• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación

    Comportamiento de especies pelágicas con la temperatura del mar

    PescarePor Pescare10 de julio de 20237 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La influencia de la temperatura de los océanos, impacta directamente en los comportamientos de las especies comerciales pelágicas. Aquí un análisis de las mismas.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Existen numerosos estudios de carácter científico sobre la temperatura del mar y el comportamiento de las especies pelágicas. Los investigadores han llevado a cabo investigaciones en diferentes áreas y utilizando diversas metodologías para comprender mejor la relación entre la temperatura del agua y las especies pelágicas. A continuación, se presentan algunos ejemplos de estudios universitarios relevantes en este campo:

    1).- Estudios de observación y seguimiento: Los científicos han realizado estudios de observación a largo plazo para monitorear las variaciones en la temperatura del mar y sus efectos en las especies pelágicas. Utilizando tecnología como boyas oceanográficas, satélites y etiquetado de animales, han recopilado datos sobre la distribución, la migración y el comportamiento de estas especies en relación con las variaciones térmicas.

    2).- Experimentos en laboratorio y en el campo: Los investigadores han llevado a cabo experimentos controlados tanto en laboratorios como en el campo para estudiar los efectos de la temperatura en las especies pelágicas. Estos experimentos pueden incluir la exposición de organismos a diferentes temperaturas y la observación de cambios en su comportamiento, fisiología y reproducción.

    3).- Modelos matemáticos y de simulación: Los científicos también utilizan modelos matemáticos y de simulación para comprender cómo las especies pelágicas responden a los cambios en la temperatura del mar. Estos modelos pueden incorporar datos de observación y experimentos para predecir los posibles efectos de los cambios futuros en la temperatura del agua en la distribución y el comportamiento de estas especies.

    4).- Análisis de datos históricos: Los investigadores han recurrido a la recopilación y análisis de datos históricos para estudiar las tendencias a largo plazo en la temperatura del mar y la respuesta de las especies pelágicas. Al examinar registros oceanográficos y datos de pesca, por ejemplo, pueden identificar patrones y cambios en las poblaciones de especies pelágicas en relación con las fluctuaciones térmicas.

    Estos son solo ejemplos de enfoques utilizados en estudios biológicos y científicos sobre la temperatura del mar y el comportamiento de las especies pelágicas. La investigación en este campo es diversa y abarca una amplia gama de disciplinas, como la oceanografía, la biología marina, la ecología y la modelización ambiental. Los resultados de estos estudios son fundamentales para comprender y gestionar adecuadamente los ecosistemas marinos y las especies que dependen de ellos, pero también sirve para detectar modelos en los cuales las condiciones del mar sean compatibles a la etapa de su vida. El objetivo, es saber donde ir a buscar.

    Los cambios en la temperatura del agua pueden tener varios efectos en las especies pelágicas, que son aquellas que habitan en la columna de agua abierta de los océanos y mares. Estos efectos pueden variar dependiendo de la especie y de la magnitud y rapidez del cambio de temperatura. A continuación, se mencionan algunos posibles impactos:

    1. Distribución y migración: Las especies pelágicas tienden a moverse en busca de temperaturas óptimas para su supervivencia y reproducción. Si la temperatura del agua aumenta o disminuye significativamente, las especies pueden desplazarse hacia aguas más frías o más cálidas, respectivamente. Esto puede alterar su distribución geográfica y causar cambios en las rutas de migración.
    2. Metabolismo y fisiología: La temperatura del agua influye en el metabolismo de las especies pelágicas. Un aumento de la temperatura puede acelerar las tasas metabólicas, lo que puede llevar a una mayor demanda de alimento y energía. Esto puede afectar el crecimiento, la reproducción y la supervivencia de las especies. Por otro lado, una disminución de la temperatura puede ralentizar los procesos metabólicos, lo que podría afectar la capacidad de búsqueda de alimento y la reproducción.
    3. Disponibilidad de alimento: Los cambios en la temperatura del agua también pueden influir en la disponibilidad de alimento para las especies pelágicas. Estos organismos dependen de fitoplancton, zooplancton y otros organismos marinos como fuente de alimento. Alteraciones en la temperatura pueden afectar la productividad y la distribución de estas comunidades, lo que a su vez puede impactar la disponibilidad de alimento para las especies pelágicas.
    4. Interacciones y cadena alimentaria: Las especies pelágicas están interconectadas en una compleja red trófica. Los cambios en la temperatura del agua pueden afectar la estructura y la dinámica de esta red, alterando las interacciones entre las especies. Por ejemplo, un aumento de la temperatura podría favorecer la proliferación de especies competitivas o depredadoras, alterando así la abundancia relativa de otras especies en la cadena alimentaria.

