• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Conflicto

    Paro General. Conflictos laborales Intensifican tensión entre trabajadores y CAFACh

    PescarePor Pescare2 de agosto de 20243 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La conflictividad en aumento esta generando un cuello de botella en la actividad. Ahora el Centro de Patrones va al cese de actividades y el ambiente pesquero de a poco se está tornando cada día mas difícil.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y de Cabotaje Marítimo ha declarado un paro total de actividades pesqueras a nivel nacional por tiempo indeterminado, que entrará en vigor a las 00:00 horas del día 3 de agosto de 2024.

    La denuncia fue presentada este viernes, 2 de agosto por Mariano Moreno, Secretario General del Centro de Patrones, ante el Ministerio de Capital Humano que encabeza Sandra Pettovello. En su declaración, Moreno enfatizó la grave situación que enfrentan los trabajadores del sector, subrayando la falta de respuesta y acción por parte de la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Chubut, a pesar que desde el 29 de julio de 2024 se había notificado la situación mediante presentaciones formales.

    El Centro de Patrones mantiene una medida de fuerza sin respuestas por parte de las empresas y el ente mediador de la provincia de Chubut, a pesar de que concentra el 80% de los trabajadores afiliados al gremio.

    Los trabajadores reclaman la actualización de sus remuneraciones, el cobro de sumas adeudadas y el respeto a sus derechos laborales; demandas que se han intensificado aún más debido a los recientes despidos llevados a cabo por la CAFACh.

    Según la declaración de los trabajadores, estas acciones han generado un clima de incertidumbre y descontento, lo que ha llevado a tensiones crecientes en el sector.

    Moreno destacó que, desde la notificación a la Secretaría de Trabajo, han transcurrido varios días sin que se cité a las partes para una reunión conciliatoria. “A medida que la situación se deterioraba, la CAFACh adoptó actitudes consideradas provocativas”, lo que incluye despidos y comportamientos que muchos interpretan como “incitaciones a la violencia y falta de respeto hacia los trabajadores” agregó.

    El conflicto se inició por la violación e incumplimiento del acta acuerdo paritario firmado en octubre de 2023 que establece la actualización salarial de los trabajadores según la variación IPC. Las empresas de la CAFACh mantienen una deuda salarial desde el mes de enero en concepto de la actualización salarial atada al índice de Precios del Consumidor. El acumulado al mes de marzo supera el 50% del salario de los trabajadores quienes sostienen que es deuda innegable.

    La falta de diálogo y la ausencia de soluciones han llevado al gremio a esta decisión de realizar un paro general. La CAFACh ha sido notificadas de la medida de fuerza, y se espera que se pueda reabrir un canal de diálogo para abordar los reclamos de los trabajadores.

    Esta medida que entrara en vigor el día de mañana 3 de agosto, “es por tiempo indeterminado y hasta tanto se pueda reinstalar al personal despedidos en sus correspondientes puestos de trabajo”.  

    El paro en toda la actividad pesquera, será desde el Puerto de Mar del Plata a Tierra del Fuego afectando a toda la flota pesquera en todas sus ramas (flota amarilla, barcos rojos, factorías, poteros, tangoneros y fresqueros) que se encuentren en la marea o que ingresen al puerto, destacando muchas cámaras del sector pesquero signatarias de los CCT poseen dichos convenios con la Asociación de Capitanes.

    Se solicita que se tenga por denunciado el incumplimiento continuo de la CAFACh y notificada la medida de fuerza.

    Asimismo, en la tarde de hoy, otros gremios nucleados, como la Federación Sindical, Marítima y Fluvial, Fe.Si.Ma.F, hace pública su solidaridad con el Centro de Patrones, manifestaron su apoyo, manifestándose en Estado de Alerta y Movilización.

    NOTAS RELACIONADAS

    cafach centro de patrones cese de actividades gremios paro
    Noticia AnteriorLangostino Santa Cruz: El Ministro Gustavo Martínez busca reformar la política pesquera
    Siguiente Noticia El BP Anita objeto de halagos en una impecable presentación
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Conflicto 31 de octubre de 2025

    El SOMU pidió la reincorporación de los tripulantes despedidos del buque Tai-an

    Por Antonella31 de octubre de 20252 Minutos
    Conflicto 23 de octubre de 2025

    Rawson sin avances ni acuerdo salarial entre SOMU y CAFACh

    Por Antonella23 de octubre de 20254 Minutos
    Conflicto 23 de octubre de 2025

    Mariano Moreno: “La ANPyN actúa como garante de intereses extranjeros”

    Por Antonella23 de octubre de 20254 Minutos
    Conflicto 17 de octubre de 2025

    Tensión en el sector langostinero ante la intransigencia del SOMU en Rawson

    Por Pescare17 de octubre de 20254 Minutos
    Conflicto 30 de septiembre de 2025

    El buque Tai An zarpó desde Ushuaia en medio de denuncias por incumplimientos salariales

    Por Antonella30 de septiembre de 20253 Minutos
    Conflicto 15 de septiembre de 2025

    Ley de Cabotaje: Sturzenegger defendió la desregulación y los gremios rechazan argumentos

    Por Antonella15 de septiembre de 20253 Minutos
    Conflicto 9 de septiembre de 2025

    Tripulación del Tai An mantiene cese de actividades por incumplimientos salariales

    Por Antonella9 de septiembre de 20254 Minutos
    Conflicto 29 de agosto de 2025

    Reclamo en el puerto de Mar del Plata: La Federación Marítima y Naval pidió trabajo digno y soberanía

    Por Pescare29 de agosto de 20253 Minutos
    Conflicto 20 de agosto de 2025

    Crisis en la industria pesquera de Mar del Plata: Otros 50 fileteros despedidos

    Por Lalo Marziotta20 de agosto de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • La pesca en tiempos de reformas
    • INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas
    • A 28 años de su creación, CEPA reafirma su rol en la consolidación del sector pesquero argentino
    • Tandanor y Rousseaux presentan alianza estratégica por una industria naval más sostenible
    • Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut
    • Kyokko Rúa: El final de un remolcador con historia

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.