• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Pesquerías

    Calamar. Con retracción de capturas, la flota potera espera en puerto la apertura al norte del 44° Sur

    PescarePor Pescare10 de marzo de 20233 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La zafra de calamar hasta hoy no es buena. Caída en descargas en los últimos 15 días y expectativa con lo que pueda pasar al norte del 44 recién para después del 1 de abril próximo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La zafra de calamar quedó partida en dos. Una primer mitad al sur del paralelo 44, hasta fines de febrero y posiblemente lo que se pueda desempeñar a partir del 1 de abril próximo al norte de esa misma latitud. La zafra hoy, no es buena.

    Mientras tanto, la mayoría de buques poteros, prefirió tomar puerto para evitar gastos de combustible innecesarios habida cuenta de no estar el recurso en concentraciones identificadas para poder capturar en forma sostenible y constante.

    Los arrastreros acusan valores magros dentro de la pesquería de merluza lo que convalida la falta de presencia del cefalópodo, al menos, por el momento. La zafra hasta el 15 de febrero se desempeñaba con valores símiles a los promedios de capturas, pero desde la propia primera semana ya evidenciábamos cierta preocupación por los datos acerca de la flota extranjera, donde las capturas eran de muy buena calidad y tamaño por sobre todo para la época, aunque muy irregular.

    A pesar de ello, la jefe de investigaciones del INIDEP Lic. Marcela Ivanovic, manifestó en la reunión de comisión de la pesquería de calamar que los estudios indicaban y fundamentaban valores similares a los del año pasado, que en la práctica, hasta el momento no se pudieron cotejar.

    Recordemos, que el calamar argentino es una de las especies comerciales más importantes para nuestro país. Sus capturas fluctúan enormemente de un año a otro (entre 50 mil y 300 mil toneladas anuales), posiblemente debido al efecto de causas ambientales durante las etapas iniciales de su desarrollo. Es importante conocer cuáles son esos factores ya que el ciclo de vida del calamar dura aproximadamente un año y es una especie semélpara, es decir, que tiene un único episodio reproductivo y muere después de este evento. Además, estos organismos poseen un ciclo vital altamente energético, son voraces, por lo que ecológicamente se los considera oportunistas, es decir que se alimentan de cualquier organismo que tenga el tamaño para ser su alimento y esto se traduce  en la variabililidad de su dieta que se adapta rápidamente a los cambios durante su corto ciclo de vida. También realizan extensas migraciones y tienen un crecimiento acelerado, llegando a la madurez en un año.

    En los mercados internacionales, el impacto de la merma en la pesquería FAO41 -dentro de la ZEEA y fuera de la misma-, comienza una senda que podría modificar precios al alza por disminución significativa de volúmenes de capturas, y a diferencia de otras pesquerías (como el langostino) la incidencia de FAO41 en los mercados es de considerable participación.

    Por el momento, más del 60% de la flota potera espera en puerto al 1 de abril para la apertura al norte del paralelo 44, como históricamente se hizo, y ante la negativa de la autoridad de aplicación de anticipar la apertura porque INIDEP considera que el recurso aun le falta desarrollo evolutivo.

    Por lo tanto, si algo le faltaba a la pesca en Mar del Plata, es que después de la caída en las descargas de merluza del 33%, ahora se le niega el recurso calamar, en una zafra que podía haber sido un bastión financiero que apuntale las mermas en volúmenes de merluza y de precios del langostino. Con este panorama, la pesca de Mar del Plata comienza a negociar las paritarias ya vencidas en algunos gremios el 28 de febrero pasado que ajustan con un exacerbado Índice de Precios al Consumidor.

    Relacionado

    Argentina barcos calamar pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorConsejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 7/2023
    Siguiente Noticia Dirección General de Aduanas investiga «SIMI» mellizas
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Pesquerías

    Rawson reúne datos para certificar su pesquería de anchoíta

    Por Antonella14 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Inicio formal del proceso de certificación MSC en la pesquería de centolla

    Por Antonella6 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Con el cierre de las subáreas 4, 8 y 11 finaliza la temporada de langostino 2025 en ZVPJM

    Por Pescare2 de octubre de 20254 Minutos
    Pesquerías

    Prospección de langostino: Evaluación negativa en Subáreas 5, 10 y 13

    Por Pescare1 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Subárea 5 sin langostino: Concluyó la prospección sin capturas

    Por Antonella30 de septiembre de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Langostino con cambios: Cierran subárea 7 y prospectan en 5 y 13

    Por Antonella24 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino: Prospectan la Subárea 10

    Por Pescare20 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Cierran subáreas de pesca por exceso de merluza y anuncian nuevas prospecciones

    Por Antonella18 de septiembre de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Langostino. Tras la prospección, quedó abierta a la pesca comercial la Subárea 15

    Por Antonella10 de septiembre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Para la flota congeladora, a partir de noviembre finaliza la crisis y se elevan los costos laborales
    • El SOMU rechazó la propuesta de CAFACh. Se inicia una semana decisiva
    • El Sotavento, nueva construcción marplatense para la flota del Grupo San Isidro
    • Prefectura refuerza inspecciones en Mar del Plata
    • El Límite del Poder
    • BP Sotavento, una nueva unidad se bota hoy en Contessi

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.