• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categor铆as
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administraci贸n
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitaci贸n
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educaci贸n
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigaci贸n
    • Invitado Especial
    • Legislaci贸n
    • Log铆stica
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquer铆as
    • Petr贸leo & Gas
    • Producci贸n
    • Puerto
    • Renovaci贸n de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnolog铆a
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    漏 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Actividad

    Primero de enero, nuevo ciclo: Esperanza, adaptaci贸n y transformaci贸n para la industria pesquera extractiva, manufacturera y exportadora

    PescarePor Pescare1 de enero de 20256 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El inicio del nuevo a帽o simboliza m谩s que una fecha en el calendario; es una oportunidad para reflexionar sobre los desaf铆os superados y renovar la esperanza. En un contexto complejo, los hombres y mujeres que sostienen el motor productivo enfrentan costos crecientes y tensiones log铆sticas, pero tambi茅n demuestran que la innovaci贸n, la colaboraci贸n y el compromiso colectivo son los pilares para construir un futuro sostenible y exitoso.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El gris y h煤medo amanecer del 1 de enero marca el inicio de un nuevo cap铆tulo para los hombres y mujeres que, d铆a a d铆a, sostienen el motor productivo de una naci贸n. Desde los mares que ofrecen su riqueza pesquera, pasando por los recursos extra铆dos con esfuerzo, hasta las manufacturas que transforman la materia prima en valor agregado y los productos que cruzan fronteras como testigos del trabajo incansable en la b煤squeda de llevar un alimento rico en prote铆nas brutas de origen marino argentino a las principales g贸ndolas de cadenas de consumo en los principales pa铆ses del mundo, este d铆a representa una oportunidad para reflexionar sobre los desaf铆os y renovar la esperanza.

    El a帽o que qued贸 atr谩s estuvo cargado de retos. Cada puerto, planta y embarcaci贸n que mantuvo su curso, y cada trabajador que enfrent贸 las dificultades con determinaci贸n, hizo posible que este nuevo a帽o despierte lleno de posibilidades para todo el sector.

    No obstante, el complejo pesquero, extractivo, manufacturero y exportador enfrent贸 los embates de costos crecientes, la volatilidad y depresi贸n de los mercados globales y las tensiones log铆sticas. Adem谩s de la incertidumbre y especulaci贸n generada acerca de la distribuci贸n o licitaci贸n de 谩reas de pesca al mejor postor seg煤n pormenores de la Ley de Bases y todos los avatares transitados por el sector hasta la definici贸n en la propia Acta CFP Nro.25/2024 del d铆a 5 de diciembre pasado. El a帽o 2024 qued贸 atr谩s, pero las heridas permanecen latentes.

    Sin embargo, a trav茅s de cada obst谩culo, qued贸 demostrado que el n煤cleo del sector compuesto por empresarios, trabajadores, gremios y c谩maras; y sobre todo, la capacidad de innovar; son los verdaderos pilares que sostienen este entramado. Fue necesario madurar y es necesario entender el justo equilibrio de todas las partes, pero el costo, es dif铆cil que lo deba pagar el eslab贸n m谩s d茅bil de la cadena; es que por algo existen empresas con empresarios y gremios con trabajadores.

    En esa carrera loca de variables que fueron adelantadas con una fuerte estropada hace exactamente un a帽o atr谩s, muchas curvas que representan la actividad de unos y otros quedan desalineadas, quedaron con correlatividad negativa…. mientras algunas variables ajustan al alza creciendo e indexando valores, otras, enfrentan la cruda realidad de los mercados y el profundo ajuste que sufre el sector empresario, donde no solamente persiste una menor demanda y precios, sino que avanza descontroladamente la fagocitante presi贸n tributaria, sea en tasas municipales, provinciales, uso de puerto, en Derecho de Exportaci贸n (DEX) y ahora tambi茅n en costos de asignaci贸n de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) y por si fuese poco, exabruptos en un nuevo paradigma del Derecho 脷nico de Extracci贸n (DUE).

