• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación

    Brindan detalles sobre la pesca de centolla

    PescarePor Pescare26 de agosto de 20235 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Lo hizo un investigador del CADIC CONICET. Causas de la disminución de la centolla en Tierra del Fuego.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Uno de los investigadores principales del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Gustavo Lovrich, realizó un exhaustivo análisis sobre los factores ambientales, históricos, gastronómicos y productivos que giran en derredor de lo que hoy es un problema: la escasez de centolla en Tierra del Fuego, algo que viene sucediendo en el último tiempo.

    De acuerdo a lo manifestado por Lovrich, la pesca de centolla comenzó hace prácticamente 100 años. Para su captura fueron varios los métodos que se adaptaron, para obtener un recurso que es emblemático y auténtico de la región más austral de la Argentina, donde se trazó un camino inicial con redes hasta llegar a las trampas que conocemos hoy, que son mucho más eficientes.

    El biólogo relata que “en los años ’40, al no estar desarrollada la refrigeración, se enlataba. De hecho, una de las tres fábricas que había en Ushuaia, prácticamente solo enlataba, que era Lapataia, y fue la primera en cerrar. Después subsistieron Mar Frío y Pesquera del Beagle. Cerró Mar Frío en los ‘90, y Pesquera del Beagle subsistió hasta fin de los años 2000″.

    A comienzos de la década del ’90 se empezó a notar una disminución en la reproducción y por ende en la abundancia, para lo que se implementaron vedas temporales para conseguir proteger a la especie, pero no se logró totalmente el resultado deseado.

    Lovrich también sostiene que –basado en la pesca sostenible y el apareamiento- tienen un comportamiento complejo, “la hembra cambia de caparazón para poder crecer, y queda blanda. Es muy vulnerable a que la atrapen y la devuelvan al agua y eso hace que se muera. Si uno pesca durante esa época, ahora sabemos que interfiere negativamente con el apareamiento».

    «Hay un cuerpo de conocimiento y de investigaciones que se hicieron en los últimos años que es muy importante. La pesquera, o el pescador, o una compañía pesquera, lo que quiere es saber dónde hay más. Es maximizar el rédito, maximizar la ganancia. En cambio, lo que se trata desde el punto de vista de la biología, en este caso, es de tener información permanente que te permita tomar decisiones con un sustento biológico», relató también el especialista haciendo un llamado a seguir contando con información concreta y actualizada para poder tomar decisiones que puedan proteger a la población de centolla y así garantizar una pesca sustentable.

     Queda claro que las artes de pesca son una de las preocupaciones a la hora de la pesca de la Lithodes santolla, por eso en el mes de mayo último personal del INIDEP realizó una evaluación sobre la pesca de centolla sobre áreas costeras cercanas a Mar del Plata, con el tracker Willie,  personal de artes de pesca y biólogos de la especie.

    Los trabajos se llevaron adelante a través de la campaña de evaluación del comportamiento de las líneas de pesca de centolla, que tuvo como jefe científico al Lic. Pablo Lértora, teniendo como objetivos principales la realización de ensayos comparativos de flotabilidad y comportamiento submarino de los cuatro tipos de cabos que forman parte de las líneas de pesca utilizadas actualmente en la pesquería de la especie, a través de la toma de imágenes y video submarinos por medio de buceo autónomo y cámaras submarinas acopladas a las trampas, a la vez que se detectó la flotabilidad de los cabos, utilizando los sensores de profundidad remotos autocontenibles.

    Esas investigaciones se llevaron a cabo en el área costera cercana al puerto de Mar del Plata, a una profundidad de alrededor de 20 metros, en los denominados bancos de pesca, al sur de la ciudad, lugar cuyas zonas poseen menor materia en suspensión y mejor visibilidad para favorecer la captura de imágenes y filmaciones.

    De esta manera aportaron información fundamental sobre el comportamiento de las líneas de trampas, y permitió comprender el mecanismo de enredo, evaluando la efectividad de las medidas de mitigación propuestas para reducir la interacción con megafauna.

    Los resultados obtenidos forman parte de la fundamentación para que las autoridades de aplicación establezcan normativas sobre bases científicas sólidas, teniendo en cuenta además la necesidad de contar con programas de reducción de la captura incidental para la exportación de centollas a Estados Unidos, principal comprador de la especie.

    Por eso, a través de cinco buques comerciales centolleros en el Sector Patagónico Central (43,5°- 48° LS)” también se realizaron estudios que van emparentados con los acuerdos de trabajo suscriptos entre el Instituto y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

    El objetivo general del plan es el estudio de la dinámica espacio-temporal y los desplazamientos de las hembras ovígeras -que están incubando huevos- y están relacionados con la eclosión de las larvas, para identificar y caracterizar las áreas de agregación de hembras en proceso de eclosión en el Área Central (43,5°- 48°LS).

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina centolla pesca Tierra del Fuego
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorMonitorean la colonia de lobos marinos de Mar del Plata
    Siguiente Noticia Actualizan tarifarios para valores de la descarga de buques pesqueros en Mar del Plata
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Investigación

    China impulsa una revolución tecnológica en la pesca de calamar: Inteligencia artificial y luminotecnia a bordo de buques poteros

    Por Antonella5 de mayo de 20253 Minutos
    Investigación

    Realizan estudios a bordo para mejorar la calidad de la merluza negra

    Por Antonella30 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El INIDEP informó sobre el avance de la temporada de calamar 2025

    Por Antonella29 de abril de 20253 Minutos
    Investigación

    INIDEP evalúa la biomasa de vieira patagónica en la Unidad de Manejo C

    Por Antonella23 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    INIDEP realiza una nueva campaña de hidroacústica a bordo del BIP Mar Argentino

    Por Antonella16 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El Plan de recuperación para la centolla en el Área Central

    Por Antonella15 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    INIDEP realizó una nueva campaña científica en la Estación Permanente de Estudios Ambientales

    Por Antonella14 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El BIP Víctor Angelescu evalúa reclutas del stock bonaerense-norpatagónico del calamar illex argentinus

    Por Antonella4 de abril de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Análisis y perspectivas de la pesquería de Calamar Illex: Evaluaciones y decisiones estratégicas

    Por Antonella31 de marzo de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Se dictó la Conciliación Obligatoria al segmento congelador: Se espera operatoria normal en los muelles
    • Refuerzan controles de tránsito en el Puerto de Mar del Plata. Operativo conjunto de Provincia y el Consorcio Portuario
    • Voraz incendio en una futura planta de pescado en el puerto
    • SPI Astilleros lleva adelante la reparación integral de la draga de succión “Pinta” en Mar del Plata
    • Sturzenegger anticipa el próximo capítulo de la reforma laboral, previsional y de coparticipación, tras la renovación del Congreso
    • El SOMU anunció un paro total en la flota congeladora por falta de acuerdo salarial
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando