• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Industria Naval

    Chubut reactiva su Industria Naval con la adjudicación del astillero de Comodoro Rivadavia

    Lalo MarziottaPor Lalo Marziotta11 de marzo de 20255 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, encabezó la adjudicación del astillero de Comodoro Rivadavia, una inversión superior a los 10 mil millones de pesos que busca modernizar la infraestructura portuaria, fortalecer la competitividad del sector pesquero y generar empleo. Este proyecto estratégico consolida a la provincia como un referente en logística y desarrollo industrial.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En un evento trascendental para el desarrollo industrial y económico de la provincia, como estaba previsto para este lunes 10 de marzo, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, encabezó la adjudicación de la concesión del astillero de Comodoro Rivadavia. Este emblemático proyecto, que se extiende por un período inicial de 20 años con una inversión superior a los 10 mil millones de pesos, representa una apuesta estratégica para revitalizar el sector naval y promover la generación de empleo, tanto directo como indirecto.

    Sin duda, la flota menor, artesanal y costera de Rawson requería con urgencia un astillero y una base logística cercana para realizar reparaciones en seco, acorde con el crecimiento de la industria pesquera en Chubut. La inauguración de esta infraestructura representa un avance estratégico e integral para la provincia, alineado con la necesidad de generar condiciones favorables para la inversión y consolidar un modelo de desarrollo adaptado a los requerimientos del sector pesquero.

    Solo una oferta para la concesión del astillero de Comodoro Rivadavia. Aloncar S.A. cerca de expandir servicios en la Patagonia Argentina

    Esta iniciativa forma parte de la gestión del gobernador en su búsqueda de alternativas para reducir costos en una industria que enfrenta serias dificultades económicas. Además, se enmarca en una visión integral que contempla la reducción impositiva derivada de la implementación de la subzona franca, lo que mejora significativamente la competitividad tanto de las empresas extractivas como de las procesadoras y exportadoras ; es decir, el marco de un entorno mas amigable con el sector que permita desarrollar las actividades de manera mas eficiente y con menores costos.

    Tras décadas de inactividad, la recuperación del astillero se posiciona como uno de los pilares fundamentales de la Ley de Promoción de la Industria Naval impulsada por el Ejecutivo provincial. Su reapertura no solo permitirá modernizar la infraestructura portuaria de Comodoro Rivadavia, sino que también consolidará a la provincia como un referente en el ámbito logístico y productivo a nivel nacional.

    «Estamos sentando las bases para que este astillero se convierta en un modelo de eficiencia, competitividad y ventajas logísticas y fiscales, consolidándose como uno de los más importantes de Argentina«, sostuvo el gobernador Torres durante la ceremonia de adjudicación, celebrada en el Centro Regional Patagonia Sur del SENASA local.

    La concesión incluye la restauración integral del taller de reparaciones navales, la rehabilitación del elevador sincrónico de buques y la modernización de la nave central. Estas acciones permitirán optimizar los procesos de mantenimiento y reparación de embarcaciones, mejorando significativamente la operatividad del puerto y fortaleciendo la competitividad del sector.

    «Este puerto tiene un valor estratégico incalculable, pues su condición de aguas profundas facilita la exportación de los recursos provinciales y la generación de divisas esenciales para el desarrollo del país«, enfatizó el mandatario provincial, destacando la importancia de la iniciativa en el contexto económico actual.

    El proyecto no solo responde a una necesidad histórica de la provincia, sino que también se inscribe dentro de una visión de desarrollo sostenible y de crecimiento estructurado. La reactivación del astillero permitirá reducir la dependencia pequeños astilleros de Mar del Plata, fomentando la autonomía productiva y mejorando las condiciones laborales para cientos de trabajadores del sector. En este sentido, Torres destacó que «más del 90% de la flota chubutense realiza actualmente sus reparaciones fuera de la provincia, una situación que cambiará con la reactivación del astillero. Esto representa un paso fundamental para garantizar el empleo local y potenciar la competitividad del sector pesquero«.

