La salmonicultura es una actividad que Chile ejerce desde hace muchos a帽os. Se han especializado en productos de alta calidad y en todas sus formas, desde productos frescos y/o ahumados a retazos en pasta de salm贸n untable, lo que permite aprovechar integralmente toda la cadena de valor, generando un abanico de ofrecimiento para mercados de consumo selecto. En los 煤ltimos a帽os, la cr铆a de trucha form贸 parte del auge del salm贸n, lo que totaliz贸 un valor exportado de casi U$S 6,500 millones durante el 2023 (esto es 3 veces lo que gener贸 de exportaciones Argentina por todo el complejo pesquero natural y salvaje m谩s el incipiente de cultivo). La asociaci贸n SalmonChile ha delineado tres 谩reas fundamentales en las que la industria salmonera chilena debe concentrarse para garantizar un futuro pr贸spero y sostenible. Estas 谩reas fueron establecidas tras una serie de di谩logos participativos, denominados 芦Di谩logos para la Salmonicultura del Futuro禄, que involucraron a m谩s de 800 participantes, incluyendo representantes de empresas, trabajadores, comunidades locales y acad茅micos.
脕reas de Enfoque
1. Convivencia y Regulaci贸n:
El primer eje se centra en la necesidad de establecer un marco regulatorio que sea claro y accesible, minimizando la burocracia. Esto implica integrar a las comunidades locales en el proceso regulatorio, promoviendo as铆 una corresponsabilidad en su cumplimiento. Se sugiere revisar la la Ley Lafkenche (24.249),聽que tiene como finalidad el reconocimiento de los derechos consuetudinarios de los pueblos ind铆genas y originarios, cuyos sistemas de vidas y culturas est谩n estrechamente vinculadas al borde costero y tiene relaci贸n normativa con otros marcos regulatorios para adaptarla a las realidades actuales, buscando reducir tensiones entre comunidades y sectores productivos. Adem谩s, se fomenta una colaboraci贸n m谩s robusta entre la industria y las comunidades para asegurar una coexistencia beneficiosa para ambas partes.
2. Sostenibilidad Ambiental y Tecnol贸gica:
La segunda 谩rea prioriza la implementaci贸n de pr谩cticas sostenibles que equilibren el crecimiento econ贸mico con la protecci贸n del medio ambiente. Esto incluye la adopci贸n de tecnolog铆as avanzadas para mitigar los impactos ambientales y optimizar el uso de recursos naturales. La promoci贸n de la conciencia ambiental entre los trabajadores y otros actores clave es esencial para alcanzar estos objetivos.
3. Desarrollo Econ贸mico y Bienestar Social:
El 煤ltimo eje destaca la importancia de reconocer el impacto positivo de la salmonicultura en la econom铆a local. Se enfatiza la necesidad de fortalecer la infraestructura p煤blica y privada en el sur de Chile, mejorando as铆 los niveles de vida. Asimismo, se promueve la inversi贸n en educaci贸n t茅cnico-vocacional para potenciar el capital humano y generar oportunidades laborales en las comunidades afectadas por esta actividad.
Contexto Econ贸mico
Chile se posiciona como uno de los principales exportadores de salm贸n a nivel mundial, enviando sus productos a m谩s de 80 pa铆ses. En 2023, el pa铆s export贸 m谩s de 774,000 toneladas m茅tricas de salm贸n y trucha, lo que representa un incremento del 3.1% respecto al a帽o anterior. Sin embargo, el valor total de estas exportaciones experiment贸 una ca铆da del 2%, alcanzando los 6,460 millones de d贸lares.El presidente chileno Gabriel Boric ha manifestado cr铆ticas hacia la industria salmonera, impulsando reformas ante los esc谩ndalos relacionados con da帽os ambientales y mortalidades no reportadas. En respuesta a estas preocupaciones, se prev茅 la presentaci贸n de una nueva ley de acuicultura en el primer semestre de 2025.En conclusi贸n, SalmonChile ha identificado 谩reas clave que requieren atenci贸n urgente para asegurar un desarrollo sostenible y responsable del sector salmonero en Chile, enfatizando la importancia del di谩logo abierto con las comunidades locales y el compromiso con pr谩cticas ambientales responsables.