    El escenario resulta peculiarmente oportuno, pues conjuga un sector proveedor que no cede terreno, con una mano de obra cuyo esfuerzo pareciera multiplicar los costos disponibles al punto de hacer perjudicial el negocio en comparaci贸n a los precios de venta de cada segmento de la cadena. Esto ocurre en el contexto de una convocatoria anunciada para este viernes, destinada a proponer, -entre otros puntos de desregulaci贸n y eficiencia para el sector-, una reducci贸n salarial del 30%. Tal medida, adem谩s de ser discutible en t茅rminos de legalidad, resulta parad贸jica considerando que quienes la promueven son tambi茅n los que han establecido mecanismos paralelos de remuneraci贸n fuera de los convenios colectivos.

    Cabe aclarar que este an谩lisis se limita a describir los hechos, sin emitir juicios para ninguno de los actores. Sin embargo, en ciertos sectores, las disparidades resultan tan notoriamente marcadas, hasta el punto de generar una distorsi贸n estructural: casos donde las utilidades de la oficialidad muchas veces superan la rentabilidad del armador, configurando un modelo tan fr谩gil como intentar sostener una pir谩mide sobre su v茅rtice. Este desequilibrio, lejos de ser sostenible en el tiempo, desaf铆a los principios fundamentales del orden, la estabilidad y el equilibrio entre las partes.

    Los desaf铆os como impulso hacia el progreso

    Los costos que persisten, e incluso crecen, sin diluirse a trav茅s del tiempo como en otras oportunidades, en un contexto donde la descompresi贸n inflacionaria avanza con ritmo sostenido, desaf铆an profundamente a cada segmento del complejo productivo, demandando inventiva, elaborando estructuras de pensamiento que aporten nuevas ideas en un entramado tan diverso despu茅s de 20 a帽os de violencia inflacionaria.

    Sin embargo, tambi茅n abren un espacio para la reflexi贸n estrat茅gica. La imperiosa b煤squeda de eficiencia y productividad en la transformaci贸n de un pez en alimento, se erige como una respuesta ineludible, promoviendo la integraci贸n de tecnolog铆a, la formaci贸n y capacitaci贸n cont铆nua y la sustentabilidad como pilares fundamentales en cada etapa del proceso.

    Frente a adversidades que se muestran constantes, el ingenio y la capacidad de adaptaci贸n se convierten en factores diferenciadores. Este nuevo ciclo ofrece una valiosa oportunidad para optimizar recursos, incrementar la competitividad y reforzar las relaciones entre los diversos actores del sector productivo, aun reformulando nuevos Convenios Colectivos de Trabajo o modificando los existentes. As铆, incluso los desaf铆os m谩s complejos pueden convertirse en catalizadores, trampolines del crecimiento, desarrollo y progreso.

    El inicio del a帽o trae consigo un renovado compromiso colectivo. Los puertos, f谩bricas y plantas extractivas enfrentan el reto de transformar estas dificultades en historias de 茅xito, a pesar de comenzar con contratiempos como las demoras en la salida de la flota costera y de altura. Todo pasa.

    En el horizonte, se vislumbra un futuro donde la pesca sostenible asegure la abundancia para las generaciones venideras, donde la extracci贸n de recursos respete los equilibrios ecol贸gicos y donde las exportaciones no solo representen el esfuerzo humano, sino tambi茅n la innovaci贸n en la transformaci贸n y excelencia de cada mano argentina. Este esfuerzo permite transformar un pez en un alimento rico en prote铆nas y nutrientes esenciales, destinado a mejorar la vida de millones de personas en m谩s de 70 pa铆ses del mundo.

    La clave para materializar estos sue帽os yace en la uni贸n de esfuerzos entre trabajadores, empresarios y comunidades litorale帽as: el verdadero sector privado. Esta colaboraci贸n, cimentada en el respeto mutuo y en la gesti贸n responsable de los recursos, se perfila como el eje central para un desarrollo equilibrado y sostenible. En este contexto, la labor del INIDEP y del Consejo Federal Pesquero se consolida como un factor determinante, orientando el camino hacia un sector pesquero m谩s eficiente, solidario y resiliente.

    Un brindis por lo que vendr谩

    En este inicio de a帽o, el complejo productivo renueva su apuesta por el crecimiento, la sostenibilidad y la superaci贸n. Que las aguas sean generosas, los mercados receptivos y que cada esfuerzo colectivo encuentre su recompensa.

    Este 1 de enero representa mucho m谩s que una fecha en el calendario: es un recordatorio de que el futuro no est谩 escrito, sino que se construye a partir del compromiso, la esperanza y el trabajo en conjunto. A cada hombre y mujer que forma parte de este entramado productivo, pero sobre todo a ese reducido n煤cleo del personal embarcado, quienes en lucha f茅rrea con la hostilidad de un medio tan dif铆cil e infinito como el mar, se les reconoce su dedicaci贸n y se les invita a mirar hacia adelante con confianza en que lo mejor siempre est谩 por venir.

    Relacionado

    industria argentina pesca sostenible produccion argentina
    Noticia AnteriorLa Justicia declara inconstitucional el cap铆tulo laboral del DNU 70/2023
    Siguiente Noticia Gremio representativo del personal de AGP exige investigaci贸n exhaustiva antes de decidir su disoluci贸n
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus p谩ginas es posible encontrar informaci贸n actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislaci贸n, entre otros contenidos de elaboraci贸n propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGOR脥A Y TEMAS

    Actividad 11 de noviembre de 2025

    El Gobierno de Chubut retira el proyecto de nuevos permisos. Ma帽ana arranca la prospecci贸n de langostino

    Por Antonella11 de noviembre de 20253 Minutos
    Actividad 30 de octubre de 2025

    Chubut celebr贸 el acuerdo que asegura la apertura de la temporada de langostino 2025-2026

    Por Pescare30 de octubre de 20254 Minutos
    Actividad 29 de octubre de 2025

    Encuentro de alto nivel en la C谩mara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura

    Por Pescare29 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad 28 de octubre de 2025

    Informe de Coyuntura Pesquera Septiembre: El pulso de la pesca argentina late en Mar del Plata

    Por Pescare28 de octubre de 20255 Minutos
    Actividad 27 de octubre de 2025

    Para la flota congeladora, a partir de noviembre finaliza la crisis y se elevan los costos laborales

    Por Pescare27 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad 15 de octubre de 2025

    La CAFACh formaliz贸 ante la Secretar铆a de Pesca el pedido de prospecci贸n de langostino

    Por Pescare15 de octubre de 20253 Minutos
    Actividad 13 de octubre de 2025

    Conxemar 2025 deja buenas se帽ales mientras Chubut se alista para la temporada de langostino

    Por Antonella13 de octubre de 20254 Minutos
    Actividad 10 de octubre de 2025

    Concluy贸 la Temporada de Langostino 2025 en aguas nacionales: Balance, tensiones, acuerdos y lecciones

    Por Antonella10 de octubre de 20257 Minutos
    Actividad 1 de octubre de 2025

    Reina la paz social: El SIMAPE y C谩maras fresqueras extienden acuerdo hasta el 2026

    Por Antonella1 de octubre de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    脷LTIMAS NOTICIAS
    • CeDePesca firma nuevos convenios para fortalecer la certificaci贸n MSC del langostino costero
    • Mal tiempo vuelve a frenar la prospecci贸n de langostino en Chubut y crece la incertidumbre sobre la temporada 2025/2026
    • CEPA renov贸 su conducci贸n: Otto Axel W枚hler聽fue designado presidente de la instituci贸n
    • Argentina y Estados Unidos sellan el Acuerdo Marco Comercial m谩s amplio en d茅cadas
    • Chubut. Primeras se帽ales del langostino
    • Finalmente removieron el casco hundido del BP Sagrado Coraz贸n

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.