• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Comercio Exterior

    SENASA implementa un sistema electrónico para agilizar la importación de productos de origen animal

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira18 de marzo de 20243 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Continúan con la informatización de prestaciones para agilizar gestiones.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria puso en marcho un Sistema Integrado de Gestión de las Importaciones de Productos de Origen Animal, denominado SIGIPA.

    A través de esta implementación se facilitan los trámites que realizan los operadores comerciales y se agiliza el control de inocuidad y sanidad de la mercadería que ingresa al país, de acuerdo a lo señalado por el Organismo.

    El presidente del SENASA, Pablo Cortese, señaló al respecto que “el lanzamiento del SIGIPA se enmarca en la política de despapelización e informatización de las prestaciones que brinda el SENASA con el objetivo de agilizar las gestiones en beneficio de los usuarios. El nuevo sistema ha sido desarrollado por las direcciones de Tecnología de la Información y de Estrategia y Análisis de Riesgo del SENASA”.

    El nuevo sistema además contribuye a la agilización de las tareas que realizan los agentes del organismo, tanto sea en la autorización administrativa de las importaciones como de las inspecciones que se llevan a cabo en las fronteras, lugar donde se verifica la sanidad e inocuidad de los productos de origen animal que ingresan a nuestro país, para cuidar así los estatus sanitarios y la salud de los consumidores, destacaron.

    Lo que posibilita este nuevo servicio a los operadores comerciales es a emitir de manera sencilla y ágil, los permisos de ingreso al territorio argentino, optimizando los recursos para las tareas de verificación en el lugar de las partidas importadas.

    Esteban Sampietro, director de Estrategia y Análisis de Riesgos del SENASA, explicó al respecto que “se trata de una presentación oficial y la ejecución en el sistema de las órdenes de pago de los aranceles asociados al trámite que, además permite una fluida comunicación no presencial entre ambas partes en caso de requerirse correcciones o modificaciones de datos”.

    Varios son los productos de origen animal que se importan en la Argentina, sobre todo materia prima para darle valor agregado a otros artículos que luego son comercializados en el mercado interno o bien se exportan a otros países.

    Para realizar la operatoria, el operador argentino deberá adherir al sistema a través de la AFIP, delegar el servicio a quien opere en su nombre y contar con la autorización correspondiente y que se encuentre en vigencia.

    De algún modo también este nuevo sistema va de la mano de la determinación tomada por el Estado nacional, el que anunció hace apenas unos días una “apertura total de importaciones de alimentos”.

    Apertura total de importaciones de alimentos. ¿Dilema para el sector pesquero argentino?

    El SIGIPA, mediante la búsqueda en sus bases de datos de los productos que ya tiene registrados, sumados a las plantas procesadores de otros países autorizados a exportar a la Argentina, valida los datos que se hayan presentado, debiendo completarse la información que es de carácter obligatorio, donde constarán: certificados que amparan los productos importados y rótulos aprobados.

    “El SIGIPA es intuitivo en su uso, evidenciando cada campo a completar su obligatoriedad o no de manera de presentar exitosamente la solicitud de aviso de llegada. Por último, la implementación del sistema permite el diseño de tableros de control para relevar información estratégica, permitiendo tomar decisiones de política agropecuaria así como también gestionar el riesgo asociado a las importaciones de productos de origen animal”, señaló el SENASA.

    NOTAS RELACIONADAS

    Argentina comercio internacional importacion PRODUCTOS IMPORTWDOS
    Noticia AnteriorRedes sociales. Un aliado inesperado para la vigilancia de la biodiversidad costera
    Siguiente Noticia La justicia ordena al SOMU respetar el cupo femenino para el trabajo marítimo
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Comercio Exterior 29 de octubre de 2025

    Comercio Exterior: Hasta septiembre la pesca comercial argentina exportó por U$S 1494 Millones

    Por Pescare29 de octubre de 20254 Minutos
    Comercio Exterior 8 de julio de 2025

    El puerto local diversifica destinos con el ingreso del buque de cargas refrigeradas Callisto

    Por Antonella8 de julio de 20253 Minutos
    Comercio Exterior 5 de julio de 2025

    El Mercosur flexibiliza su política arancelaria y avanza hacia un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea

    Por Antonella5 de julio de 20256 Minutos
    Comercio Exterior 2 de diciembre de 2024

    La depreciación del Real y su impacto en el comercio: desafíos para las exportadoras argentinas

    Por Pescare2 de diciembre de 20244 Minutos
    Comercio Exterior 29 de octubre de 2024

    Escalada del conflicto aduanero paraliza los principales puertos del país: millonarias pérdidas donde el sector pesquero no está ajeno

    Por Pescare29 de octubre de 20244 Minutos
    Comercio Exterior 29 de octubre de 2024

    Argentina enfrenta tarifas portuarias hasta 500% más altas que otros países de la región

    Por Pescare29 de octubre de 20243 Minutos
    Comercio Exterior 23 de octubre de 2024

    Nuevas disposiciones del Ministerio de Economía para la Vía Navegable Troncal

    Por Pescare23 de octubre de 20242 Minutos
    Comercio Exterior 15 de octubre de 2024

    El Gobierno elimina los precios de referencia para exportaciones e importaciones

    Por Pescare15 de octubre de 20244 Minutos
    Comercio Exterior 22 de julio de 2024

    Exportaciones de Calamar: Terminó el primer semestre con números en alza

    Por Pescare22 de julio de 20243 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Bentónicos de Argentina aseguró cumplir con todos los protocolos ambientales
    • La pesca en tiempos de reformas
    • INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas
    • A 28 años de su creación, CEPA reafirma su rol en la consolidación del sector pesquero argentino
    • Tandanor y Rousseaux presentan alianza estratégica por una industria naval más sostenible
    • Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.