• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Normativa Pesquerías

    Resolución CFP Nro.1/2024: Medidas de administración y CMP de vieira patagónica

    PescarePor Pescare11 de mayo de 20243 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    En la sesión del último jueves el Consejo Federal Pesquero comenzó a emitir Resoluciones que estaban pendientes. En la primera de ellas, se determinó la Captura Máxima Permisible para la vieira patagónica en una zona y las medidas de administración de la Unidad de Manejo B.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La Resolución que dictaminó el órgano colegiado indica la Captura Máxima Permisible para la vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) entera y de talla comercial, para la Unidad de Manejo B, para el período  comprendido entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2024, en 24.000 toneladas.

    Por otra parte quedó prohibida la captura de la misma especie en las Subáreas B1, B2 y B3 de la Unidad de Manejo B, delimitadas por las coordenadas definidas en la reunión (ver imagen) hasta el 31 de diciembre 2024.

    Las consideraciones que se tuvieron en cuenta para arribar a la Resolución CFP Nro.1/2024, es a los fines de la conservación, protección y administración de los recursos vivos marinos como el establecimiento de la Captura Máxima Permisible para las distintas especies, tal como lo indica el Régimen Federal Pesquero y apuntando a lo establecido el año pasado, donde se estipuló la CMP de vieira patagónica entera y de talla comercial, para la Unidad de Manejo B, de manera provisoria, hasta el 30 de abril de 2024, en 3.600 toneladas.

    Esa misma determinación fue prorrogada hasta el 31 de julio del presente año en lo que se refiere a la prohibición de captura de la especie en la misma Unidad de Manejo, la B, delimitado de acuerdo a lo que ya había dispuesto el Consejo Federal Pesquero en abril de 2023.

    Se arribó a estas determinaciones dado que el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero remitió el Informe Técnico Oficial Nº 13/2024: “Evaluación de biomasa de vieira patagónica. Unidad de Manejo B. Recomendaciones para el año 2024.”

    En el mismo se señala que los resultados obtenidos en la campaña de evaluación efectuada en la Unidad de Manejo B entre los días 15 de marzo y 2 de abril de 2024, muestran que, si bien se observan importantes valores de biomasa comercial potencialmente extraíbles de vieira patagónica para el año 2024, se registra una disminución respecto del 2023, situación que se asocia a los reclutamientos al fondo fallidos de las cohortes 2019-2020 y 2020-2021.

    “Ante la presencia de ejemplares de las cohortes 2021-2022 y 2022-2023, el INIDEP propone implementar tres áreas de cierre a la actividad pesquera, a fin de asegurar la supervivencia y evolución en longitud de los ejemplares no comerciales, dejando sin efecto la prohibición dispuesta en el artículo 2° de la Resolución N° 4”, indicó el Instituto en el Informe Técnico.

    También el INIDEP informó que a fin de evitar situaciones de años anteriores con importantes capturas para un año determinado seguidas de años consecutivos de cierre a la pesca en toda la Unidad de Manejo, con el objetivo de aumentar las probabilidades de un posible reclutamiento y procurar la disponibilidad del recurso para las próximas temporadas de pesca, resulta imprescindible adoptar un criterio precautorio.

    La nueva medida adoptada por el Consejo Federal Pesquero ya entró en vigencia este último jueves, por lo que se dio a publicación a través de la Dirección Nacional del Registro Oficial.

    Relacionado

    cmp pesca restricciones Unidad de manejo B vieira
    Noticia AnteriorConsejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 2 y 3/2024. Fondo Nacional Pesquero: Balance y distribución
    Siguiente Noticia Zarparon más de 32 buques: Eficiencia y logros de equipo en el Puerto de Mar del Plata
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Administración Normativa 7 de noviembre de 2025

    Acta CFP Nro. 31/2025: Pedirán informes sobre el langostino procesado a bordo

    Por Antonella7 de noviembre de 20254 Minutos
    Administración Normativa 7 de noviembre de 2025

    Merluza. Resolución CFP Nro. 14/2025: Se restablece el régimen de cesión del 50% de las CITC

    Por Pescare7 de noviembre de 20252 Minutos
    Administración Normativa 7 de noviembre de 2025

    Acta CFP Nro. 30/2025: Hasta octubre el FONAPE recaudó $41.359 millones

    Por Antonella7 de noviembre de 20252 Minutos
    Pesquerías 6 de noviembre de 2025

    Chubut reprograma la prospección de langostino: Será el 12 de noviembre con flota ampliada

    Por Pescare6 de noviembre de 20254 Minutos
    Normativa 6 de noviembre de 2025

    Cambios en el Convenio SOLAS: Nuevas exigencias para los buques desde 2026

    Por Antonella6 de noviembre de 20252 Minutos
    Pesquerías 4 de noviembre de 2025

    Cautela y expectativa en Chubut ante un inicio irregular de la prospección del langostino

    Por Pescare4 de noviembre de 20254 Minutos
    Investigación Pesquerías 31 de octubre de 2025

    Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut

    Por Antonella31 de octubre de 20253 Minutos
    Normativa 30 de octubre de 2025

    Multas por infracciones pesqueras. Cambian plazos y requisitos para acceder a planes de pago

    Por Pescare30 de octubre de 20253 Minutos
    Administración Normativa 29 de octubre de 2025

    La Argentina y Uruguay dispusieron una nueva veda en la Zona Común de Pesca

    Por Antonella29 de octubre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Acta CFP Nro. 31/2025: Pedirán informes sobre el langostino procesado a bordo
    • Merluza. Resolución CFP Nro. 14/2025: Se restablece el régimen de cesión del 50% de las CITC
    • Acta CFP Nro. 30/2025: Hasta octubre el FONAPE recaudó $41.359 millones
    • Chubut reprograma la prospección de langostino: Será el 12 de noviembre con flota ampliada
    • Alertan por irregularidades y riesgo soberano en la concesión de la Vía Navegable Troncal
    • Arbumasa apuesta por Trelew y anuncia una nueva planta Pesquera

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.