    Es importante destacar que los efectos de los cambios en la temperatura del agua pueden interactuar con otros factores ambientales, como la disponibilidad de nutrientes, la salinidad y la acidificación del océano. Además, cada especie pelágica puede tener diferentes tolerancias y capacidades de adaptación a los cambios ambientales, lo que puede influir en su respuesta a las fluctuaciones de temperatura.

    Por ejemplo en la caballa, cuando la temperatura del mar en superficie es igual o superior a 19 °C (temperatura límite), decrece la densidad de caballa en el área de pesca. Esto es debido al movimiento de los cardúmenes en dirección a la plataforma. Entre las posibles causas de esta migración estaría la finalización de la época reproductiva en la zona costera, la que es acompañada por un aumento de la temperatura del mar en superficie. Esta alta temperatura del agua en la costa después del desove favorece el desarrollo de los huevos y el crecimiento larval de la caballa, tal como lo indica la presencia de estos estadíos de desarrollo en la zona costera y como ha sido demostrado para la caballa a lo largo de los estudios del INIDEP.

    Los patrones de migración descriptos son similares a los mencionados para Scomber japonicus que habita las Islas Canarias.

    El conocimiento de los mismos para la caballa argentina durante la época reproductiva en relación con la temperatura del mar tiene importantes implicaciones pesqueras. Cuando la temperatura alcanza los 19 ºC en la zona costera, coincide con la migración de los cardúmenes de caballa fuera de la costa; estos desplazamientos determinan cambios en su distribución espacial, que es más dispersa. Esta situación origina un incremento de los costos de búsqueda de la flota. En estas circunstancias los retornos económicos producto de las capturas son mínimos. El 50% no alcanza los 0,6 U$S/minuto en cada salida y por lo menos el 25% de las salidas producirían pérdidas. Por lo tanto, teniendo presente la evolución de los beneficios económicos y el ciclo térmico a lo largo de la temporada de pesca, se propone que durante el mes de enero, cuando es frecuente que las temperaturas en el mar alcancen o superen la temperatura límite (rango entre 18-23 °C y promedio de 21 °C, Perrotta et al., 2000), las

    embarcaciones eviten las salidas a la pesca de caballa cuando el agua alcanza la temperatura límite, disminuyendo así los costos de operación y evitando pérdidas económicas.

    En cuanto a la otra especie, la anchoita, una de las principales afectaciones del cambio en los gradientes de temperatura incide en las poblaciones de estas especies.

    Principalmente en estados larvales y efectividad de reproducción de huevos fecundados. Estos peces, las anchoas, necesitan un rango estrecho de temperaturas para reproducirse y, cuando el agua se calienta, contiene menos oxígeno. “Si las especies no pueden migrar fácilmente a aguas más frías, sus comunidades ecológicas terminarán dominadas por especies pequeñas, lo que podría ser un grave problema para la industria pesquera local”, advirtieron los investigadores, mientras las capturas en aguas más frías gozan de mejor tamaño y calidad.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina pelagicas pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorDatos oficiales. Según INDEC, entre enero-mayo la caída del Índice de Producción Industrial Pesquero IPI fue del 20.2%
    Siguiente Noticia Tres nuevas licitaciones en espacios del puerto local promovidas por el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Investigación

    China impulsa una revolución tecnológica en la pesca de calamar: Inteligencia artificial y luminotecnia a bordo de buques poteros

    Por Antonella5 de mayo de 20253 Minutos
    Investigación

    Realizan estudios a bordo para mejorar la calidad de la merluza negra

    Por Antonella30 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El INIDEP informó sobre el avance de la temporada de calamar 2025

    Por Antonella29 de abril de 20253 Minutos
    Investigación

    INIDEP evalúa la biomasa de vieira patagónica en la Unidad de Manejo C

    Por Antonella23 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    INIDEP realiza una nueva campaña de hidroacústica a bordo del BIP Mar Argentino

    Por Antonella16 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El Plan de recuperación para la centolla en el Área Central

    Por Antonella15 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    INIDEP realizó una nueva campaña científica en la Estación Permanente de Estudios Ambientales

    Por Antonella14 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El BIP Víctor Angelescu evalúa reclutas del stock bonaerense-norpatagónico del calamar illex argentinus

    Por Antonella4 de abril de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Análisis y perspectivas de la pesquería de Calamar Illex: Evaluaciones y decisiones estratégicas

    Por Antonella31 de marzo de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Se dictó la Conciliación Obligatoria al segmento congelador: Se espera operatoria normal en los muelles
    • Refuerzan controles de tránsito en el Puerto de Mar del Plata. Operativo conjunto de Provincia y el Consorcio Portuario
    • Voraz incendio en una futura planta de pescado en el puerto
    • SPI Astilleros lleva adelante la reparación integral de la draga de succión “Pinta” en Mar del Plata
    • Sturzenegger anticipa el próximo capítulo de la reforma laboral, previsional y de coparticipación, tras la renovación del Congreso
    • El SOMU anunció un paro total en la flota congeladora por falta de acuerdo salarial
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando