La C谩mara Industrial, de Producci贸n y Servicios Puerto Quequ茅n trabaja arduamente para que se consideren modificaciones en una norma impuesta por la Prefectura Naval Argentina, como consecuencia de determinaciones de la Organizaci贸n Mar铆tima Internacional.
El presidente de la entidad se mostr贸 satisfecho ante la buena predisposici贸n de la Autoridad Mar铆tima, habl贸 sobre la actualidad del sector naval desde su lugar y las perspectivas que tienen.
Hugo Obregozo, quien conduce la CAPROQ y es uno de los titulares del astillero 鈥淎loncar鈥 de Quequ茅n, dialog贸 con PESCARE y opin贸 sobre las posibles nuevas medidas que afectan al sector que 鈥渧ivimos el d铆a a d铆a, necesitamos previsibilidad y saber que hay continuidad en el trabajo鈥.
鈥淪i hubiera astilleros que ya no les conviene construir barcos y se van a dedicar a las reparaciones, nosotros tenemos que salir a competir con ellos que tienen otras estructuras, entrar铆a m谩s en juego la ley de oferta y demanda鈥, relat贸 Obregozo.
鈥淓ntendemos que somos los m谩s nuevos y que d铆a a d铆a nos vamos superando, lo que a煤n no podemos brindar en servicio lo brindamos en calidad. Todo eso se va construyendo despacito, pero si vos me cambias las reglas del juego de un d铆a para el otro, como ocurre hoy, los planes hay que modificarlos. Ojo que entiendo perfectamente que los m谩s grandes cambien su metodolog铆a de trabajo y no piensen tanto en las reparaciones ya que no podr铆an construir. Los comprendo y acepto las reglas del juego鈥, analiz贸 el presidente de la c谩mara que nuclea entre otros a industriales de Quequ茅n.
鈥淥jal谩 que esto cambie y que tengamos m谩s mano de obra local como ocurre en muchos pa铆ses que dicen ser liberales, ac谩 parece que confundimos liberalismo con neoliberalismo, donde vos permit铆s todo. El liberalismo es que el mercado se regule solo, pero el Estado tiene que ser soberano y mantener su independencia como Estado soberano鈥, apreci贸 Hugo Obregozo.
La charla con uno de los responsables del astillero ququenense tiene, adem谩s de conocer su opini贸n sobre la situaci贸n actual, un tema determinado: una normativa de la Prefectura Naval Argentina, puntualmente la 3/2014, la que refiere a las normas sobre efluentes y pruebas de rendimiento para los dispositivos de tratamiento de aguas sucias de los buques, o como se lo denomina coloquialmente como 鈥渁guas negras鈥.
Ya sobre el mes de marzo del a帽o que acaba de concluir, esta Editorial se ocup贸 del tema y algunos se pusieron a trabajar, tal el caso de la CAPROQ.
鈥淟a Prefectura puso la normativa un poco de manera inconsulta y todo lo que es reglamentaciones ambientales, para que tengan 茅xito, hay que manejarse con los administrados, as铆 lo estipula la Constituci贸n y la Ley. Lo que vos ten茅s que lograr es no imponer la no contaminaci贸n, porque sabemos que el ser humano donde est谩, afecta al medio ambiente. Vos ten茅s que tratar de que preservemos el medio ambiente, pero tambi茅n preservemos la actividad comercial, porque si no preservas el medio ambiente, generas hambre y el hambre tambi茅n contamina鈥, describi贸 el representante de la c谩mara.
Entendiendo que no fue una cuesti贸n arbitraria de la PNA, sino que estaba en concordancia con las compromisos asumidos con la OMI que 鈥渃uando vos la miras, termina siendo inaplicable porque, primero el Estado no tiene instalaciones para poder sostener todo lo que es el servicio que debe brindarle para que los buques puedan evacuar todos los desechos, y a su vez es una Resoluci贸n que ya tiene sus a帽os. Hoy el paradigma de la contaminaci贸n no es el de hace 10 a帽os. Hoy tenemos problemas mucho m谩s graves鈥.
鈥淓l porqu茅 de aplicar la normativa tiene su raz贸n de ser para Hugo Obregozo debido a que 鈥渘o se sab铆a que contaminaban los barcos. Se decidi贸 sin saber cu谩l era el impacto que tienen los buques pesqueros dentro del Mar Argentino鈥, continu贸 con su descripci贸n Obregozo.
Siguiendo la senda que se plantearon desde la C谩mara hicieron una propuesta: 鈥渓o que propusimos, que lo hablamos con armadores, que en vez de confrontar con la Prefectura era tratar de ayudarnos, esto es un problema que afecta tanto a la Prefectura -porque sabemos que la Prefectura est谩 obligada a legislar, porque es en quien recae la responsabilidad鈥.
鈥淐omo administrados en vez de enfrentarnos, la idea que propusimos fue trabajar en conjunto. En principio no encontramos la forma y a trav茅s de la c谩mara en la que yo participo, donde hay empresas armadoras, pero que son del 谩mbito de la Marina Mercante, donde hay empresas muy importantes, me dijeron que en los pa铆ses serios, la actividad privada se involucra y no confronta, y para involucrarte lo que hay que hacer es tratar de involucrar a organismos del Estado, que tengan que ver con la formaci贸n, que tengan que ver con todo lo que es la tecnolog铆a, entonces a trav茅s del Ing. Alejandro Vaccari firmamos un convenio con la Prefectura y a su vez logramos que la PNA tenga un convenio con la UTN de Mar del Plata鈥, pormenoriz贸 el empresario.
El convenio al que hizo referencia Obregozo versa sobre una coparticipaci贸n 鈥減ara que la PNA pueda, cuando tenga necesidades de consultar, pueda ser la UTN como un organismo consultor, que no es vinculante. A la Prefectura le sirve mucho ya que se est谩 quedando sin profesionales, tienen mucha demanda. A la Prefectura le sirve y paralelamente con ese convenio, nosotros como c谩mara, como CAPROQ, tengamos un convenio donde le solicitamos a la UTN que haga un informe, que tambi茅n le sirvi贸 la Facultad porque es un informe pago, donde se hizo todo un desarrollo de c贸mo era el impacto de los desechos de los barcos en el Mar Argentino鈥.
De esa manera la c谩mara consigui贸 que la Prefectura pudiera analizar si estaba bien la reglamentaci贸n, si cumpl铆a lo estipulado a trav茅s de un trabajo en equipo donde 鈥渟e involucr贸 tambi茅n a una persona que est谩 retirada de la PNA, que es abogado y que nexo. Se arm贸 un equipo de trabajo y tuvo mucho que ver el Ing. Vaccari como miembro de la UTN, lo hizo desinteresadamente, porque dej贸 de lado todo lo que pod铆a ser su inter茅s comercial鈥.
La mayor satisfacci贸n que muestra Obregozo es porque se trata de la primera vez que la Prefectura pusiera un impasse en la aplicaci贸n de la norma, con un informe preliminar que hizo la casa de altos estudios y por lo que se aguarda el informe definitivo.
鈥淐omo consecuencia de todo esto, la Prefectura va a poder legislar, pero conociendo bien y teniendo informaci贸n porque trabajaron qu铆micos, ingenieros. Es un informe que va a ser p煤blico a trav茅s del convenio que te mencionaba y que yo de manera particular se lo hab铆a pedido para analizar bien el tema a las c谩maras pesqueras pero nos cuesta mucho. Lamentablemente a veces nos terminamos enfrentando por cuestiones comerciales de pesca. Hubo cierta adhesi贸n pero hubiese sido bueno tambi茅n que la participaci贸n fuera m谩s fuerte. Yo aprend铆 ac谩, estando solo, participando con empresas internacionales navieras, te das cuenta que funcionan de otra forma, no hay tanto ego铆smo, se mira el bien com煤n y saben que logrando condiciones de trabajo acordes, va a triunfar el m谩s eficiente鈥, a帽adi贸 el representante de CAPROQ en su dialogo con esta Editorial.
Agradeciendo la recepci贸n por parte de la Prefectura y atendiendo a una necesidad imperiosa que ten铆an desde el sector, el empresario valor贸 enormemente que la Autoridad Mar铆tima haya impuesto un impasse, y que con el informe final se pueda readecuar la norma.
Destac贸 tambi茅n que lo m谩s importante es que 鈥渢enemos que darle a la Prefectura elementos t茅cnicos de juicio, para que la Prefectura pueda llevarla a la OMI y ser谩 la primera vez que la PNA se presente con algo de estas caracter铆sticas en la Organizaci贸n Mar铆tima Internacional. Ese es nuestro objetivo, porque se est谩 hablando tambi茅n de que es muy importante no solo como tirar los residuos, sino qu茅 tipo de residuos se tiran. Y eso la OMI no lo contempla. La ambici贸n es tener una propuesta superadora鈥.
La satisfacci贸n de Hugo Obregozo se proyecta a los intervinientes en la idea y en el desarrollo de la misma: 鈥渟i hay alguien a quien hay que agradecer es la Prefectura Naval Argentina que ampli贸 el espectro y nos contact贸 con la Facultad. Tenemos que agradecerle desde la c谩mara a la UTN y en particular a su decano el Ing. Fernando Scholtus, porque m谩s all谩 de que el informe que pedimos fue abonado por la CAPROQ, y entendemos que la Universidad est谩 para dar servicio y no para lucrar y nosotros encontramos servicio y el inter茅s y la dedicaci贸n que nos llena de satisfacci贸n tambi茅n. Por eso te digo que a veces cuesta firmar convenios con el Estado y el decano se comprometi贸, viaj贸, para lo que nosotros pretend铆amos. Esto es un gran paso para todos y entendemos que es un trabajo en equipo excelente. Esa es la manera de conseguir cosas en todos los sectores.鈥
鈥淓s lindo cuando hay lugares y gente comprometida e involucrada como lo hicieron en este caso. Nos sentimos escuchados y atendidos y por supuesto muy agradecidos con todos los que han trabajado y sobre todo por la gran predisposici贸n de la Prefectura que no se cerr贸 y dijo 鈥榚sta es la normativa鈥, sino que nos permiti贸 hacer un estudio de la situaci贸n a trav茅s de profesionales y que sabemos que va a servir mucho no solo para los integrantes de nuestra c谩mara, sino tambi茅n para todo el sector鈥, concluy贸 Hugo Obregozo en su di谩logo con PESCARE.