    Uno de los aspectos más destacados del plan de reactivación es la implementación de incentivos fiscales y logísticos que facilitarán el acceso a insumos clave para la industria naval. La eliminación de aranceles para la importación de chapa naval y la ejecución del dragado del puerto posicionarán al astillero de Comodoro Rivadavia como una alternativa altamente competitiva dentro del panorama nacional. «Estamos construyendo un polo logístico y portuario de gran relevancia para la región. La confianza de los inversores en este proyecto es el reflejo del potencial que tiene nuestra provincia y del compromiso de nuestra gestión con el desarrollo productivo«, aseguró Torres.

    Desde la administración del Puerto de Comodoro Rivadavia, se resaltó la trascendencia de esta iniciativa, destacando que «este es un proyecto largamente anhelado, que finalmente se concreta gracias a una gestión con un rumbo claro y definido para la provincia«.

    En este contexto, la Ley de Industria Naval se destaca como un instrumento clave para garantizar la sustentabilidad de la inversión, ofreciendo condiciones favorables para el arribo de nuevos capitales y consolidando a Chubut como un eje estratégico para la industria naval en Argentina y ese segmento de flota.

    La adjudicación del astillero de Comodoro Rivadavia representa una inversión en infraestructura cuyo símbolo marca el compromiso provincial con el desarrollo productivo, la generación de empleo y la transformación estructural de su matriz económica. A través de este proyecto, Chubut da un paso firme hacia la consolidación de una industria naval pujante, fortaleciendo su posicionamiento en el escenario nacional, garantizando independencia y un futuro de oportunidades y crecimiento para sus habitantes.

    Relacionado

    adjudicación astilleros comodoro rivadavia industria naval
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorCalamar Illex: Con mermas significativas, se abre interrogante después del temporal
    Siguiente Noticia Platinum Equity estudia la venta de Iberconsa tras la renovación de cuotas en Argentina
    Lalo Marziotta

    Noticias Relacionadas

    Industria Naval

    La Industria Naval Argentina conmemoró su día con un acto en el Centro Naval

    Por Antonella16 de septiembre de 20253 Minutos
    Industria Naval

    BP Santísima Trinidad: Obra maestra de la Industria Naval de Mar del Plata

    Por Antonella15 de septiembre de 20255 Minutos
    Industria Naval

    Necochea. Presentaron un complejo industrial de última generación para el puerto de Quequén

    Por Antonella13 de septiembre de 20255 Minutos
    Industria Naval

    Mar del Plata. Bautismo de mar del buque pesquero Santísima Trinidad

    Por Antonella13 de septiembre de 20253 Minutos
    Industria Naval

    La renovación del BP Stella Maris I: Destacado avance de la industria pesquera y naval argentina

    Por Pescare11 de septiembre de 20258 Minutos
    Industria Naval

    Tandanor lanza el plan socio TND para armadores y agencias marítimas

    Por Antonella6 de septiembre de 20252 Minutos
    Industria Naval

    Industria naval y marina mercante: Sindicatos y especialistas debatieron el futuro del sector

    Por Antonella3 de septiembre de 20254 Minutos
    Industria Naval

    La industria naval marplatense de gala: Grupo Conarpesa y SPI Astilleros celebraron el bautismo de mar del S.Tenorio y J.Barreiro

    Por Pescare23 de agosto de 20254 Minutos
    Industria Naval

    ABIN firmó un acuerdo de cooperación con cámaras navales de Brasil en Navalshore 2025

    Por Antonella23 de agosto de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Mar del Plata 2025: La temporada de caballa inicia con capturas moderadas y mercado expectante
    • Langostino. Subárea 15: Cuando la política se impone a la biología en la pesca se generan distorsiones
    • Capitán y primer oficial fueron detenidos tras hundir a un pesquero con tripulación española
    • Robo en oficinas del edificio Torre Azul: Un golpe planificado en plena madrugada
    • Entra en vigor el Acuerdo de la OMC sobre Subvenciones a la Pesca
    • Chubut capacita a Observadores a Bordo para reforzar la certificación del langostino
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando