance en los últimos 20 años mientras el resto han decrecido, y no ganar también o no mejorar también el respeto que recíprocamente nos tenemos que brindar y el reconocimiento al rol del otro. Me parece que ahí está la clave y eso es lo que viste.

    Cada uno podrá sacar sus propias conclusiones, lo que se nota y desde el principio de su nombramiento, es que supo llevar adelante una cartera generando los puntos mas altos de la gestión de este devaluado gobierno central, y cuando se dijo » hay funcionarios que no funcionan», no es para nada representativo para el sector de la pesca, donde tanto DNCyFP, Subsecretaria de Pesca como Consejo Federal Pesquero, a pesar de años de COVID-19, la actividad supo sortear y crecer.

    Relacionado

    Argentina barcos consejo federal pesquero pesca
    Noticia AnteriorFrente a futuros Ingenieros de la UTN MdP, el Director Nacional expuso las bondades de la Acuicultura
    Siguiente Noticia Las Islas Malvinas, territorio argentino bajo usufructo del Reino Unido
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Actividad 4 de noviembre de 2025

    El sector pesquero de Chubut en alerta por la posible entrega irregular de nuevos permisos de pesca

    Por Oscar Martin Leguizamón4 de noviembre de 20253 Minutos
    Actividad 30 de octubre de 2025

    Chubut celebró el acuerdo que asegura la apertura de la temporada de langostino 2025-2026

    Por Pescare30 de octubre de 20254 Minutos
    Actividad 29 de octubre de 2025

    Encuentro de alto nivel en la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura

    Por Pescare29 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad 28 de octubre de 2025

    Informe de Coyuntura Pesquera Septiembre: El pulso de la pesca argentina late en Mar del Plata

    Por Pescare28 de octubre de 20255 Minutos
    Actividad 27 de octubre de 2025

    Para la flota congeladora, a partir de noviembre finaliza la crisis y se elevan los costos laborales

    Por Pescare27 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad 15 de octubre de 2025

    La CAFACh formalizó ante la Secretaría de Pesca el pedido de prospección de langostino

    Por Pescare15 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad 13 de octubre de 2025

    Conxemar 2025 deja buenas señales mientras Chubut se alista para la temporada de langostino

    Por Antonella13 de octubre de 20254 Minutos
    Actividad 10 de octubre de 2025

    Concluyó la Temporada de Langostino 2025 en aguas nacionales: Balance, tensiones, acuerdos y lecciones

    Por Antonella10 de octubre de 20257 Minutos
    Actividad 1 de octubre de 2025

    Reina la paz social: El SIMAPE y Cámaras fresqueras extienden acuerdo hasta el 2026

    Por Antonella1 de octubre de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Tragedia en la Autovía 2 enluta la comunidad pesquera nacional
    • Anchoita: De potencia pesquera a museo del olvido
    • El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata celebró 25 años
    • STIA Río Negro: Ortiz advirtió sobre la crisis pesquera y la “amenaza a los derechos laborales”
    • Cautela y expectativa en Chubut ante un inicio irregular de la prospección del langostino
    • El sector pesquero de Chubut en alerta por la posible entrega irregular de nuevos permisos de pesca

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.