El conflicto se origin贸 cuando Argentina decidi贸 detener la navegaci贸n de una barcaza transportando aproximadamente 30 millones de litros de combustible de Shell hasta que se pagara un peaje. Luis Ortega, representante de la multinacional, comunic贸 inmediatamente esta medida considerada arbitraria.
La barcaza qued贸 retenida en el kil贸metro 171 de la hidrov铆a Paraguay-Paran谩, seg煤n detall贸 Ortega.
A partir de este a帽o, la Administraci贸n General de Puertos, el organismo encargado de supervisar la Hidrov铆a, exige el pago de un peaje de 1,47 d贸lares por tonelada transportada para cada barcaza de bandera extranjera que atraviese el tramo entre Santa Fe y Confluencia.

El informe oficial resalt贸 que el canciller expres贸 la preocupaci贸n de Paraguay ante esta situaci贸n y reafirm贸 que el cobro del peaje contraviene claramente acuerdos internacionales.
芦La decisi贸n de Argentina se tom贸 pasando por alto incluso disposiciones judiciales que indicaban que el convoy no pod铆a ser detenido芦, inform贸 el gobierno del presidente Santiago Pe帽a.
El canciller Ram铆rez Lezcano hizo un llamado a 芦tomar las medidas necesarias para resolver esta situaci贸n芦.
La Canciller铆a paraguaya anunci贸 que solicitar谩 a Brasil, que actualmente preside el Comit茅 Intergubernamental de la Hidrov铆a, que adelante de manera urgente una reuni贸n programada para abordar el conflicto con Argentina.
En la 煤ltima reuni贸n del Comit茅, que tuvo lugar el 30 de agosto en Bolivia, los representantes de Brasil, Bolivia y Uruguay se unieron al rechazo al peaje impuesto en el r铆o Paran谩 y solicitaron suspender su aplicaci贸n.
El presidente de Paraguay, Santiago Pe帽a, anunci贸 que junto con los gobiernos de Bolivia, Uruguay y Brasil, solicitar谩 un arbitraje internacional para resolver la disputa con Argentina sobre el cobro de un peaje a las embarcaciones que navegan en el tramo argentino de la hidrov铆a Paraguay-Paran谩. Pe帽a destac贸 que esta propuesta cuenta con el respaldo de estos cuatro pa铆ses.
El conflicto se origin贸 debido a la retenci贸n 芦irregular禄 de un convoy de diez barcazas paraguayas en el corredor fluvial, lo que afecta significativamente al transporte de carga de Paraguay, que no tiene acceso directo al mar.
Adem谩s, el canciller paraguayo, Rub茅n Ram铆rez, inform贸 que su pa铆s tambi茅n recurrir谩 al Tribunal Permanente de Revisi贸n (TPR) del Mercado Com煤n del Sur (Mercosur) para resolver la controversia. Esto se basa en un acuerdo de transporte fluvial de la hidrov铆a firmado en 1992 por Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay.

La Administraci贸n General de Puertos de Argentina hab铆a ordenado la interdicci贸n de la barcaza paraguaya que se neg贸 a pagar el peaje de la Hidrov铆a Paran谩 en el tramo Confluencia-Santa Fe, lo que desat贸 en un conflicto judicial.
En respuesta, el gobierno paraguayo rechaz贸 el cobro del peaje por parte de Argentina y propuso establecer un arbitraje para resolver la disputa. Adem谩s, se ha formado una mesa de trabajo entre Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay para abordar las cuestiones t茅cnicas relacionadas con la navegaci贸n en la hidrov铆a y mejorar su eficiencia.
La pr贸xima reuni贸n est谩 programada para el 22 de septiembre, donde se discutir谩n asuntos t茅cnicos relacionados con el mantenimiento y mejoras en la infraestructura de la hidrov铆a en el tramo en cuesti贸n.









